El tiempo en: Benalmádena
Viernes 28/06/2024  

Huelva

Los embalses de la provincia se encuentran al 91,4% de su capacidad con 1.012 hm3

Los embalses de mayores dimensiones, el del Andévalo y el del Chanza, contienen en estos momentos 627,28 y 275,68 hectómetros cúbicos de agua

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

La reserva de agua almacenada en los embalses de las cuencas del Chanza-Tinto-Odiel-Piedras de la provincia de Huelva se sitúa, con 1.012,60 hectómetros cúbicos, en un 91,4 por ciento de la capacidad total de embalse, que es de 1.107,92 hectómetros cúbicos (hm3), según ha informado a Europa Press desde la Delegación territorial de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

   De este modo, los embalses de mayores dimensiones, el del Andévalo y el del Chanza, contienen en estos momentos 627,28 y 275,68 hectómetros cúbicos de agua, unas cifras que los colocan al 98,8 y al 80,75 por ciento de su capacidad, respectivamente.

   Así, las reservas del primero han experimentado un leve descenso de 1,29 hectómetros cúbicos desde hace una semana, un periodo en el que el segundo no ha experimentado cambio alguno y ha mantenido el nivel de agua embalsado igual con 275 hm3.

   El embalse del Jarrama, con 42,79 hm3, se encuentra al 100,36 por ciento de su capacidad total, establecida en 42,02 hectómetros cúbicos de agua, y asimismo, ha registrado una caída apenas apreciable al estar hace una semana en los 42,83.

   Por su parte, el embalse de Corumbel Bajo, del que se deriva el abastecimiento de boca de la práctica totalidad del Condado de Huelva,
mantiene prácticamente su nivel respecto a hace una semana con 17,99 hm3 de agua embalsada, es decir al 99,92 por ciento de su capacidad total, fijada en 18 hectómetros cúbicos.

   En el caso de la presa de los machos, ésta se encuentra al 67,61 por ciento de su capacidad con un total de 8,11 hectómetros cúbicos, registrando una ligera bajada respecto a la semana anterior con 8,13 hm3.

   Así, resulta destacable la salud hídrica de la provincia ya que en comparación con el volumen de hace un año se registra un aumento ya que frente a los 897,96 hm3 de esta época en 2014, se encuentran los 1.012 a fecha de 30 de enero de 2015.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN