El tiempo en: Benalmádena
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Benalmádena

"Tivoli revive en la gran pantalla: estreno del documental en su 52 aniversario"

La productora AliquinDOC prevé llevarlo a salas comerciales de cine de la provincia a finales del próximo mes de junio

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Un fotograma del documental 'Tivoli'. -

El documental 'Tivoli' dedicado al parque de atracciones Tivoli World de Benalmádena (Málaga) se presentará ante el público en una premiere en ese municipio que organiza la productora AliquinDOC y que va a tener lugar este próximo lunes, 20 de mayo, día en el que se celebran 52 años de la inauguración del popular recinto.

El director, Sergio Rodrigo, que ya presentó el trabajo en la sección oficial fuera de concurso del pasado 27 Festival de Málaga, ha explicado a Europa Press que esta cita, que va a tener lugar en la Casa de la Cultura de Benalmádena a las 19.30 horas, va a volver a contar con los trabajadores del parque como invitados especiales.

Y es que según explica el realizador el próximo lunes, como vienen haciendo desde hace tres años, los trabajadores del parque Tivoli saldrán a la puerta del mismo para seguir reclamando su apertura y soplar las velas del aniversario de un espacio que lo ha sido todo para ellos.

Rodrigo ha adelantado que la intención de la productora es que a finales del mes de junio el documental también se proyecte en cines comerciales de la provincia de Málaga con el aval de "jugar en casa", y en este sentido recuerda que en el Festival de Cine de la capital su proyección tuvo una magnífica acogida "con hasta tres tandas de aplausos en medio de la película y una ovación de cinco minutos al final" en parte gracias a la presencia de sus trabajadores en este estreno.

El director recuerda el llamamiento que la productora hizo el verano del año pasado para que personas que tuvieran vídeos caseros grabados en el parque lo compartieran con AliquinDOC para la realización del documental.

"Reunimos material de hasta 30 familias que podrá sumar alrededor de diez horas, y de muy diversa procedencia", explica Luis Rodrigo que, señala que la mayoría del metraje se había grabado en el auditorio de conciertos del parque "de forma clandestina" puesto que estaba prohibido grabar los espectáculos.

La grabación del documental 'Tívoli' no ha estado exenta de anécdotas, como la del día en el que para realizar unas tomas nocturnas se encendieron las luces del barco misterioso en el lago junto al restaurante chino. "La gente que lo percibió desde fuera empezó a difundirlo por mensajes en redes e incluso llegó la Policía Local" ante el alboroto, si bien el equipo tenía los permisos oportunos para el rodaje.

Para el director del documental, en 'Tivolí' confluyen un carácter nostálgico y otro reivindicativo. "La nostalgia que etimológicamente conlleva al dolor, en este caso, reaviva un sentimiento positivo que empatiza mucho con la lucha de los trabajadores porque la nostalgia de estos la sienten también quienes pasaron por Tivoli y quieren que vuelva", explica.

Al respecto, y también como anécdota nostálgica, señala que las grabaciones en Tivoli aportadas por particulares --el mayor esplendor del parque coincidió en el tiempo con la popularización de las cámaras domésticas-- reflejan ilusiones que perduran en el tiempo y a personas que ya no están. "Un hombre que nos aportó un vídeo nos pidió que pusiéramos en los créditos a su abuelo, ahora ya fallecido, que era quien durante un concierto de Víctor Manuel en Tivoli se dedicó a grabarle más a él, a su nieto, que al propio artista", explica.

Sobre la grabación del documental, Rodrigo, que tiene una trayectoria como periodista y realizador orientada a la investigación y los derechos humanos, entre ellos un documental sobre Palestina, destaca como "a diez minutos de mi casa en Benalmádena resulta que tengo la historia de un parque con unos trabajadores que llevan tres años reclamando que se vuelva a abrir, a la vez que lo están protegiendo y cuidando con la ilusión de que se recupere", una ilusión que, según apunta, también está en las personas que recuerdan Tivoli.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN