El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

España

Las empresas son más morosas que los vecinos

El Colegio de Administradores de Fincas plantea medidas contra la morosidad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Nave en un polígono -
Los problemas en las comunidades de vecinos han aumentado a causa de la crisis, ya que cada vez cuesta más hacer frente a este tipo de gastos. En Sevilla, la morosidad en las comunidades se sitúa en el 18%. Sin embargo, no son las comunidades de propietarios los principales morosos, ya que esto se aprecia más en las zonas empresariales.

Entre el 40% y el 50% de las empresas radicadas en polígonos industriales y edificios de oficinas demoran los pagos a la comunidad. “La crisis, donde primero se ha notado es en los polígonos industriales, y es normal porque se prefiere dejar de pagar los gastos de la empresa antes que los de la casa”, afirma Rafael del Olmo, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla.

Además, las constructoras y bancos también suelen retrasar los pagos de los gastos comunes, llegando a prorrogarlos entre uno y tres años. Todo esto repercute en las comunidades, que no pueden hacer frente con solvencia a los gastos, como los derivados de la inspección técnica de edificios. “Después del informe, el técnico nos dice que tenemos que reformar pintura, fachada… Ahora mismo, a la gente le cuesta más hacer frente y, por eso se han pospuesto las fechas de los informes técnicos de edificios”, aclara Rafael del Olmo.

Desde el Colegio de Administradores de Fincas de Sevilla han elaborado una propuesta para disminuir la morosidad agilizando los procesos monitorios. Esta proposición otorgaría al administrador el poder de iniciar el embargo de la vivienda de un moroso presentando tan sólo un certificado de impago de algún recibo. Con esta medida el tiempo de tramitación disminuiría.

En ocasiones, los vecinos se ven obligados a cargar con las deudas de los morosos durante varios años antes de llegar a denunciarlos. Para evitar los gastos que supone llegar hasta los tribunales, los vecinos pueden optar por otras vías más rápidas y económicas, como puede ser el arbitraje. La poca conciencia que existe hace que las comunidades opten prioritariamente por poner el caso en manos de la Justicia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN