El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Jerez

La modificación de la RPT sigue sin poner de acuerdo a los sindicatos

La ATMJ y UGT celebran la iniciativa, mientras que CGT y, en especial, el SIP recelan de los posibles cambios. El sindicato policial ya advierte de posibles movilizaciones porque se "temen lo peor"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

Junto con el ERE municipal, la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) aprobada por el anterior Gobierno municipal del PP se convirtió en el caballo de batalla de los sindicatos contra el Ayuntamiento por los agravios comparativos creados entre la plantilla a la hora de valorar sus puestos de trabajo. La mayoría, exceptuando el Sindicato Independiente de la Policía Local (SIP) terminó denunciando en los juzgados y ahora el nuevo Gobierno municipal socialista de Mamen Sánchez ha empezado a dar los primeros pasos para modificar un complejo documento que pese a su corta vida ya ha dado demasiados quebraderos de cabeza al Consistorio. El primer paso ha sido constituir una mesa técnica y de seguimiento el pasado agosto. Desde entonces, la alcaldesa ha presumido de “transparencia” asegurando que es la primera vez que se constituye formalmente, a diferencia de con el anterior Ejecutivo, en el que “no se sabía por quién estaba compuesta ni qué órgano la había constituido”. En esta ocasión, según ha avanzado el Consistorio, será exclusivamente personal técnico del Área de Recursos Humanos y del Área de Presidencia los que integren esta comisión  y todas las conclusiones a las que se lleguen en dicha Mesa serán trasladadas a los sindicatos para su negociación.
¿Cómo lo han acogido estos últimos después de una legislatura prácticamente en pie de guerra y enfrentados entre sí? Hay valoraciones para todos los gustos. En CGT, sección sindical mayoritaria en el Ayuntamiento, creen que “se le está dado demasiada importancia” a este anuncio de Sánchez. “La RPT es un documento vivo que se tiene que ir modificando a lo largo del tiempo; no fue consensuada, fue impuesta y algunas lagunas importantes se fueron subsanando a través de otros pluses”, señala el secretario general de esta organización sindical en Jerez, Juan González. Pese a todo, no entiende por qué esta modificación “se está vendiendo como la panacea” cuando, según asegura, antes del cambio de Ejecutivo, “ya había intención por parte del Gobierno del PP de modificarla. Esto no tiene más historia porque ya estaba planteado, no es ninguna innovación del nuevo Gobierno”, sostiene.
En UGT, por contra, están contentos porque creen que es hora de solventar el malestar de colectivos de la plantilla que están “frustrados” y “desmotivados” por la aplicación de la RPT, señala Alfonso Cárdenas, representante de esta sección sindical. De momento, a falta de que la mesa técnica empiece a andar creen que el simple hecho de que esta vez sepan quiénes la integran ya es un paso. “Con el anterior Gobierno la mesa técnica nunca llegó a funcionar”. Eso sí, desde este sindicato creen que paralelamente a estos cambios habrá que trabajar en el reglamento de las productividades anunciado por la regidora del PSOE “para darle una solución” al complemento de productividad que ahora mismo está incluido en el complemento específico que incorporó el PP y procurar que forme parte de la RPT .

La falta de medios y de información enfadan al SIP

Si hay dos organizaciones sindicales corporativistas cuyas posturas con respecto a la RPT hayan sido totalmente opuestas estas son la Agrupación de Técnicos Municipales del Ayuntamiento de Jerez (ATMJ) y el Sindicato Independiente de la Policía Local (SIP). El colectivo de los técnicos tiene actualmente abierto más de diez contenciosos abiertos contra el Ayuntamiento en la etapa del Gobierno popular, pero sin lugar a dudas su lucha contra la RPT que sacaron adelante los populares ha sido su reivindicación de mayor peso durante toda la legislatura por los perjuicios que supuso su aplicación para su colectivo “y toda la plantilla”. Por esta razón, tienen claro que “más que modificarse tendría que hacerse de nuevo”, apostilla su presidenta y portavoz Mila Abascal, que aboga por una modificación “profunda” de este documento. “No están bien valorados los puestos de trabajo, desde el primero hasta el último, por eso es una labor que tiene que hacerse bien, teniendo en cuenta a todo el personal de la plantilla”.
Para Abascal, el simple hecho de que a los 15 días de su aprobación tuviera que ser objeto de cambios “ya demuestra que estaba mal hecha”. Por ello, cree que es fundamental que una “comisión” dé los puntos a cada puesto “de forma objetiva”. “Hay gente con dos carreras y con cualificación que no se han valorado, lo que queremos es que se nos valoren en las mismas proporciones que el resto”,
En el otro extremo está el SIP, donde no ocultan su malestar por no haber sido aún recibidos por la alcaldesa para hablar de cómo les afectará esos cambios en la RPT y de otras cuestiones. Reconoce que en su día “fuimos los que menos perdimos aunque no los grandes beneficiados como llegó a decirse”, asegura el presidente y portavoz del SIP, Gabriel Cordones. Ahora, sin embargo, “nos tememos lo peor”.
  ¿Por qué razón?Al colectivo de Policías Locales no les tranquiliza demasiado que “la cúpula” de la ATMJ “ostente  cargos de dirección “con el actual Gobierno local”. Por ello, tienen claro que no van a consentir que el nuevo Ayuntamiento les permita que “se aprovechen del cargo para conseguir las pretensiones que intentaron a través de la justicia sin que les dieran la razón” ante la posición “ventajosa” que entiende que tienen ahora. Esta falta de información de cómo se van a hacer las cosas, y el no  no atender su petición para reunirse les está generando una incertidumbre y un desconocimiento de los pasos que se están dando que no están dispuestos a consentir.
Si a estas cuestiones, se les suma la falta de medios, pues aseguran que a veces tienen que atender las emergencias a pie o que las obras de la Jefatura del 092 están paradas, el resultado es un descontento considerable que podría derivar en movilizaciones si la actitud del Gobierno sigue como hasta ahora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN