El tiempo en: Benalmádena
Viernes 28/06/2024  

Cádiz

Descartan el caso de Algeciras mientras Gibraltar se prepara

La Junta de Andalucía ha notificado al Ministerio de Sanidad tres nuevos casos sospechosos de gripe porcina en humanos en Andalucía, además de la joven de 22 años de Algeciras, según informó ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero, en la rueda tras la reunión del Consejo de Gobierno.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad Ai
La Junta de Andalucía ha notificado al Ministerio de Sanidad tres nuevos casos sospechosos de gripe porcina en humanos en Andalucía, además de la joven de 22 años de Algeciras, según informó ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero, en la rueda tras la reunión del Consejo de Gobierno. 

No obstante, el Consejo de Gobierno, que ha aprobado la modificación del Decreto 232/2005 para adaptar el Comité de Control y Seguimiento de la Gripe Aviar a la nueva situación, ha conocido el informe de la titular andaluza, quien dijo que el caso de Algeciras “prácticamente se puede descartar” porque no es un virus “tipo A”. 

Los nuevos casos sospechosos corresponden a tres jóvenes, de 26, 22 y 23 años, todos ellos varones, que presentaron síntomas leves de gripe tras regresar de Cancún (México), de los que uno está ingresado en el Hospital Juan Ramón Jiménez de Huelva y dos en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. 

En los tres casos se ha administrado el tratamiento antiviral y permanecen en observación, su situación es estable y su evolución, favorable, según la consejera, quien ha añadido que las muestras necesarias para confirmar o descartar si se trata de un caso de gripe porcina han sido remitidas tanto al laboratorio de referencia regional, ubicado en el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, como al laboratorio de referencia nacional de Majadahonda (Madrid). 

La Junta ha identificado a todas las personas que han tenido contacto con los pacientes desde el inicio de sus síntomas y les ha administrado el tratamiento antiviral correspondiente y mantendrá un seguimiento constante sobre su estado de salud. 

SITUACIÓN EN GIBRALTAR

Por su parte, la Autoridad Sanitaria gibraltareña (GHA) y otras autoridades de Salud Pública locales, “están adecuadamente preparadas para hacer frente a la situación, que en estos momentos sólo requiere medidas preventivas”, señalaba ayer tarde el Ejecutivo, añadiendo que en la actualidad no existen motivos de alarma o preocupación en Gibraltar. 

Con el objetivo de cumplir con la Emergencia Internacional de Salud Pública, la GHA estableció ayer un procedimiento a través del cual los profesionales de la medicina deberán tratar como personas sospechosas a aquellas que procedan de las zonas afectadas y sufran los síntomas. 

El director de Salud Pública del Peñón, Dr. Vijay Kumar, realizaba ayer un llamamiento a la ciudadanía para extremar las medidas de seguridad frente a esta pandemia. 

Por su parte el portavoz en materia sanitaria de la oposición socialista liberal, Neil Costa, señalaba ayer que sería importante conocer los datos de los gibraltareños que hayan podido viajar recientemente a México, posiblemente durante las vacaciones de Semana Santa, de cara a asegurar que no existe riesgo en la zona. 

Añadía Costa que la ciudadanía debe estar al tanto en todo momento de la situación, pidiendo al Gobierno que actúe de forma práctica en este sentido y revise las vacunas almacenadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN