El tiempo en: Benalmádena
30/06/2024  

Córdoba

Julio Criado asiste a la puesta en marcha de contenedores soterrados para envases en El Carpio

Epremasa llevará a cabo la recogida a través de un sistema de radio control

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

El delegado de Agricultura y Medio Ambiente de la Diputación de Córdoba y presidente de la Empresa Provincial de Residuos y Medio Ambiente (Epremasa), Julio Criado, ha asistido este viernes a la puesta en marcha del servicio de contenedores soterrados correspondientes a envases ligeros en El Carpio (Córdoba).

   Según ha informado la Diputación, Criado ha destacado que "este sistema permite a los ciudadanos de este municipio poder depositar la basura a cualquier hora y cualquier día".

   Los nuevos contenedores para envases ligeros serán los buzones marcados de amarillo, que se pueden encontrar junto a los marcados de verde, para residuos de fracción orgánica y restos no reciclables.

   En los nuevos contenedores marcados de amarillo se depositarán todo tipo de envases ligeros y envoltorios de plástico, incluyendo bolsas, tarrinas, corcho blanco y plástico fino transparente. Del mismo modo, se depositarán envases metálicos, como latas de conserva y bebidas, tubos y aerosoles. Otro tipo de envases que no se pueden olvidar son los tetrabriks de todos los tamaños, de zumo, leche, batidos o tomate, entre otros.

   El presidente de Epremasa ha aclarado que "es de gran importancia aplastar los envases antes de tirarlos, así ocuparán menos espacio, tanto en casa como en los contenedores, optimizando su transporte a la planta".

   Del mismo modo, el delegado ha afirmado que "otra ventaja es que con los nuevos buzones no habrá que depositar los envases uno a uno, ya que se pueden tirar en bolsas sin cerrar, para recuperar fácilmente su contenido y agilizar el reciclaje".

   Los comerciantes que tengan que desprenderse de los embalajes de plástico fino podrán usar estos contenedores siempre que los depositen en bolsas cerradas. Si no se hace así el embalaje se expandiría por el interior del contenedor soterrado y ocupará casi la totalidad del espacio disponible para el resto de los envases.

   La puesta en marcha de este nuevo servicio ha supuesto que los trabajadores se formen en esta materia. El sistema de recogida se llevará a cabo en varios pasos, posicionamiento del vehículo y puesta en marcha del sistema de radiocontrol, enganche manual del buzón, extracción del contenedor y posicionamiento en la tolva de descarga superior del camión, descarga y compactación de residuos y, retorno del contendor a su posición inicial.

   Los contenedores se han fabricado y diseñado cumpliendo con las especificaciones marcadas por las normas UNE-EN 13071-1 y UNE- EN 13071-2, para contenedores fijos de residuos elevados por la parte superior y vaciados por la parte inferior.

   En este sentido, están especialmente pensados para evitar daños al ciudadano. Así, las aperturas de llenado han sido diseñadas de forma que impidan la caída accidental de cualquier persona al contenedor, y en su fabricación se ha prestado especial atención a que esta apertura, así como las superficies y los bordes, no sean cortantes.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN