El tiempo en: Benalmádena
Jueves 27/06/2024  

Huelva

CSI-F inicia una campaña contra la precariedad y la eventualidad en el personal sanitario

El sindicato pone en marcha un estudio sobre la reducción de las plantillas, la jornada laboral y la merma de las condiciones laborales del personal dependiente del SAS

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El sector sanitario "sigue siendo objeto de recortes en inversiones y en personal y se ha convertido en el ámbito público más afectado por los planes de ajustes de las distintas administraciones". Ante" la gravedad de la situación y el peligro añadido que supone la merma de la calidad en la atención al paciente", el sindicato CSI-F ha iniciado una campaña contra la reducción de los contratos eventuales y contra la precariedad de los trabajadores a los que, "además de reducirles el salario, se les ha incrementado la jornada laboral y se les exige una disponibilidad añadida sin respetarse los descansos obligatorios".

Ante las "continuas irregularidades" que viene denunciando la Central Sindical, el sector de Sanidad va a realizar un estudio en los distintos servicios hospitalarios y centros de salud sobre la variación de la plantilla desde 2010 hasta la actualidad y las condiciones laborales del personal dependiente del SAS, que han empeorado ostensiblemente durante el último año a juicio de la organización.

De igual forma, se van a abordar los cambios en la jornada laboral, las contrataciones realizadas, las vacaciones, los permisos y los cuadrantes ya que la propia Administración gestiona los horarios y los turnos “a su antojo” para cubrir unos servicios que acusan cada vez más los recortes.

"Todos estos cambios, unidos a la nueva política de bajas que prácticamente obliga al trabajador a acudir enfermo a su puesto de trabajo, están poniendo en riesgo el actual sistema público de Sanidad por lo que los profesionales comienzan a buscar otras opciones laborales en el extranjero". Y es que, tal y como viene denunciando CSI-F, "los reajustes están poniendo en entredicho la sostenibilidad de la sanidad tal y como se entiende hoy en día: gratuita y accesible para el conjunto de la ciudadanía en igualdad de condiciones".

Así las cosas, a través de la campaña que ha iniciado el sindicato se pretende realizar un diagnóstico preciso de la situación del sector y las implicaciones tanto para los trabajadores como para el paciente que, conforme avanza el tiempo, "tiene mayores dificultades para conseguir una cita con el médico, realizarse una prueba diagnóstica o tramitar una consulta sobre su tratamiento". 

Jubilación
Finalmente, CSI-F incluye en su estudio el tema de la jubilación del personal dependiente del Servicio Andaluz de Salud para que, en previsión de futuras modificaciones, se respeten los criterios que se han seguido hasta ahora. En este sentido, el sindicato defiende la importancia de contar con el deseo del trabajador para poder acogerse a la jubilación anticipada o parcial o, en su caso, permanecer en el servicio si cumple todos los requisitos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN