El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

España

El Consistorio impulsa la ampliación del Centro Logístico de Antequera

Sumará a la superficie actual 1,4 millones de metros cuadrados

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Centro Logístico
  • Los promotores del proyecto, el grupo Vera, se han reunido con el alcalde para intentar agilizar los trámites de la segunda fase
 El Ayuntamiento impulsará junto al grupo Vera la ampliación del Centro Logístico de Antequera (CLA). El alcalde de la ciudad, Manuel Barón, ha confirmado que ya ha tenido la primera reunión con los representantes del grupo promotor para fijar el desarrollo definitivo del proyecto que permitiría poner en marcha la segunda fase. «Seguimos trabajando en ello», especificó el alcalde de Antequera, Manuel Barón.

La finalización de estos trámites supondría además tener más de 1,4 millones de metros cuadrados de terreno a disposición de las empresas interesadas en instalarse en la localidad, que se unirían a los más de 540.000 metros cuadrados ya existentes, con los que el centro logístico llegaría a los dos millones de metros cuadrados.

Para el Ayuntamiento es una prioridad finalizar los trámites de este proyecto. «Es uno de los más importantes para el futuro de la localidad, en cuanto a suelo industrial se refiere, por eso estamos ya trabajando», espetó. «El Ayuntamiento necesita de suelo industrial y al terminar con estos trámites podríamos contar con unos 150.000 metros cuadrados, según recoge el PGOU ya que un 10 por ciento deber ser municipal. Terrenos que podríamos poner a disposición de empresas interesadas en la ciudad a un precio más asequible. Lo hemos dicho ya, hay muchas empresas que quieren venir a la ciudad y de muy diferentes sectores», dijo el munícipe.

El plan parcial está ya aprobado por el Ayuntamiento de Antequera, que está a la espera del informe sectorial de la Dirección General de Carreteras de la Junta de Andalucía para su aprobación provisional. Posteriormente, el grupo promotor deberá seguir con los trámites urbanísticos, solicitando la aprobación del proyecto de reparcelación y, posteriormente, el de urbanización, cuya inversión estimaron en 40 millones de euros.

300.000 metros de zona verde. El reparto del espacio de esta zona industrial, según recoge el proyecto, dedica más de 830.000 metros cuadrados a nuevas industrias, hay además proyectada una zona verde de más de 300.000 metros cuadrados de superficie.

Por otro lado, las carreteras y aparcamientos de la zona ocupan más de 256.000 metros cuadrados, a los que se suman más de 60.000 en equipamientos como naves de servicios, zonas de ocio, hoteleras, entre otros.

La idea con la que nace el proyecto fija que el Centro Logístico de Antequera es un recinto industrial dentro del cual están reunidas todas las actividades relativas a la logística, al transporte y a la distribución de mercancías.

Así, en esta primera fase están ya instaladas una decena de empresas. La última en incorporarse a este espacio industrial fue la marca Mahou-San Miguel, que ha levantado en Antequera un centro de distribución para toda Andalucía.

Con una superficie actual de 540.000 metros cuadrados, el espacio que ocupa el centro logístico de Antequera divide unos 229.057 metros cuadrados de parcelas para naves de última generación preparadas para actividades logísticas diversas, y de 10.908 metros cuadrados de exposición y oficinas dotados con los últimos avances tecnológicos.

Accesos. El acceso al Centro Logístico de Antequera y su situación geográfica es otra de las razones por las que se considera uno de los proyectos más importantes para la ciudad. Situado entre las autovías A-92 y la A-45, el centro logístico está a sólo 22 minutos del puerto de Málaga, a 27 minutos del aeropuerto, y a una hora de las principales capitales andaluzas, además de a cinco minutos de la estación de AVE.

Por otro lado, la Diputación de Málaga se ha comprometido con el Ayuntamiento de Antequera a arreglar este año la carretera de acceso al centro. La puesta en marcha de este espacio industrial eliminó la circulación en uno de los sentidos en las dos carreteras de acceso ya que la dimensión de la calzada no permitía el paso de dos camiones de gran tonelaje. Esto obliga a los conductores a dar un rodeo y entrar y salir por viales distintos, algo que ahora se va a solucionar. «Sólo queda fijar cuánto aportaremos cada administración», dijo el regidor, Manuel Barón.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN