El tiempo en: Benalmádena
Sábado 01/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Campo de Gibraltar

Ahorro de 98.000 euros al año por las mejoras energéticas

Cambiar las lámparas del alumbrado público supondrá ahorrar 61.710 euros anuales. Las placas solares en los centros deportivos conllevan un ahorro de 30.000 euros anuales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Cartel de la inversión del Plan E en placas solares en la piscina. -
El Ayuntamiento ha iniciado un plan de ahorro energético y económico basado en la sustitución de las lámparas de las luminarias instaladas en las calles por nuevas lámpara leds, cuyo consumo es notablemente inferior. Este proyecto está financiado con el Fondo Estatal de Inversión Local (FEIL) o segundo Plan E, una iniciativa que supondrá el cambio de unas 1.500 lámparas y permitirá un ahorro anual de 61.710 euros. Una actuación que supone la modernización del 20 por ciento de las luminarias que actualmente funcionan en la localidad y que se estiman en algo menos de 8.000. Desde el Consistorio se indica que “además de resaltar el aspecto económico es importante incidir en el aspecto medioambiental, ya que también es una política que favorece la optimización de los recursos”.
A estas sustituciones se suma la reducción del consumo de energía gracias al control horario de la iluminación. A partir del 50 por ciento del horario de funcionamiento se procede al apagado de una de cada tres bombillas. De este modo se mantienen las calles perfectamente iluminadas en períodos de escaso tránsito de personas y vehículos, al mismo tiempo que se consigue una mayor reducción de costes de este servicio.
También hay que considerar, señalan, “que la iluminación será más uniforme durante el período de bajo consumo, que se reduce la emisión de CO2 y que, con estos proyectos, se sustituyen lámparas que en muchos casos están casi agotadas, por lo que se reduce el porcentaje de apagados y el coste del mantenimiento que supone su sustitución”.

Medidas complementarias

Por otro lado, el Ayuntamiento está trabajando en medidas complementarias que supongan un incremento aún mayor de este ahorro energético en materia de iluminación. Para ello está haciendo un estudio pormenorizado de los contadores, probando los resultados de la instalación de las lámparas leds, la reactancia tecnológica y la aplicación de sistemas de telegestión. Medidas todas ellas que podrían aplicarse a medio plazo, si los estudios y las pruebas son favorables, y suponer un alivio aún mayor para las arcas municipales.
Otro aspecto en el que se está registrando una importante reducción en el coste del consumo de energía es en pabellones y centros deportivos, y piscina municipal. La implantación de sistemas de placas solares en estos equipamientos supondrá un ahorro de 30.000 euros anuales, es decir, un 40 por ciento del total del gasto que se venía registrando hasta ahora. Cabe la posibilidad de que en la práctica este ahorro sea aún mayor si se obtiene la optimización de estos recursos.
En la piscina municipal se ha instalado alrededor de un centenar de captadores solares de unos 2,5 metros cuadrados en la cubierta, así como un depósito de 5.000 litros de agua que servirá como refuerzo. Estas placas generan energía para calentar la mayor parte del agua que se utilice tanto en los vestuarios como en los dos vasos de la piscina y permiten un ahorro energético superior a los 218.000 kilovatios por hora. La inversión ha sido de 115.172,71 euros, financiados a cargo del FEIL.
El otro proyecto ha supuesto la instalación de placas solares en los pabellones Ciudad de Chiclana, Huerta del Rosario y el polideportivo Santa Ana. En este contexto se prevé un ahorro anual de unos 6.000 euros. Aquí se han instalado nueve captadores solares de 2,35 metros cuadrados en el primero de los centros, cuatro en los otros dos, así como depósitos de 1.500 litros de capacidad. Una medida que implica un ahorro energético muy importante en el calentamiento del agua que se usa en los vestuarios y que superará también el 50 por ciento. El resto de la energía necesaria se cubrirá a través de gas natural o combustible. La iniciativa cuenta con una inversión de 47.251,51 euros, también del FEIL.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN