El tiempo en: Benalmádena
Lunes 24/06/2024  

Ronda

Ronda acoge la II Feria de Formación Profesional de la Serranía

El evento se celebra en el Convento de Santo Domingo los días 12 y 13 de abril por la mañana para los institutos y el miércoles por la tarde para familias

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Representantes de los centros educativos participantes. -

El Convento de Santo Domingo acoge estos días 12 y 13 de abril la II Feria de Formación Profesional de la Serranía de Ronda, en la que participan institutos de Ronda y la comarca para presentar su oferta educativa de cara al próximo curso académico.

El evento fue presentado este lunes por representantes de cada uno de los centros educativos que participan en la feria que, como explicó el coordinador, Miguel Ángel Perianes, de la Red Andaluza de Dinamización de Formación Profesional Dual y profesor en el IES Martín Rivero, se celebra con el “objetivo primordial de dar difusión a la oferta educativas en Formación Profesional que tenemos en la Serranía y divulgar también qué es la FP y la FP Dual”.

La feria estará estructurada en dos jornadas, el miércoles 12 y el jueves 13. La mañana estará enfocada a la visita de alumnos de todos los centros educativos, y la tarde del miércoles de 16.30 a 18.30 horas se planteará como una jornada de puertas abiertas enfocada a la visita de familias, del resto del alumnado, de público en general y de las empresas que colaboran con la formación profesional.

Además, se celebrará por la tarde una mesa redonda con la intervención de orientadores y profesores de los centros, de las empresas colaboradoras y de antiguos alumnos que ahora son emprendedores.

Para Miguel Ángel Perianes, “la feria recoge los tres pilares básicos de la formación profesional, que son nuestros alumnos, los centros con su total compromiso con la formación profesional y el profesorado, y la colaboración tanto de empresas como de instituciones en el desarrollo de la oferta educativa de formación profesional”.

En representación del IES Andrés Pérez Serrano de Cortes de la Frontera, su coordinador de Formación Profesional, Jesús Martín, explicó que el objetivo es dar a conocer los ciclos con los que cuenta la Serranía, en el caso de este centro, de la rama forestal, con el ciclo de Grado Básico de Aprovechamientos Forestales, el de Grado Medio de Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural, y con previsión de ofertar el próximo curso el Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Natural.

Además, el centro cuenta con el Grado Medio de Producción Ecológica, desde el que también se podría acceder al Grado Superior Forestal e incluso desde ahí optar por la universidad, por ejemplo, para estudiar Ingeniero de Montes.

Por otro lado, el coordinador de este centro destacó la idónea ubicación del instituto, en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, así como la posibilidad de acceder a la residencia escolar para los alumnos procedentes de otros lugares, y la formación dual y Erasmus, con posibilidad de estudiar en países como Francia o Irlanda.

Por parte del IES Profesor Gonzalo Huesa, la jefa del Departamento de Sanidad, Inmaculada Cintado, explicó la oferta que tiene este centro dentro de la rama sanitaria, con el Grado Medio de Cuidados Auxiliares de Enfermería, el Grado Técnico Superior de Laboratorio de Diagnóstico Clínico y Biomédico y el Ciclo de Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear, que tiene implantada el aula de bilingüismo en Inglés.

María José Torralba, directora del IES Martín Rivero, manifestó que “esta feria nos parece una oportunidad estupenda para dar a conocer nuestros ciclos formativos”, en el caso de este centro “tenemos todo el arco desde la formación de grado básico hasta grado superior”.

Concretamente, el centro cuenta en formación profesional básica con un ciclo de Jardinería y otro de Electricidad. Además, dispone de un Grado Medio de Obra y Decoración de Interiores en la modalidad dual, un Grado Medio de Electricidad y otro de Administrativo.

Asimismo, cuenta con un Grado Superior de Administración y Finanzas y otro de Diseño y Aplicaciones Web.

A juicio de la directora del IES Martín Rivero, “la formación profesional es sin duda el futuro, es una gran oportunidad para los alumnos y alumnas, tiene una alta inserción laboral –en muchos casos del cien por cien-. Creemos que esta feria es una gran oportunidad para conocerlos y para valorar esta opción interesantísima de futuro con mayor inserción laboral y acercamiento al mundo de la empresa”.

En representación del IES Pérez de Guzmán, su directora, Mª Ángeles Ordóñez, y su vicedirectora, Silvia García, explicaron la amplia oferta educativa que tiene este centro en formación profesional.

Como destacó Silvia García, tenemos tres familias profesionales, Servicios Socioculturales y a la Comunidad, que lleva muchos años implantada en el centro; Industria Alimentaria, relativamente nueva, con los ciclos de Vitivinicultura, Elaboración de Productos Alimenticios y Proceso y Calidad en la Industria Alimentaria, y un ciclo muy nuevo que está teniendo mucha aceptación de Emergencias y Protección Civil.

En total, nueve ciclos, tres de grado medio, cinco de grado superior, y una formación profesional básica de Actividades Domésticas y Limpieza de Edificios.

La directora del IES Pérez de Guzmán añadió que el centro cuenta con actividades complementarias, como los proyectos Erasmus. En concreto, ahora hay alumnos de tres ciclos haciendo prácticas en centros de Italia, de Atención a Personas en Situación de Dependencia, de Elaboración de Productos Alimenticios y de Educación Infantil. “Completamos esa visión internacional que tienen que tener hoy en día todo tipo de enseñanzas, porque el mundo no acaba en la comarca”, apuntó.

Además, el centro cuenta con ciclos en régimen diurno y vespertino en el caso de los ciclos de Atención a Personas en Situación de Dependencia y de Educación Infantil, este último con un aula bilingüe en Inglés.

Por otro lado, el IES Pérez de Guzmán tiene prevista una ampliación tanto de ciclos nuevos como de familias profesionales nuevas que está pendientes de su estudio y aprobación por parte de la Consejería de Educación, “pero en principio todo apunta que habrá tres nuevos ciclos el curso que viene en nuestro centro”, concluyó la directora, apuntando que “esta feria está muy bien pensada para que el alumnado tenga información tanto de las condiciones de acceso como de la oferta educativa que hay en la comarca”.

Por último, el vicedirector del IES Doctor Rodríguez Delgado, Antonio Cantos, explicó que se trata de un centro pequeño y que, precisamente, “esa es una de nuestras señas de identidad y es lo que consideramos que puede servir como una educación más centrada en el propio alumno”.

El centro cuenta con ciclos formativos del sector servicios, básico en la comarca. Concretamente, el IES oferta ciclos formativos de Grado Medio de Actividades Comerciales y Servicios Comerciales. “De ciclo medio tenemos el único en la comarca y en la ciudad en esa rama profesional que es el de Comercio, orientado a las actividades del ámbito comercial, de atención al cliente, de administración de las empresas, almacenaje y gestión”, explicó el vicedirector del Rodríguez Delgado.

Además, cuenta con un Grado Básico de Comercio específico, es decir, que atiende a aquel alumnado que presenta alguna dificultad de aprendizaje o de adaptación a grandes grupos. “Son alumnos que necesitan una atención muy directa por parte del profesorado y moverse en grupos pequeños en los que la gestión diaria de su futura profesión se haga de forma muy práctica”, concluyó.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN