El tiempo en: Benalmádena
Viernes 28/06/2024  

sociedad

PSOE: \"Estamos perdiendo la batalla contra la violencia de género en muchos frentes\"

Montón ha denunciado que el Gobierno \"es indolente e incapaz de subir el nivel de las políticas\"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai

La secretaria de Igualdad del PSOE, Carmen Montón, afirma que el Gobierno está "derogando" la Ley Integral contra la Violencia de Género "por la vía de los hechos", reclama que se restaure el presupuesto recortado y reivindica "voluntad política" para avanzar. "Estamos perdiendo la batalla contra la violencia de género en muchos frentes", asegura.

   En una entrevista concedida a Europa Press, Montón ha denunciado que el Gobierno "es indolente e incapaz de subir el nivel de las políticas" algo que se detecta desde "el nivel" de sus manifestaciones tras cada asesinato de una mujer. "No se puede limitar a un comunicado de prensa de breves líneas. El presidente del Gobierno ni siquiera ha trasladado el pésame", apunta.

   En su opinión, la prueba de que se está produciendo un retroceso no está solo en el incremento de homicidios registrado a lo largo de este año, 10 más que en 2013, sino en el resto de cifras oficiales, pues se están reduciendo tanto el número de denuncias que se presentan como el número de órdenes de protección que se dictan.

   Frente a ello, Montón dice que el ministerio de Sanidad "hace anuncios que ni siquiera son nuevos" o "anuncios parciales" que no acaban de concretarse. "Se acaba la Legislatura y ¿dónde está la Estrategia Nacional contra la Violencia de Género? Hemos preguntado en qué partidas está consignado esos 1.500 millones y no son capaces de decirnos donde están. Son anuncios improvisados a raíz de repuntes que hemos tenido esta legislatura y no acaban de materializarse", señala.

   Además, sostiene que desde 2011 "han quitado un 28%" al presupuesto de violencia de género, que llevaba en ascenso siete años. "Debería haber seguido subiendo porque a medida que desarrollas una ley y sus medidas de protección, más dinero necesitas. Pero en todo caso, medir la vida de una mujer en términos de dinero (...) Es algo que no tiene precio y el Gobierno no debería poner en la balanza los términos económicos con la pérdida de vidas humanas", sentencia

"PELIGRA LA RED"

   En la práctica, afirma, "el Gobierno está desmantelando las ayudas y asistencia social de las mujeres y sus hijos, que son las transferencias que se hacen a las comunidades autónomas y también con otras reformas legales, como calificar como competencia impropia los temas de violencia de género en los ayuntamientos, por lo que pisos tutelados, programas de reinserción y todas esas cuestiones van a desaparecer".

   "Me parece un escándalo que en sede parlamentaria, en diputación permanente, diputados del PP digan que estamos en el buen camino. Estamos viendo cómo cada vez las mujeres denuncian menos. ¿Es porque está desapareciendo la lacra? No, es porque las mujeres tienen más miedo, porque falta confianza. La bolsa oculta de maltrato está avanzando y ese es un problema muy importante", asegura

   Asimismo, denuncia que en materia de Educación, "al derogarse la asignatura de Educación para la ciudadanía se deja sin espacio a la igualdad y la lucha contra la violencia de género" y, en paralelo, "el Código Penal está rebajando la gravedad del delito" y, entre "sus agravios" el "más llamativo" es que "desaparece el término violencia de género.

   Todas estas políticas, sumadas a otras como la reforma laboral o los recortes en ayudas a la Dependencia, hacen, en su opinión, que peligre lo que se ha construido en España contra la violencia de género. "Se ha avanzado mucho, pero en dos años se puede desmantelar toda esa red", afirma, para incidir en que el problema no está en la Ley, que "es buena" sino en que "lo que tiene que hacer el Gobierno es cumplirla y después, seguir avanzando".

INTERPELACIÓN EL MIÉRCOLES

   Para reclamarlo, el Grupo Socialista ha iniciado el curso político registrando una interpelación en el Congreso para la ministra Ana Mato que tendrá lugar el próximo miércoles, tras la sesión de control al Gobierno. Ha pedido además la comparecencia ante el Parlamento de hasta 21 cargos públicos, entre ellos 5 ministros, el director general de la Policía y el de la Guardia Civil.

   Respecto a sus propuestas, Montón incide en que todas las que se han presentado en estos dos años de legislatura han sido rechazadas en el Congreso por el PP. Se centran no ya tanto en modificar la Ley Integral, aunque "algunas cuestiones se pueden matizar", como en desarrollarla modificando otros cuerpos normativos "para fortalecerla".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN