El tiempo en: Benalmádena
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Sanlúcar

Más de 1.400 alumnos de la comarca participan en la Feria del Emprendimiento

La iniciativa puesta en marcha por la Junta de Andalucía ha contado este año con más participación

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Autoridades en la feria. -

Un total de 1.429 estudiantes procedentes de 50 centros educativos de Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional de la provincia de Cádiz han participado durante este curso en los programas educativos ‘Emprender en Mi Escuela’, ‘Ícaro’, ‘Empresa Joven Europea’, ‘Jóvenes y Gente Emprendedora y Solidaria’ y ‘Creando Empresa’, impulsados por la Junta de Andalucía para fomentar la cultura emprendedora en los diferentes niveles educativos.

Estos programas son promovidos por la Consejería de Economía, Inno-vación, Ciencia y Empleo, a través de la Fundación Andalucía Emprende, y la Consejería de Educación, con la colaboración de la Asociación Andaluza de Centros de Economía Social (ACES), para acercar el mundo de la empresa al aula e inculcar en estudiantes de todas las edades el desarrollo de habilidades emprendedoras, a través de formación teórica y práctica en materia empresarial.

Así lo ha puesto de manifiesto el director general de la Agencia Andalu-za de la Energía –entidad adscrita a la Consejería de Economía-, Rafael Márquez, durante su visita a la Feria de Emprendimiento de Cádiz, que este año se ha celebrado en la Plaza de los Álamos de Sanlúcar, en la que ha estado acompañado por la delegada territorial de Economía, Angelines Ortiz, y la delegada territorial de Educación, Cristina Saucedo, por parte de la Junta de Andalucía. En este encuentro se han dado cita 703 estudiantes, procedentes de 31 centros educativos de la provincia. Los alumnos han expuesto en esta Feria las 35 cooperativas que han creado durante el curso a través de estos programas educativos y han apuesto a la venta sus productos y servicios.

Durante la visita, que también ha contado con la presencia de los concejales delegados de Fomento, Juan Marín, y la de Educación, Elena Sumariva, del Ayuntamiento sanluqueño, Márquez ha destacado la acogida que están teniendo estos programas en la comunidad educativa, que se ha visto reflejada en un importante incremento de participación, tanto de centros educativos como de estudiantes. Así, durante este curso han participado 791 alumnos  y 26 centros más que el año anterior (curso 2011/2012), en el que se registraron 638 estudiantes y 24 centros en el caso de la provincia gaditana. Según la Consejería de Economía, estos resultados muestran que el ‘Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía’, en el que se enmarcan los citados programas, está evolucionando positivamente.

Elena Sumariva agradeció a las consejerías implicadas haber elegido la ciudad para realizar esta feria en la que más de 700 alumnos de la provincia han expuesto los productos de las cooperativas creadas durante el curso escolar dentro de los programas educativos que la Junta de Andalucía impulsa para fomentar la cultura emprendedora. “Sanlúcar destaca por una cultura emprendedora importante por lo que siempre estaremos encantados de acoger experiencias de este tipo que promocionan desde los centros educativos el desarrollo de las habilidades empresariales y de la cultura emprendedora”, expresó Sumariva.

Según explicó la delegada territorial de Educación Cristina Saucedo, “el Plan de Fomento de la Cultura Emprendedora en el Sistema Educativo Público de Andalucía, en el que se enmarcan los citados programas, está evolucionando positivamente y muestra de ello es que durante este curso han participado 791 alumnos  y 26 centros más que el año anterior, en el que se registraron 638 estudiantes y 24 centros en la provincia de Cádiz”.

Aprender a emprender de forma práctica

Con una metodología eminentemente práctica, aunque acompañada también por formación teórica en materia empresarial, las acciones contempladas en estos programas inciden en aspectos vinculados con la imaginación, la creatividad, la responsabilidad, la organización, la identificación de ideas, la toma de decisiones, la comunicación y el trabajo en equipo, permitiendo que los más jóvenes aprendan, desde el principio, a materializar sus ideas en proyectos empresariales reales.

Concretamente, los estudiantes que participan en ellos, con el apoyo de los docentes y del personal técnico de Andalucía Emprende, aprenden a crear un proyecto empresarial desde sus cimientos. Constituyen ellos mismos los estatutos, deciden el nombre de la empresa, crean el logotipo, elaboran un catálogo de productos, realizan el plan de empresa, buscan financiación, gestionan pedidos, intercambian productos con otras cooperativas de otras regiones y países y, finalmente, los ponen a la venta en estas ‘Ferias de Emprendimiento’, tras las cuales disuelven la empresa y se reparten benefi-cios, destinando el 10% a una ONG en concepto de impuestos. Así, aprenden a desarrollar sus habilidades emprendedoras y adquieren valores, hábitos y conductas autónomas y de trabajo en equipo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN