El tiempo en: Benalmádena
Viernes 21/06/2024  

Sevilla

TSJA eleva al 50% los servicios mínimos de Lipasam y Ayuntamiento "estudia" las propuestas del comité

Unas 6.000 toneladas de basura se acumulan en las calles de la ciudad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El concejal delegado de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, Maximiliano Vílchez (PP), ha anunciado este martes, en el noveno día de huelga indefinida que pesa sobre la empresa municipal de limpieza, Lipasam, que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha elevado al 50 por ciento los servicios mínimos decretados "para la recogida diaria" de la capital andaluza.

   Por otro lado, Vílchez ha informado de que Lipasam y el Ayuntamiento están "estudiando" las propuestas defendidas por el comité de empresa en la primera reunión celebrada entre las partes este lunes, después de que se hiciera efectivo el paro técnico hace ya nueve días.

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha elevado del 30 al 50 por ciento los servicios mínimos decretados para la huelga indefinida que pesa sobre la sociedad Limpieza Pública y Protección Ambiental (Lipasam), participada en solitario por el Ayuntamiento de Sevilla, en lo que se refiere a la recogida de residuos sólidos urbanos (RSU), según ha anunciado el Consistorio y refleja, de hecho, un auto de la citada instancia judicial. Lipasam y el Gobierno municipal, en paralelo, están "estudiando" las propuestas defendidas por el comité de empresa en la primera reunión celebrada entre las partes desde que comenzase el paro técnico hace ya nueve días.

    Tras una nueva impugnación promovida por Lipasam, y a través de un auto fechado el 4 de febrero y recogido por Europa Press, la sección primera de la sala de lo Contencioso Administrativo del Alto tribunal andaluz ha elevado del 30 al 50 por ciento los servicios mínimos de la recogida de residuos urbanos (RSU), porque "debe primar el interés general de la salud pública y la seguridad vial que se ven seriamente afectadas por la acumulación de miles de toneladas de basuras en toda la ciudad".

ARDEN OTROS 64 CONTENEDORES

   Además, el concejal de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla, Maximiliano Vílchez (PP), ha comparecido este martes ante los medios de comunicación para dar cuenta de las últimas novedades del conflicto, que la noche del lunes experimentaba ya un primer avance al celebrar por vez primera las partes una reunión. Sobre este encuentro, Vílchez ha manifestado que Lipasam y el Gobierno municipal han recogido la "propuesta verbal" del comité de empresa para atenuar el impacto de la reducción salarial y la ampliación de la jornada laboral. "La propuesta está siendo estudiada por los responsables económicos de la empresa. En cuanto tengamos el estudio finalizado, nos vamos a sentar con los trabajadores", ha explicado Vílchez.

   El concejal popular, además, ha explicado que en este encuentro, la dirección de Lipasam y el Gobierno municipal del PP reclamaron al comité de empresa que se "involucre" en el "cese de los actos vandálicos" y el cumplimiento estricto de los servicios mínimos. Y es que, según los datos expuestos por el concejal, desde que comenzase la huelga son ya 222 los contenedores de basura incinerados por toda la ciudad tras haber sido "quemados" 64 contenedores esta misma madrugada, toda vez que en el mismo periodo de 2012 la ciudad sufrió la quema de "33 contenedores". Un total de cuatro trabajadores de Lipasam, como ha recordado el edil popular, han sido "identificados" mientras cometían supuestamente actos vandálicos.

MÁS AVERÍAS

   En paralelo, y comparando las mismas fechas de 2012 y 2013, el índice de averías de la flota de vehículo de Lipasam ha subido de un 3,9 por ciento a "un 11,7" por ciento y, pese a los porcentajes decretados para los servicios mínimos, el cruce de datos entre el tonelaje de basura recogido desde que comenzó la huelga y la media histórica de kilos recogidos asociada a estas fechas pone de relieve, según Vílchez, que "sólo se ha recogido un 21,75 por ciento de la basura".

En tanto, allrededor de 6.000 toneladas se acumulan ya en las calles de Sevilla como consecuencia de la huelga indefinida convocada desde la noche del pasado domingo en la sociedad Limpieza Pública y Protección Ambiental (Lipasam), participada en solitario por el Ayuntamiento hispalense y encargada de la limpieza urbana. Esta huelga ha sido convocada por la pretensión de la directiva de Lipasam de reducir directamente un cinco por ciento el sueldo de los trabajadores y ampliar su jornada laboral a 37,5 horas semanales con especial incidencia en los descansos acordados.

Según ha informado a Europa Press el secretario general de UGT en Lipasam, Fernando Castilla, en las calles se acumulan unas 6.000 toneladas de residuos, mientras que se ha producido ya un primer acercamiento entre el Ayuntamiento de Sevilla y los trabajadores, después de que se reunieran este lunes "al producirse un cambio de actitud por parte del equipo de gobierno de Juan Ignacio Zoido".

     En este marco, explica que esperan una nueva convocatoria a lo largo del día, algo ante lo que los trabajadores se han mostrado "contentos porque se está negociando", pero advierte de que "no se ha contado con nada nuevo en el encuentro ni existe ningún movimiento buscando el acuerdo".

   Así, cabe recordar que pasadas las 22,30 horas de este lunes, ha finalizado la reunión celebrada entre la directiva y el comité de empresa de Lipasam. El comité de empresa ha expuesto a la dirección varias propuestas para reducir el impacto del recorte salarial y de la ampliación de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, con lo que el encuentro habría finalizado con la idea de que la dirección de Lipasam y el gobierno municipal del PP respondan a tales proposiciones, según han informado a Europa Press fuentes de CCOO señalando, eso sí, que la convocatoria de huelga sigue plenamente vigente.

   A lo largo del encuentro, además, la dirección de Lipasam habría anunciado que el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha ordenado "elevar al 50 por ciento" los servicios mínimos generales decretados por la Administración andaluza, según CCOO, toda vez que no media aún el auto que habría emitido al respecto el Alto Tribunal andaluz. En este sentido, fuentes municipales han confirmado Europa Press la decisión tomada por el TSJA.

   De cualquier modo, el comité de empresa informa en estos momentos a la asamblea de trabajadores del resultado de la citada reunión.

   Por su parte, desde el Ayuntamiento hispalense se ha indicado que en esta primera reunión, que ha transcurrido "con normalidad", la dirección de la empresa se ha mantenido firme en el acuerdo firmado en abril de 2012, entre la dirección y el comité de empresa de Lipasam, donde pactaron una reducción salarial del cinco por ciento y una ampliación de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, para desconvocar por cierto la huelga promovida entonces en el marco de la negociación del nuevo convenio colectivo.

   "Las negociaciones van en base a lo pactado y firmado por los sindicatos", según subrayan las fuentes municipales. No obstante, han indicado que desde la dirección de la empresa se ha pedido a los representantes de los trabajadores que "se rebaje el clima de crispación, se frene los actos vandálicos y que se cumplan los servicios mínimos decretados".

   El punto de fricción del acuerdo de abril de 2012 reside en que el comité de empresa reclama atenuar la reducción salarial merced al ahorro de costes ya cosechado por la empresa y se opone a que la ampliación de la jornada laboral repercuta directamente en los descansos programados en Semana Santa, la Feria de Abril o la Navidad. Este extremo, según los sindicatos, afectaría especialmente a las contrataciones eventuales que Lipasam promueve en estas fechas para que sus servicios se atengan al incremento de la demanda y los descansos de los empleados.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN