El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Jaén

La primavera en Jaén se prevé menos fuerte que el año pasado

Los niveles de polen en la atmósfera están siendo altos en el ciprés; en breve comenzarán los de la sombra de plátano, y de mayo a junio al polen del olivo y la gramínea

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Realizando la prueba. -

La polinización está siendo alta en la capital y así será durante los próximos días, cuando sólo faltan diez para la entrada de la primavera. Según la responsable de la Unidad, Blanca Sáenz de San Pedro, los niveles “no serán tan altos” como los de la primavera pasada, cuando se alcanzaron récords con los 18.660 granos de polen en la atmósfera por metro cúbico.

Esto es así porque el otoño de 2013 ha sido más seco que el anterior. “El año pasado el otoño y el invierno fueron muy lluviosos y originaron unos niveles altísimos. Este año el otoño ha sido seco y el invierno menos lluvioso que el anterior, por lo que la previsión inicial es que no sea una primavera con niveles excesivamente altos”, aseguró a VIVA JAÉN.

Una de las variables de las que depende la próxima primavera para los alérgicos es que sea lluviosa o no. Si no llueve “será fuerte para los alérgicos”, dijo.

Según datos facilitados por Blanca Sáenz de San Pedro, a lo largo de  2013 los profesionales alergólogos atendieron en el Complejo Hospitalario en torno a las 4.500 primeras visitas y se realizaron 8.000 revisiones, aproximadamente. Entre realización de pruebas e inmunoterapia,  se atendieron a 13.000 pacientes.

Durante esta semana, los niveles de polen por metro cúbico de aire en la atmósfera de Jaén han sido  altos en el ciprés; en marzo comenzarán los de la sombra de plátano, y entre mayo y junio al polen del olivo y gramínea. Los expertos recomiendan el uso de la medicación “desde el primer momento”.

Desde atención Primaria

Los alergólogos ven casos de pacientes que se han llevado más de cinco años con asma por alergia y que en Atención Primaria no se les ha derivado al especialista. De ahí que aseguren que es “vital” que desde las consultas de los centros sanitarios se deriven los pacientes con alergia para evitar complicaciones por la enfermedad.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN