El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Jaén

La ciudad cuenta con 1.200 personas en el Régimen de Empleados del Hogar

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La capital cuenta con 1.200 personas, la mayoría de ellas mujeres, inscritas en el Régimen Especial de Empleados del Hogar puesto en marcha por el actual Gobierno de España. Según los datos de afilicación a la Seguridad Social en el mes de septiembre del Instituto de Estadística de Andalucía, la ciudad de Jaén cuenta casi con el mismo número de empleados del hogar que de personas inscritas en el Régimen Especial Agrario, de las que hay registradas 1.400 personas en la capital.
En total, son 60.988 jienenses los cotizantes de la Seguridad Social, de los que 52.056 corresponden al régimen general y 6.332 son autónomos.


En cuanto a la provincia, son 222.626 en el régimen general, de los que 37.837 son autónomos.
En Andalucía, el número de afiliaciones a la Seguridad Social en alta laboral en septiembre de 2012 ascendía a más de 2,7 millones (casi 100 mil afiliaciones menos que en la misma fecha de 2011), distribuidas en algo más de 1,4 millones de afiliaciones de hombres y casi 1,3 millones de mujeres (52,3% y 47,7% respectivamente).


La mayor parte de las afiliaciones se corresponden al Régimen General (82,6%), que incluye las afiliaciones en el Sistema Especial Agrario (16,7%) y el Sistema Especial de Empleados del Hogar (2%). Les siguen en importancia las afiliaciones al Régimen de Autónomos (17,1%). Entre ambos regímenes acaparan al 99,7% del total de afiliaciones en Andalucía. Atendiendo a los sectores de actividad, es el sector servicios el que acapara la mayor parte de las afiliaciones andaluzas, con el 68% de las mismas, seguido de la agricultura (18,6%), industria (8%) y construcción (5,4%). Los pesos de los sectores a nivel provincial presentan ciertas particularidades. Huelva es la provincia andaluza donde el peso de afiliados en la agricultura es mayor (33,4%), Córdoba donde lo es la industria (10,4%) y Málaga es la provincia donde la construcción y los servicios tienen más importancia relativa que en el resto de provincias (6,2% y 80,5% respectivamente). La distribución porcentual de las afiliaciones según relación laboral muestra que el 82,9% de las mismas son por cuenta ajena y el 17,1% restante por cuenta propia. La distribución por provincias es desigual: Almería, con un 22,8% de relaciones por cuenta propia se sitúa a la cabeza de Andalucía en este tipo de relaciones laborales, en tanto que Huelva, con un 13,7% es la provincia andaluza con menos relaciones por cuenta propia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN