El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Provincia de Granada

La Fundación Ayala recibe nuevas pertenencias y el fondo documental del escritor

El patronato ha recibido también el conjunto de los documentos del fondo personal de Francisco Ayala, integrado por cartas, contratos, originales de artículos, discursos o conferencias, recortes de prensa y una considerable cantidad de fotografías

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La Fundación Francisco Ayala, con sede en Granada, ha incorporado a su patrimonio un total de cuatro cuadros y un tablero de juego de taracea procedentes de las pertenencias del hermano del escritor granadino, Vicente, recientemente fallecido en Buenos Aires (Argentina) a los 101 años, y otros casi 5.000 documentos más sobre la actividad de Ayala conservados por él mismo.

   Así se ha puesto de manifiesto durante la reunión del Patronato de la Fundación presidida por la delegada de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, y a la que han asistido el concejal de Cultura en el Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, el diputado provicnial de Cultura, José Antonio González Alcalá, en representación de la Universidad de Granada, María Elena Martín Vivaldi, y el profesor Manuel Abad, de la Universidad Internacional de Andalucía. En esta ocasión la reunión ha contado además con la presencia de Carolyn Richmond, viuda de Ayala.

   El patronato de la fundación ha aceptado el regalo de cuatro cuadros y un tablero de juego de taracea, y lo ha agradecido a la familia de Vicente Ayala. Vicente Ayala se llevó al exilio tras la Guerra Civil, entre otras escasas propiedades familiares, objetos producidos por su padre, Francisco Ayala Arroyo, y cuadros pintados por su madre, Luz García-Duarte, que después repartió entre los hermanos. Donó a la Fundación Francisco Ayala los que él conservaba y desde el pasado febrero están en Granada, pendientes de ser restaurados para enriquecer la visita a Alcázar Genil.

   El patronato ha recibido también el conjunto de los documentos del fondo personal de Francisco Ayala, integrado por cartas, contratos, originales de artículos, discursos o conferencias, recortes de prensa y una considerable cantidad de fotografías, en total casi cinco mil noticias sobre la actividad de Ayala conservados por él mismo.

   La intervención de Carolyn Richmond ha sido fundamental para que los investigadores dispongan pronto de otra fuente de información para el conocimiento de Francisco Ayala. Por lo pronto todos los documentos están catalogados y reproducidos digitalmente -_gracias al Ministerio de Educación, Cultura y Deporte_-, y la Fundación está elaborando a partir de ellos una cronología que no deja de arrojar sorpresas, como el encuentro entre Ayala y Albert Camus, hacia 1947, en Argentina.

   En este sentido, la delegada territorial de Educación, Cultura y Deporte, Ana Gámez, ha valorado las nuevas donaciones de la familia Ayala y labor de difusión que desarrolla la Fundación: "visitas, exposiciones, cuenta-cuentos, paseos literarios o talleres creativos que acercan los fondos y recursos de la Fundación a la ciudadanía y que incrementan el número de visitantes, respondiendo al objetivo básico de que las personas sean el centro de toda acción cultural".

   En la memoria de actividades aprobada junto con las cuentas de 2012, destaca otra aportación al patrimonio de la Fundación: los alrededor de 2.500 volúmenes que a finales de noviembre pasado llegaron desde Nueva York, donde los había ido reuniendo Ayala en su periodo como docente en varias universidades norteamericanas. Para esta ampliación de la biblioteca la Fundación contó con la colaboración de la Obra Social de Caja Granada.

   También destaca entre las actuaciones de 2012 el desarrollo de numerosas actividades de difusión, entre ellas la renovación completa de su página web que acometió la Fundación para facilitar el acceso a sus contenidos, incrementados, entre otras ofertas, por documentales, grabaciones de voz, librería virtual y un blog, a través del que se puede estar al tanto de las actividades celebradas: pueden leerse, por ejemplo, las crónicas de las reuniones del grupo de "Lecturas de Francisco Ayala", tertulia literaria con carácter abierto que tiene lugar mensualmente en la sede de la Fundación.

   Los asistentes a la reunión han recibio los primeros ejemplares del libro 'Diez ensayos sobre Realidad. Revista de ideas' (Buenos Aires, 1947-1949), publicado en la serie Cuadernos de la Fundación Francisco Ayala, que coedita y distribuye la Editorial de la Universidad de Granada. El libro recoge las ponencias expuestas en el simposio internacional que se celebró el pasado mes de febrero, con la participación, entre otros investigadores, de Luis García Montero, Luis Alberto Romero y Jordi Gracia.

LA FUNDACIÓN AYALA

   Constituida en octubre de 1998, y declarada Fundación de Carácter Cultural en el año 2000, por resolución de la Consejería de Cultura, la Fundación tiene como objetivo custodiar el legado creativo, intelectual y material de Francisco Ayala, promoviendo el estudio y la difusión de su obra y de los valores humanistas que encierra.

   Forman parte del patronato, junto a la Junta de Andalucía, Carloyn Richmond, Ayuntamiento y Diputación de Granada, así como la Universidad Internacional de Andalucía y la Universidad de Sevilla.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN