El tiempo en: Benalmádena
Viernes 28/06/2024  

Málaga

La Diputación refuerza en los presupuestos su apuesta por la industria agroalimentaria de la Axarquía

Este proyecto constará de 10 oficinas, aulas de formación, zonas de apoyo técnico, áreas de servicios y jardines, con lo que se incentivará el carácter emprendedor y el tejido empresarial local

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La comarca de la Axarquía recibirá en los presupuestos de la Diputación de Málaga para 2013 un "impulso" a la industria agroalimentaria, su principal sector estratégico y económico, según ha anunciado este viernes en la localidad malagueña de Vélez-Málaga la vicepresidenta primera y responsable de Economía y Hacienda, María Francisca Caracuel, junto al alcalde del municipio, Francisco Delgado Bonilla.

   En este sentido, la vicepresidenta ha aclarado que a través del Plan de Inversiones Productivas se apoyará, con 400.000 euros, la creación de un vivero de empresas dedicadas al sector agroalimentario en el Parque Tecnoalimentario de Vélez. "La Diputación es consciente del potencial de la Axarquía para esta actividad económica y quiere contribuir a su desarrollo", ha manifestado.

   Este proyecto constará de 10 oficinas, aulas de formación, zonas de apoyo técnico, áreas de servicios y jardines, con lo que se incentivará el carácter emprendedor y el tejido empresarial local.

   Esta iniciativa se completará con la mejora del acceso al citado parque, que se realiza a través de la carretera MA-3113 propiedad de la Diputación. Se trata de un tramo de casi un kilómetro que permitirá una mejor circulación y también el acceso a las localidades malagueñas de Cútar y Benamargosa desde Vélez, en el que se invertirán 638.000 euros.

   Las cuentas generales de este año para toda la provincia ascienden a 255,2 millones, repartidos en 218,6 millones de la Diputación; 32,9 del Patronato de Recaudación; 4,4 de la Sopde, y 1,7 de Emprovima. "Son unos presupuestos realistas y austeros, porque se basan en la realidad de los recursos disponibles, pero también son ambiciosos, ya que suben un 35 por ciento la partida de inversiones", ha asegurado Caracuel, quien ha apuntado que se asientan "sobre la preocupación por los problemas que afectan a los malagueños y el marco competencial de la Diputación".

   Además, ha destacado que se mantiene el gasto social en una cifra que ronda los 27 millones de euros para las delegaciones de Derechos Sociales y Centros de Atención Especializada. La vicepresidenta ha subrayado que "la atención preferente es para los municipios menores de 25.000 habitantes, pues a los mayores sólo llegan políticas transversales de juventud, cultura, turismo y deporte".

   El grueso del esfuerzo inversor de la Diputación se habilita a través del Plan de Asistencia y Cooperación con los Municipios, dotado para toda la provincia con 38 millones de euros y que destina a la Axarquía 11,4 millones. "Una preocupación básica del equipo de gobierno es que fluya la inversión para reactivar la economía e invertir el ciclo en el que estamos inmersos", ha afirmado la vicepresidenta.
OTROS BENEFICIOS

   Los municipios de la comarca de la Axarquía se beneficiarán, asimismo, de la rebaja del premio de cobranza que ha aplicado el Patronato de Recaudación, es decir, de la cuota que ingresa por la gestión, tramitación y cobro de impuestos, tasas y tributos municipales. En concreto, Caracuel ha cifrado en casi 650.000 euros la cantidad de más con la que los municipios pueden contar para sus proyectos o pago de deuda.

   El proyecto Ágora, concebido para romper la brecha digital y llevar la conexión de banda ancha a todos los municipios, tendrá especial importancia en la Axarquía, ha dicho la vicepresidenta, quien ha recordado que esta comarca es por ahora, junto con la Serranía de Ronda, "la parte de la provincia con más 'zonas de sombra', es decir, sin cobertura".

   Asimismo, ha destacado la creación por primera vez de un fondo de contingencia por valor de dos millones de euros para hacer frente a imprevistos, como los derivados de fenómenos meteorológicos, y ha recordado que la Diputación de Málaga es "la única de Andalucía que asume el 10 por ciento de los fondos Aepsa que corresponde a los ayuntamientos, esfuerzo que se traduce en 1,6 millones de euros y que refleja el compromiso de la institución con los municipios de la provincia".

   Por su parte, Delgado Bonilla ha manifestado que el presupuesto de la Diputación "tiene en cuenta las necesidades y demandas de la comarca e inicia un camino muy fructífero para el futuro de Vélez y de la Axarquía en una materia clave para la economía como es la agroindustria". En su opinión, esta colaboración permite abordar, de manera coordinada, una serie de proyectos "que son muy importantes para la generación de riqueza y empleo".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN