El tiempo en: Benalmádena
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

El Condado

La DOP Condado de Huelva celebra el Día Movimiento D.O. 2024 con un brindis colectivo

Participaron 35 denominaciones de origen de vino de todo el país

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Brindis Colectivo por la DOP de la DOP Condado -

Las denominaciones de origen protegidas Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva han conmemorado el 'Día Movimiento Vino D.O. 2024' con un brindis colectivo en su sede. Se trata de una cita anual, fijada el segundo sábado de mayo, que tiene un carácter festivo y reivindicativo y en la que las denominaciones de origen de vino del país organizan diferentes actividades en lugares emblemáticos de sus territorios, siendo este brindis colectivo el momento álgido de la celebración entre todas las participantes.

Según ha indicado la entidad en una nota de prensa, este año, en su octava edición, han participado 35 denominaciones de origen de vino de 14 Comunidades Autónomas. El Día Movimiento D.O. 2024 es una celebración promovida por la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV), la asociación que representa a las denominaciones de origen de vino a nivel nacional a la que pertenece la D.O.P. Condado de Huelva.

Se organiza con un objetivo doble: acercar el vino con denominación de origen a la gente y crear conciencia sobre el impacto positivo que tienen las denominaciones de origen de vino en las zonas rurales de nuestro país.

Cada año se pone el foco en un aspecto concreto de ese efecto favorable que las DD.OO. tienen sobre sus territorios. En 2024, la reivindicación se ha centrado en la contribución a la cohesión social de los territorios en los que se radican. Y es que las denominaciones de origen de vino ayudan a generar identidad, arraigo y sentido de pertenencia, contribuyen a la preservación y puesta en valor del patrimonio material e inmaterial de ese territorio y facilitan el desarrollo socioeconómico y cultural de las zonas rurales, proporcionando tradiciones y costumbres que ayudan a vertebrar las interacciones sociales de la gente que vive y trabaja en estos territorios.

El presidente del Consejo Regulador de las denominaciones de origen protegidas Condado de Huelva, Manuel Infante, ha reivindicado el sello de garantía de calidad certificada de los vinos de una D.O. porque "este sello muestra el cariño a la tierra de los viticultores, es un sello de calidad importantísimo para la exportación, para llegar a nuevos mercados y crear sinergias beneficiosas para el territorio en el que se asientan".

Por su parte, el presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, considera que los vinos del Condado de Huelva son "seña de identidad de la provincia porque significan cultura, tradición, preservan Doñana y son carta de presentación de nuestra provincia junto con la rica gastronomía que tenemos en la misma".

En este sentido, Toscano ha valorado "muy positivamente" el trabajo que se realiza desde el Consejo Regulador "en la promoción de los vinos y vinagres del Condado de Huelva, creando riqueza en la provincia y afianzando población al territorio, por lo que cuenta con el respaldo de esta institución a la que represento".

Por último, el director gerente de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera (Agapa), José Carlos Álvarez, ha recalcado que "el 70 % de la producción de vino en Andalucía está amparada por un Denominación de Origen". "Andalucía es la región europea que goza de más figuras de calidad como son las Denominaciones de Origen (DO), las Indicaciones Geográfica Protegida (IGP) y las Especialidad Tradicional Garantizada (ETG)", ha recordado.

Además, Álvarez ha destacado que la Junta de Andalucía ha creado la marca 'Gusto del Sur' que es un distintivo de calidad alimentaria, que tiene todos los parabienes europeos y que permite aportar un valor añadido a la comercialización de los productos andaluces, por lo que ha animado a nuestras empresas, cooperativas, bodegas y entidades relacionadas con la agroindustria andaluza que se adhieran a la marca, en la que en sus diez meses de inicio tiene ya inscritas más de cien empresas y 200 productos.

También estuvieron en este señalado día, la corporación municipal del Ayuntamiento de Bollullos par del Condado con el alcalde, Rubén Rodríguez, a la cabeza; la delegada territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Teresa Herrera; María de la O Barroso, directora de la Universidad Internacional de Andalucía en su sede de Santa María La Rábida; Manuel Piedra, secretario de UPA en Huelva; Ana Villa, de la Fundación Doñana 21, así como bodegueros y vinicultores amparados en esta denominación de origen protegida.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN