El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Estepona

Seis playas de Estepona recibirán aportes de arena en mayo y se crearán 18 calles náuticas

El plan de playas presentado por el Ayuntamiento de Estepona para esta temporada ha sido autorizado por la Junta de Andalucía. Estará en vigor hasta el próximo 31 de octubre, reserva 45 parcelas para hamacas, 18 calles náuticas para la práctica de actividades deportivas y 16 zonas de espeteros.

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La delegación provincial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha aprobado el plan de explotación de servicios de temporada de playas que el Ayuntamiento de Estepona ha presentado para este año. El documento, que estará en vigor hasta el próximo 31 de octubre, reserva 45 parcelas para la instalación de hamacas y sombrillas, seis espacios para juegos infantiles, seis campos para la práctica de voley-playa y dos campos de fútbol-playa.

El plan también reserva un total de 18 calles náuticas para la práctica de actividades deportivas relacionadas con distintos tipos de embarcaciones -con y sin motor-, 16 zonas de espeteros y dos zonas de 3.000 metros cuadrados para la celebración de eventos. El documento reserva asimismo un canal náutico para la práctica de kite-surf -uno de los primeros que existen en la Costa del Sol-. El plan incluye además una calle náutica reservada a embarcaciones de salvamento marítimo, que estará ubicada en la playa de La Rada.

Regeneración de playas

Por otra parte, seis playas de Estepona serán regeneradas antes de verano por parte de la Demarcación de Costas, después de que el Ayuntamiento de Estepona lo solicitara con fecha 18 de enero. Demarcación de Costas ha estimado oportuno la regeneración de seis de las ocho playas solicitadas. En concreto, las beneficiadas por los aportes de arena serán Casasola, Saladillo, Padrón, El Ángel, El Cristo y Costa Natura.Las aportaciones concedidas para este año supondrán cinco veces más que el pasado ejercicio, alcanzando la cantidad de 23.000 metros cúbicos de arena frente a los 4.300 de 2012.

En cuanto a la procedencia de esta arena será, principalmente, de los aportes naturales de las desembocaduras de los ríos. Los trabajos se acometerán durante el mes de mayo para evitar el azote de los últimos temporales que conllevaría la pérdida de la arena.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN