El tiempo en: Benalmádena
23/06/2024  

Estepona

PSOE denuncia que el Consistorio no haya puesto en marcha aún el decreto andaluz contra la exclusión

Estepona recibe 303.000 euros de la Junta de Andalucía para emplear a parados con pocos recursos. Los socialistas urgen al inicio de las contrataciones recordando que desde el 30 de agosto cuentan con los fondos. El Consistorio estima que 166 vecinos se beneficiarán.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Sin noticias del inicio de las contrataciones previstas en el marco del decreto contra la exclusión social que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía. Es lo que denuncia el PSOE de Estepona que asegura que el Consistorio tiene en su poder la totalidad de la cuantía destinada al municipio, 303.958, 87 euros. para contratar a desempleados con menos recursos. Así, PSOE sostiene que el pasado 9 de agosto la Junta aportó un tercio de la ayuda y que la parte restante está en manos de la administración municipal desde el 30 de agosto.

"Estepona es el único municipio del litoral costasoleño que aún no ha puesto el marcha el programa y es por una decisión política de García Urbano", critica el portavoz socialista, David Valadez. Y es que el dirigente considera que el equipo de Gobierno popular se ha mostrado reacio, desde el principio, a cooperar en la puesta en marcha de la iniciativa del Gobierno andaluz. "Basta recordar cómo aseguraron públicamente que no realizarían ninguna de las contrataciones previstas hasta no contar con los fondos en las arcas municipales, y ahora que ya los tienen, nada sabemos sobre cuándo empezará", dice el socialista.

El PSOE llevará el asunto al próximo pleno si el Consistorio no mueve ficha. Los socialistas creen que el Consistorio está retrasando el arranque de forma premeditada: "El objetivo es claro: hacer las contrataciones cuando más suba el paro en el municipio para tratar de amortiguar las cifras sin importarles las consecuencias de que el PP sólo esté preocupado por las portadas de los periódicos, por el electoralismo puro y duro, y no por los dramas que están pasando a día de hoy miles de familias esteponeras", puntualiza Valadez.

Junto a esta cuantía, PSOE también apunta a que la Junta ha transferido 32.013,42 euros para la ayuda a domicilio, gestionada a través del área de Bienestar Social.

Contrataciones de entre 15 días y 3 meses, máximo 1.000 euros

El programa andaluz prevé contrataciones de entre 15 días y tres meses, con un máximo de 1.000 euros. Para PSOE, este retraso supondrá que, echando cuentas, las contrataciones no podrán ser de tres meses porque la Junta estipula que a fecha 31 de diciembre deben estar finalizadas. Junto a ello, se unen las críticas sobre el proceso selectivo, poniendo en tela de juicio los criterios elegidos por el Ayuntamiento y a qué se destinarán las contrataciones.

Desde el Consistorio, en cambio, el pasado agosto informaron que solo 166 esteponeros se beneficiarán de esta ayuda, de las 1.281 solicitudes recibidas, achacando la circunstancia a los criterios exigidos por parte de la Junta. Los trabajos que el Ayuntamiento va a ofrecer dentro de este programa irán dirigidos, principalmente, a servicios de ayuda a domicilio, y al cuidado y mantenimiento de los caminos rurales. En aquel entonces el equipo de Gobierno popular apuntó a que el 1 de octubre se publicaría el listado definitivo de las personas que podrán ser empleadas y que los contratos deberán estar formalizados antes del 04 de noviembre, según las exigencias del propio decreto.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN