El tiempo en: Benalmádena
Jueves 13/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Jerez

Ayuntamiento y Obispado organizan un Te Deum de acción de gracias este sábado en la Catedral, con entrada libre

Las Capillas Musicales de las Catedrales de Pamplona y Jerez se unen para conmemorar la recristianización de la ciudad e incorporación a la Corona de Castilla hace 750 años

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

El concejal responsable del Plan Especial de Promociones Culturales, Antonio Montero, el deán de la Catedral de Jerez, Antonio López, y el maestro de Capilla y director de la Capilla Musical de la Catedral de Jerez, Ángel Hortas, han presentado el ‘Te Deum de acción de gracias’, con motivo de los 750 años de la incorporación de Jerez a la Corona de Castilla y del cristianismo en nuestra ciudad. La actividad se celebrará este sábado, 18 de octubre, a partir de las 19,30 horas, en la Catedral de Jerez, con entrada libre hasta completar aforo.

Antonio Montero ha destacado la “estrecha colaboración que venimos manteniendo con el Obispado para la realización de actividades culturales, en este caso con un concierto coral de repertorio extraordinario que estará interpretado por una de la capillas musicales más prestigiosas de España, que es la de la Catedral de Pamplona”.

La actividad, organizada por el Ayuntamiento, a través de la Delegación de Turismo, Cultura y Fiestas, y el Obispado de la Diócesis de Asidonia-Jerez, contará con la participación de la “insigne Capilla Musical de la Catedral de Pamplona, una de las más antiguas de toda España, que data del siglo XIII, y considerada la de más prestigio actualmente”,  ha apuntado Ángel Hortas y ha señalado además que “su actuación es desinteresada”.

Al final del acto, se unirá el coro de la Capilla Musical Catedralicia de nuestra ciudad, “alcanzando en total unas 80 voces más la orquesta”, ha destacado Hortas.

La actuación comenzará con una entrada procesional cantada de la Capilla de Pamplona seguida de un Te Deum litúrgico de Haydn, presidido por el obispo de Asidonia-Jerez, José Mazuelos, como acción de gracias. Seguidamente interpretarán un programa de concierto con obras de diferentes autores del siglo XIII al XX como: Alfonso X el Sabio, Victoria, Cererols, Bach y Mendelssohn, entre otros.

Te Deum

El Te Deum, himno atribuido a San Ambrosio y a San Agustín, está  presente desde el siglo IV en la iglesia de Milán y luego, a través de Roma, en todo el mundo. Es el canto propio de acción de gracias por un evento importante como la final de un concilio, final de año, una victoria decisiva, elección del Papa y, en este caso, por la recristianización de Jerez. El himno tiene una parte central “Te ergo quaesumus” con un carácter reposado y suplicante, que la liturgia latina señala se haga con el obispo y pueblo puestos de rodillas “te pedimos que un día te alabemos con tus santos en el cielo”.

El Te Deum elegido es el de Joseph Haydn, célebre músico cortesano de Viena. La obra fue compuesta en el año 1800 y se distingue por su carácter festivo y brillante, así como por la dificultad técnica de sus pasajes rápidos que figuran como fondo musical de casi toda la obra. 

Después del singular himno, programado en esta ocasión como parte de la liturgia presidida por el obispo y Cabildo, tendrá lugar el concierto propiamente dicho, recital que quiere resumir brevemente la música cristiana a través de los siglos, desde la época de Alfonso X el Sabio hasta nuestros días, tanto en Andalucía, antiguo reino de Navarra, Castilla, Aragón-Cataluña, como en la cumbre barroca de J. S. Bach, en el romanticismo de Félix Mendelssohn, o en nuestros días de los siglos XX y XXI de F. Remacha o John Rutter.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN