El tiempo en: Benalmádena
Lunes 17/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La Tía Norica ya tiene una dirección estable

Ocho millones de euros y seis años de obras, el Teatro Cómico de Títeres ya tiene residencia fija

Andaluc�a Informaci�nPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Teófila Martínez fue la encargada de inaugurar el TeatroCómico de Títeres ‘La Tía Norica’. -

Cada rincón, cada esquina, parece esconder algo mágico. Magia que hizo acto de presencia al son del tanquillo Los duros antiguos, cuando los títeres de La Tía Norica comenzaron a cobrar vida y a bailar sobre el escenario, fabulo y perfectamente diseñado, del nuevo teatro que Cádiz inauguraba este pasado viernes por la noche.

Pero antes de estos primeros aplausos, la encargada de cortar la cinta y dar paso a los primeros visitantes fue la alcaldesa de Cádiz, notablemente entusiasmada. La Tía Norica ya tiene una dirección fija en la Calle San Miguel, sobre el solar del antiguo Teatro  Cómico y sobre uno de los yacimientos arqueológicos más antiguo localizados en la ciudad, donde un día estuvieron asentados los fenicios.

El acto de inauguración se enmarcó dentro de la programación de la Noche de los Museos y contó con varias actuaciones de verdadera valía artística, como el concierto de A Tempo dirigido precisamente por Eduardo Bablé, quien a su vez pertenece a la famosa compañía de títeres. Sobre es recién estrenado escenario sonaron los compases de la película el Mago de Oz, La Marcha Fúnebre para una marioneta y el citado tanquillo del Tío de la Tiza, Los duros Antiguos, que además de hacer vibrar al público hizo, como ya se ha mencionado, revivir a los títeres como si de un conjuro mágico se tratase.

En Ayuntamiento, en un balance de la Noche de los Museos, destaca la afluencia de visitantes al nuevo Teatro Cómico de Títeres ‘La Tía Norica’, que en la jornada de su apertura visitaron algo más de 800 personas en apenas dos horas. Había ganas de la Tía Norica y de ver su nueva sede en forma de teatro con aforo para 342 personas, 214 en el patio de butacas y 128 en anfiteatro.

Un proyecto único
Tal y como explica el Ayuntamiento a través de una nota de prensa relativa al Teatro Cómico del Títere ‘Tía Norica’, a principios de 19 90 se adquiere por parte del Ayuntamiento la finca San Miguel nº 15, antiguo Cine San Miguel. Esta finca y la anexa de Javier de Burgos nº 21 conforman el solar que ocupa actualmente el Teatro de Títeres.

Posteriormente, se declara en ruinas la finca Javier de Burgos nº 21 encargándose a la Oficina Técnica de Inversiones el proyecto de demolición de ambas, cuyas obras finalizaron en octubre de 1995, quedando el solar diáfano a la espera de la actuación municipal.

En 1999 se iniciaron los trabajos de gestión arqueológica, realizándose sondeos rotatorios en el verano del año 2002 y una intervención arqueológica de urgencia al año siguiente, con tres catas arqueológicas hasta alcanzar los 8.50 metros de profundidad, y en las que se documentó una superposición de estratos arqueológicos desde la prehistoria hasta la actualidad.

Debido a la importancia de los restos encontrados se decide modificar el proyecto para adaptarlo a los nuevos requerimientos y realizar la excavación total del solar con posterioridad a la construcción de un muro pantalla de micropilotes, el cual forma parte de la cimentación del Teatro, para que asegure la estabilidad del terreno y de los edificios colindantes, previo a la excavación completa del solar. De esta forma los restos podrían integrarse como parte del atractivo del conjunto escénico.
Dicha decisión, señala el propio Ayuntamiento, incrementa el costo de las obras, toda vez que el sistema elegido, pantalla de micropilotes anclada en dos niveles y realizada previa mejora del terreno con injección jet-grounting es el que asegura menores vibraciones y repercusiones en el entorno.

En un primer momento, se hace uso del Fondo Europeo de Desarrollo (FEDER) integrado en el Proyecto Cultur-Cad. En septiembre de 2005 se firmó un protocolo de colaboración por el cual la Junta de Andalucía se hacía cargo de una parte muy limitada de los costos de intervención arqueológica en el solar (185.000 euros). Y el 14 de noviembre de 2005 se firma el Acta de comprobación de replanteo e inicio de las obras.

En total, este Ayuntamiento ha invertido 8,1 millones de euros en la construcción del teatro, de los que casi 1,8 millones se han destinado a arqueología (ante las continuas modificaciones del proyecto por las apariciones de los restos arqueológicos que han encarecido desde el inicio el presupuesto previsto). En conclusión, la obra sin arqueología ha supuesto un importe de 6,3 millones de euros.

La edificación cuenta con una superficie total de 1.960,57 metros cuadrados y tiene un aforo de 342 personas. El solar donde se ubica el teatro era de forma rectangular y contaba con una superficie de 540,50 metros cuadrados. Esta actuación se planteó como la construcción de un pequeño teatro capaz de conservar el patrimonio cultural que representan los títeres para la ciudad de Cádiz.
La disposición de los elementos es clásica de teatro a la italiana.  Para aprovechar la dimensión vertical, el foyer lo es a doble altura, dando acceso al anfiteatro en la superior y abriéndose la caja que conforma todo este espacio a la calle San Miguel.

El escenario
El escenario se conforma a dos niveles. Uno rasante con el patio de butacas, que será el que se use para las representaciones de títeres, con ubicación sobre este nivel del retablo desmontable diseñado al efecto. Sobre este y mediante tarima también desmontable se conforma el que servirá para las representaciones clásicas con una mejor visión desde todas las plazas. La entrada de material escénico es directamente desde el exterior por la calle Javier de Burgos.

La tramoya es recorrida el toda su altura por distintas plataformas a nivel con la comunicaciones técnicas, disponiendo de tres galerías visitables, dos sobre el patio de butacas y una tercera en la embocadura del escenario.

Sobre le patio de butacas y el vestíbulo de entrada, ya bajo la cubierta, se sitúan los camerinos, accesibles tanto desde la tramoya como desde la entrada principal.

Al nuevo recinto se le ha proporcionado un equipamiento notable, en cuanto a maquinaria teatral y dotaciones fijas, que será completado con el equipamiento suplementario en función de la programación que tenga en el futuro.

En cuanto al exterior, toda la parte técnica se ha cubierto con un revestimiento de chapa natural de zinc, que debe ennoblecerse con el paso del tiempo, y que viene a unificar el conjunto de soluciones constructivas que se dan, obligadas por las necesidades estructurales y las soluciones adoptadas.

Solo en la fachada a Calle San Miguel se abre el edificio, con un gran hueco que ocupa todo el vestíbulo en el que este revestimiento penetra hasta el patio de butacas, que se hace visible desde la calle, y es una de las connotaciones que hacen peculiar el este nuevo equipamiento de la ciudad.

El Ayuntamiento no duda en resaltar que la intención de la alcaldesa y del equipo de Gobierno ha sido apostar por un patrimonio de la ciudad como son los títeres de la Tía Norica, que cuentan con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes desde el año 2002, ofreciendo a la ciudadanía un espacio estable donde disfrutar de los mismos, y que se verá favorecido por la puesta en marcha del Museo del Títere en las Puertas de Tierra de la ciudad”.

Noche de museo, noche de éxito
La iniciativa de ‘La Noche de los Museos’ que desarrolló la pasada noche del viernes el Ayuntamiento de Cádiz en distintos espacios culturales municipales de la ciudad se ha saldado con la participación y visita de casi 4.000 personas (exactamente 3.992), en apenas unas horas.
El Museo de las Cortes, recientemente rehabilitado por el Ayuntamiento, también registró una masiva afluencia de más de 800 personas en el tramo del horario ampliado de ayer. El Espacio de Creación Contemporánea, inaugurado hace escasos meses por el Consistorio, contabilizó un alto número de visitas con más de 600 personas a partir de las siete de la tarde, al igual que la Casa de Iberoamérica, que en las visitas guiadas gratuitas a la exposición de El Señor de Sipán –a partir de las 21 horas- acudieron más de 700 personas.  Esta cifra de 4.000 personas avala la iniciativa puesta en marcha por el Ayuntamiento de Cádiz que la alcaldesa de Cádiz ha valorado como “exitosa y necesaria para la ciudad”.

“En pocas horas cuatro mil personas han tenido la oportunidad de conocer equipamientos culturales nuevos de la ciudad, como el citado Teatro Cómico de Títeres ‘La Tía Norica’ que, como ya se ha mencionado, abrió por primera vez sus puertas para los gaditanos; y visitar la oferta cultural que desde el Ayuntamiento tenemos programada en la actualidad en las diferentes instalaciones.

La respuesta del público ha sido muy buena y eso nos anima para repetir esta experiencia que ha servido para acercar más la cultura a todas las personas en un año, además, especialmente cultural como el 2012 en el que Cádiz es Capital Iberoamericana de la Cultura”.
La Noche de los Museos tuvo como objetivo atraer al público a visitar los museos y la oferta cultural, algo que viendo la cifra de afluencia, se logró este viernes sobradamente.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN