El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Jaén

El último debate agita la campaña

Los cabezas de lista por Jaén de los tres partidos con representación actual en el Parlamento Andaluz,Micaela Navarro (PSOE), Miguel Ángel García Anguita (PP) y Juan Serrano (IU), han participado en el último debate electoral de la campaña que ha estado organizado por Gestión de Medios Jiennenses S.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Antes de iniciar el debate. -

Los cabezas de lista por Jaén de los tres partidos con representación actual en el Parlamento Andaluz,Micaela Navarro (PSOE), Miguel Ángel García Anguita (PP) y Juan Serrano (IU), han participado en el último debate electoral de la campaña que ha estado organizado por Gestión de Medios Jiennenses S.L.

El debate, moderado por el periodista Manuel Expósito, se difunde en el periódico VIVA JAÉN, este medio día se emitirá en el grupo de emisoras de Multimedia Jiennense y esta noche en Diez TV. Transparencia, economía y políticas sociales han sido los tres ejes del debate.

1.-Transparencia y encuestas.- Juan Serrano (IU) dijo al respecto de los sondeos que están viendo la luz que “hay intereses creados para influir en el estado de opinión” de los ciudadanos; Miguel Ángel García Anguita (PP) indicó que “las encuestas están para superarlas” y se mostró confiado en que su partido conquistará buena parte del 40% de voto oculto que, según dijo, todavía hay entre los electores; y Micaela Navarro (PSOE) relativizó el valor de las encuestas y también fue optimista al pronosticar que “el PSOE tendrá aún mejores resultados” de los que se han divulgado.
Pero fue la corrupción el tema que encendió el debate en este bloque. Sobre todo a raíz de que el cabeza de lista de IU, el más agresivo en este campo, acusara de este modo a sus contrincantes políticos: “PP y PSOE han metido la mano, tenéis las orzas llenas” [de corrupción] y añadiera que eso es lo que ha provocado “la desconfianza total de los ciudadanos hacia los políticos”. El candidato del PP admitió que en su partido “hay ovejas negras” contra las que, añadió, “hay que ser duros política y judicialmente”. Ahora bien, García Anguita no tardó en apuntar hacia el PSOE al indicar que “el caso más grave” de corrupción ha sido el de los ERE, “con casi 1.500 millones defraudados”.

La socialista Micaela Navarro abogó por no extender la mancha de la corrupción a toda la clase política –“el que la haga, que la pague”, subrayó- y dijo que, aunque el código ético del PSOE pone en listón de cuando hay que excluir a un político en la apertura de juicio oral y del auto de procesamiento (como pide también el PP), ella es partidaria de esperar a que “sean los jueces los que condenen, incluso con penas más altas”. A su juicio, no solo es preciso defender la presunción de inocencia, sino evitar el escarnio de los políticos que luego resultan absueltos: “Algunos, con dos paseos en un telediario, ya están condenados”.

2.- Economía.-  En el inicio de este segundo bloque, Juan Serrano, de IU, cargó contra PSOE y PP por “convertir la provincia en un desierto industrial” y lamentó el 34% de paro, que se eleva al 70% en el caso de los jóvenes. Serrano agregó que las políticas del Estado “están destruyendo empleo digno y sustituyéndole por empleo precario y bajos sueldos”, además de criticar que no conceda un PER especial a Andalucía, como sí ha hecho con Canarias y Extremadura.  Entre sus propuestas, Serrano abogó por fabricar en Jaén los sistemas extractores de las almazaras para no dejar escapar el valor añadido. 

Miguel Ángel García Anguita, del PP, también coincidió a la hora de calificar el paro como “el problema más grave de Jaén”, pero dijo que en la mayoría de las más de 700 propuestas electorales de su partido en Andalucía van iniciativas para la creación de empleo y para incentivar la contratación juvenil. Además, el candidato popular cargó contra las políticas de la Junta de Andalucía. “¿Cómo es posible que en toda España se lleven 22 meses bajando el paro, menos en Jaén y en Andalucía?”

Micaela Navarro abogó un cambio de modelo productivo en la provincia y la diversificación económica más allá del olivar, pero criticó que el Gobierno central haya recortado los incentivos a sectores emergentes como las energías renovables o la aeronáutica. “Los ciudadanos no se fían del Gobierno del PP”, entonó Navarro, tras arremeter contra el diputado popular Rafael Hernando por decir que Andalucía tenía que salir el día 22 “del pelotón de los torpes” (el cabeza de lista del PP se desmarcó de esas declaraciones). La candidata socialista también se despachó contra la política económica del PP: “Si el crecimiento económico va a ser a costa de salarios de miseria y de quitarle derechos a los ciudadanos, yo no quiero ese crecimiento”.

3.-Políticas sociales.- El cabeza de lista de IU acusó a PP y PSOE del “pim, pam, pum” en políticas sociales, poniendo como ejemplo la modificación del artículo 135 de la Constitución “para pagar las deudas de los bancos”, la reforma de las pensiones y la subida de la edad de jubilación o la reforma de la Ley de la Vivienda que ha acelerado los desahucios. “Se está haciendo una política económica y social que perjudica a los más desfavorecidos”,  enfatizó Serrano.

El candidato del PP abrió este bloque cargando contra los retrasos de la Junta de Andalucía en el pago  de la Dependencia a los ayuntamientos. “Menos criticar al Gobierno central y más criticar a la Junta, que no paga”, dijo. Y, en relación a los desahucios, insistió en que el Ayuntamiento de Jaén “no tiene ni una vivienda libre”.

La réplica de la socialista Micaela Navarro también se inició aludiendo a la Dependencia. Recordó que la Junta pagaba con hasta seis meses de adelanto a los ayuntamientos, pero precisó que ahora que el Gobierno andaluz aporta el 80% del coste total del servicio “no hay recursos para adelantar ese dinero”. “Andalucía está aguantando a pulmón y sola la Ley de Dependencia”, exclamó Navarro, que resaltó la apuesta del gobierno socialista por “blindar la educación y la sanidad pública” en Andalucía. En este mismo bloque, el candidato popular censuró el canon de mejora del agua impuesto por la Junta (de un euro al mes por factura) y la cabeza de lista socialista aludió al fuerte coste que deben soportar los regantes y los agricultores por la factura eléctrica.

Mensajes finales.- El debate concluyó con una breve intervención de cada candidato explicando por qué piden el voto para su partido:
Micaela Navarro (PSOE): “Andalucía necesita un gobierno estable y comprometido, que no cambie en función de dónde va el aire y que dé garantías a los ciudadanos. Un gobierno que sepa atender las necesidades básicas y que sea la voz de los andaluces”.

Miguel Ángel García Anguita (PP): “Después de 23 años de gobierno socialista en Andalucía es el momento de la alternancia y del cambio y de que entre aire, y el PP es la única alternativa real para una Andalucía nueva que siente las bases del crecimiento económico”.
Juan Serrano (IU): “Pido un voto prestado a nuestra gestión en la Junta en los últimos tres años, para una política que no prime a las grandes multinacionales y para una izquierda que traiga pan, techo y empleo para los más necesitados.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN