El tiempo en: Benalmádena
Martes 18/06/2024  

Jerez

La provincia registra más de mil solicitudes de ayudas para la construcción sostenible

A la provincia gaditana le corresponden 22,3 millones de este programa, para instalaciones de ahorro y eficiencia energéticos

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La provincia de Cádiz ya ha registrado más de mil solicitudes, exactamente 1.016 de estos expedientes, para el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, lo que supone por el momento una inversión inducida estimada de 10,7 millones de euros en el territorio. Así lo ha comunicado esta tarde el delegado territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Manuel Miranda, durante la apertura de unas jornadas técnicas sobre dicho programa en Jerez de la Frontera. Según el Decreto-Ley que regula estas medidas, que se rige por criterios poblacionales acordes con la cohesión territorial, a Cádiz le corresponden 22,3 millones de presupuesto para estos incentivos (agrupados en la denominada línea 1, cuya gestión corre a cargo de la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Economía) de los que pueden beneficiarse ciudadanos, comunidades de vecinos, empresas privadas, autónomos y entidades sin ánimo de lucro.

El Programa, aprobado esta primavera, tiene como finalidad fomentar el ahorro, eficiencia energética, mejora de las instalaciones y el uso de fuentes renovables en edificios de Andalucía. Las personas interesadas tienen hasta 48 actuaciones diferentes para solicitar incentivo (con una cuantía máxima de 200.000 euros por beneficiario) y lo único que deben hacer es ponerse en contacto con alguna de las empresas adheridas al programa, que en el caso de Cádiz ascienden actualmente a 454 empresas, de las cuales 53 son del municipio de Jerez. Este listado de empresas se puede consultar a través de la web de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, así como en la página de la Agencia Andaluza de la Energía.

El delegado territorial del ramo ha subrayado esta tarde en el edificio empresarial de Jerez, donde han tenido lugar las jornadas técnicas sobre la construcción sostenible con más de 200 asistentes, el esfuerzo inversor que está desarrollando actualmente la Junta de Andalucía, y en particular, la Consejería de Economía que él representa en Cádiz, para dar respuesta a sectores y colectivos especialmente perjudicados con la actual crisis económica. En este sentido, además del presente programa para la construcción, Miranda también ha mencionado el Decreto de Empleo Joven, recientemente aprobado por el Gobierno andaluz. El delegado ha animado a todos aquellos que puedan beneficiarse de incentivos de este tipo a que los soliciten porque, en su opinión, “el presupuesto está disponible para que puedan beneficiarse de él el máximo de personas posible”.

El delegado de Economía ha insistido también en su comparecencia como este Decreto para desarrollar proyectos energéticos en edificios busca favorecer a las “economías reales” de los ciudadanos, entendiendo que el ahorro que propicia la Administración con estas obras para la eficiencia les benefician. El citado programa permite actuaciones como la renovación de ventanas o huecos acristalados; elementos para la protección solar y el sombreado; estufas de biomasa y equipos de solar térmica; y aislamiento en cerramientos, cubierta o suelo, entre otras.


Empresas adheridas
Entre los elementos de simplificación administrativa y de facilidad de acceso a los incentivos que se contemplan en este Programa se encuentra la intervención de empresas colaboradoras en la gestión de los incentivos, cuyo papel no se limita a la mera entrega de los bienes incentivados sino que, además, abarca, entre otros, el servicio de su ejecución material, la instalación y puesta en marcha de los mismos, cuando proceda, así como la propia difusión del Programa a los posibles beneficiarios directos del mismo, realizando todos los trámites relacionados con el incentivo en nombre de su cliente ante la Administración de forma íntegramente telemática.

En total, se encuentran adheridas al Programa 5.981 empresas cuyo listado completo se localiza en la página web de la Agencia Andaluza de la Energía www.agenciaaandaluzadelaenergia.es El acceso a los incentivos se realiza siempre a través de estas empresas adheridas, que actúan como colaboradoras de la Agencia en la tramitación de las ayudas.

Según datos de la Agencia Andaluza de la Energía, la mitad del parque inmobiliario andaluz, construido antes de la entrada en vigor de las normas de eficiencia energética, es susceptible de obras de renovación que permitirían ahorros superiores al 70% en los hogares. A ello hay que añadir, en el origen del Decreto de Construcción Sostenible, como el encarecimiento del precio de la energía está lastrando en los últimos años las economías de muchas familias andaluzas afectadas por la actual crisis económica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN