El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Torremolinos

Más de 5.000 viajeros rusos vendrán a la Costa del Sol en 2011

Declaraciones de Taras Kobishchanov, director de Russian Express, en Torremolinos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
El operador turístico Russian Express tiene previsto trasladar 5.000 viajeros rusos a Andalucía en 2011, el primer año en que comercializa este destino, con el que pretende ofrecer a sus clientes "una España diferente" a la que conocen de la Costa Brava, la Costa Dorada y Canarias.

Así lo ha afirmó a los medios de comunicación el director general de este mayorista, Taras Kobishchanov, quien hizo escala esta semana en Torremolinos en un viaje de familiarización en el que medio centenar de agentes de viajes del mercado ruso recorren Andalucía para mejorar su conocimiento sobre el destino.

Con esta iniciativa, puesta en marcha en colaboración con la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, el operador pretende incentivar la comercialización de Andalucía, que es "la imagen más fidedigna de lo que puede ofrecer España turísticamente", ha manifestado Taras Kobishanov.

Russian Express trasladará a viajeros rusos a Andalucía a partir del próximo 30 de marzo, para lo que cuenta con un cupo de un tercio de plazas de vuelos de Aeroflot con origen o destino Málaga, y a mediados de mayo tiene previsto volar con un avión propio.

Los turistas, de clase media alta, llegarán a Málaga y se alojarán un promedio de nueve noches en una treintena de hoteles -la mayoría de cuatro estrellas-, y desde la Costa del Sol harán circuitos por el resto de Andalucía y excursiones a Portugal o Marruecos.

Hasta el próximo octubre, Kobishchanov calcula que el mayorista gestionará los viajes de 5.000 turistas de diferentes regiones rusas, incluidas las rurales, cifra que espera que en años sucesivos se pueda duplicar o triplicar gracias a la recomendación que hagan del destino a amigos, familiares o compañeros de trabajo.

Gasto de más de 1.000 euros
El gasto medio de viaje de estos turistas supera los 1.000 euros, y además "muy generosos" en compras en el destino, porque los impuestos sobre joyas o ropa de marca son muy altos en Rusia, por lo que aprovechan para adquirirlos cuando viajan, ha explicado.

El director general de Russian Express ha destacado el potencial de crecimiento del mercado ruso en España -este año trasladará a otras zonas turísticas españolas 12.000 viajeros-, por lo que ha instado al Ministerio de Asuntos Exteriores a que dé respuesta a la demanda de visados.

Según el director general del receptivo Serhs Tourism, Pedro Díaz, existe "mucho potencial" del mercado ruso, que está en proceso de consolidación.

Por su parte, el presidente del Consejo de Turismo de la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Miguel Sánchez, ha reclamado que se lleven a cabo "acciones especiales" en Rusia para atraer viajeros hacia la comunidad andaluza.

Según Sánchez, en la feria MITT, celebrada la pasada semana en Moscú, los empresarios han comprobado "lo poco conocido que es el producto andaluz en Rusia", y se han llevado la "sorpresa" de que otras comunidades españolas están llevando a cabo acciones para impulsar este mercado, con las que están logrando un crecimiento "espectacular".

El viajero ruso se caracteriza por un perfil aventurero, activo y que busca nuevas experiencias, y se decanta por destinos con climas cálidos, buena gastronomía, amplia oferta cultural y posibilidad de practicar deportes, según la Consejería de Turismo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN