El tiempo en: Benalmádena
Sábado 22/06/2024  

Jerez

El Ayuntamiento de Jerez no ha rendido aún sus cuentas de 2021

La Cámara de Cuentas de Andalucía le requiere documentación sobre el ciclo presupuestario y los motivos por los que incumple con este precepto

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • El Ayuntamiento de Jerez. -

La Cámara de Cuentas de Andalucía ha instado al Ayuntamiento de Jerez a rendir las cuentas del ejercicio 2021, así como a aportar documentación sobre el ciclo presupuestario, la tesorería y el censo de entidades dependientes. La Cámara también quiere conocer los motivos por los que a fecha 15 de mayo no había presentado todavía las cuentas de esa anualidad.

El caso del Consistorio jerezano no es ni mucho menos excepcional, ya que en su último informe la Cámara de Cuentas de Andalucía ha alertado de los bajos porcentajes de rendición de las entidades locales entre 2019 y 2021, que se ha reducido en ayuntamientos y mancomunidades en un 26,6% y un 7,5 por ciento, respectivamente, frente al 34,1 y el 19,7 del periodo anterior.

En el informe anual sobre la rendición de cuentas del sector público local andaluz del ejercicio 2021, la Cámara de Cuentas ha resaltado que “de manera reiterada, año tras año”, se constata ese “bajo porcentaje de rendición de cuentas”, mientras que se ha puesto el foco “en 118 entidades que no han rendido cuentas en los 5 últimos años” y en la ELA Estación de Gaucin-El Colmenar de Málaga, creada en 2019 y que “no rinde cuentas”.

En Jerez, la ELA de Estella del Marqués se encuentra incluso “en causa de disolución”, según este informe, igualmente por no rendir cuentas.

Según el informe, hasta el pasado mes de mayo 472 entidades, un 52,8 por ciento del total, no habían rendido la Cuenta General de 2021, alertándose de los bajos índices de rendición que se registran en el tramo de ayuntamientos de más de 50.000 habitantes –en el que está incluido Jerez-, donde 14 consistorios no han rendido cuentas.

Además de Jerez, se encuentran en similar situación los ayuntamientos de Cádiz, Chiclana de la Frontera, El Puerto de Santa María, Fuengirola, Jaén, Linares, Marbella, Mijas, San Fernando, Sanlúcar de Barrameda, Torremolinos, Utrera y Vélez-Málaga.

En ese mismo tramo, los ayuntamientos de Benalmádena, Córdoba, El Ejido, Estepona, Huelva, La Línea de la Concepción, Motril y Sevilla rindieron “fuera de plazo”, mientras que dentro de las diputaciones provinciales, tanto la de Cádiz como la de Málaga no lo han hecho y la de Córdoba lo hizo fuera de plazo.

Por provincias es “especialmente destacable el bajo” nivel de rendición alcanzado por las provincias de Cádiz (24,4%), Málaga (41,7%) y Huelva (42,5%) y, especialmente, los bajos índices de rendición de los ayuntamientos de mayor población, asegura el informe, mientras que hay 136 entidades locales que no rinden en los últimos 5 años (2017-2021).

Entre las recomendaciones recogidas en el informe para mejorar los bajos índices de rendición, la Cámara propone “reformas normativas” para “condicionar la percepción de subvenciones, ayudas o transferencias de otras administraciones públicas a favor de las entidades locales” o habilitar a la Cámara de Cuentas de Andalucía para la imposición de multas coercitivas, entre otras.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN