El tiempo en: Benalmádena
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

La obra civil de la terminal de Hanjin comenzará en marzo

La filial de la empresa surcoreana solicita una reunión con el Consistorio para tratar la licencia de obras

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los terrenos de Isla Verde Exterior acogerán la nueva terminal de contenedores del Puerto algecireño. -
  • Acciona ejecutará unos trabajos que se prolongarán durante once meses
  • IDEA subvenciona con 12,4 millones las obras que Hanjin acometerá en el Puerto algecireño
La compañía Total Terminal Internacional Algeciras (TTI-A), filial de la empresa surcoreana Hanjin Shipping, comenzará las obras de las instalaciones de su terminal en el puerto de Algeciras el próximo mes de marzo, según avanzó ayer el Consistorio algecireño.

Este anuncio se hizo público ayer tras la reunión mantenida ayer por el alcalde de Algeciras, Tomás Herrera, con los directivos de TTI-A. Al encuentro también aisitieron el concejal delegado de Hacienda, Juan Barranco, y el concejal responsable de Relaciones con el Puerto, Juan Lozano, así como técnicos municipales.

“Haremos todo lo posible para dar la mayor agilidad a un proyecto ilusionante. La empresa tiene claro que desde el primer momento han podido contar con la institución municipal”, subrayó el alcalde.

Desde la empresa ya se ha solicitado al Consistorio una nueva cita, que servirá para “poner sobre la mesa el proyecto definitivo y solicitar la correspondiente licencia de obras”, contemplando una inversión “de entre 22 y 24 millones de euros”.

Cabe recordar que TTI-A adjudicó recientemente a la compañía Acciona Infraestructuras la construcción de la obra civil de la terminal de contenedores.

La inversión de TTI-A en los trabajos que ejecutará Acciona asciende a 34,8 millones de euros (con IVA) y tiene un plazo de ejecución de once meses. Esta actuación se centrará en el pavimentado de la terminal de contenedores, así como la construcción del edificio de oficinas y el taller de reparaciones.

Respaldo Junta
Por otro lado, este proyecto recibirá un incentivo de 12,4 millones de euros de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), aprobado el pasado 20 de enero por el Consejo de Gobierno de la Junta.
El Gobierno andaluz destacó como la construcción de esta infraestructura supondrá la creación directa de 86 puestos de trabajo indefinidos.

De acuerdo con las previsiones, a ellos se añadirán otros 335 cuando la terminal esté operativa, 300 de ellos provenientes de la Agrupación Portuaria de interés Económico de la Bahía de Algeciras y 35 de subcontrataciones permanentes de servicios a empresas auxiliares. Además hay que sumar 277 empleos inducidos más.

La futura terminal incorporará los equipos y sistemas más avanzados del mercado para hacer frente a la competencia de otras instalaciones auxiliares, especialmente las ubicadas en el cercano puerto Tánger-Med.

De este modo, sus sistemas de almacenamiento, movimiento de contenedores y procesos automatizados, permitirá una mayor velocidad de operación, con las consiguientes ventajas en cuanto a aprovechamiento del espacio y reducción del tiempo de atraque de los buques.

Aniversario
El consejo de administración de la APBA dio ahora hace un año (7 de febrero de 2008) el visto bueno a la oferta remitida por la empresa surcoreana Hanjin Shipping para el concurso de Isla Verde Exterior.

En aquel entonces, el presidente de la Autoridad Portuaria, Manuel Morón, subrayó que la oferta había optado por construir una “terminal pública. Esto quiere decir que en esta terminal se van a atender a sus propios barcos así como a los barcos que forman parte de la alianza a la que pertenecen, CKYH Alliance -en la que también participan Cosco (China), K´Line (Japón) y Yang Ming (Taiwán)-. Además se dará servicio a cualquier otro barco que quiera utilizar la terminal”.

Acerca de los tráficos, el presidente de la APBA aseguró que Hanjin, “además de cumplir los tráficos mínimos recogidos en el pliego de la concesión, estima que en el primer año completo podrían manejar 800.000 TEU´s, llegando a alcanzar posteriormente los 1.800.000 TEU´s. De ellos, 83.000 contenedores, al menos, serán  TEU´s de importación exportación”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN