El tiempo en: Benalmádena
Lunes 17/06/2024  

Sevilla

El Centro de Atención al Turista estará listo antes de fin de año

La obras del centro terminan en septiembre y se pondrá en uso por fases. Dos de sus tres edificios tendrán que ser dotados de contenido con posterioridad

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Rampa de acceso al centro -
  • De los tres edificios, el central, destinado al centro de atención en sí, permitirá a los turistas planificar de forma personalizada su estancia en la
  • En el mismo centro se unificarán la atención al turista y la atención a los profesionales de este sector con el traslado de las oficinas del Consorcio
  • El alcalde, Juan Espadas, insta al empresariado sevillano a presentar propuestas para los espacios temáticos de flamenco y gastronomía en el proceso d

El Centro de Atención Integral al Visitante que se ubicará en el Paseo Marqués de Contadero, una actuación enmarcada en el Plan Turístico de Sevilla, iniciativa de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento hispalense con el apoyo de la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES), concluirá sus obras a final de septiembre, mientras la puesta en marcha de este gran complejo de servicios turísticos se iniciará en el último tramo del año y se acometerá por fases. Primero, el centro de atención en sí, y después los edificios dedicados específicamente a la gastronomía y el flamenco.

Para nutrir de contenidos a estos dos últimos, se recogerán propuestas presentadas por compañías privadas en un proceso de licitación pública.

El alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha señalado que es "importante" que las obras de edificación del paseo Marqués de Contadero estén terminadas "a la vuelta de verano, concretamente a mediados de octubre", y espera que la parte central, el Centro de Atención Integral al Visitante, pueda estar acondicionado para finales de año y "darle un uso público", un espacio que contará además con una maqueta interactiva de la ciudad de 150 metros cuadrados.

Asimismo, Espadas ha hablado del estado del proyecto, "uno de los más importantes por lo que aportará a la economía de Sevilla". El mandatario hispalense ha expresado su deseo de ver convertido el Centro de Atención Integral al Visitante en el "más potente e innovador" con el que cuente Andalucía y, "probablemente", España.

La idea, según ha matizado, es poner toda la tecnología a disposición del visitante e introducirlo en el conocimiento de la ciudad, lo que le permitirá "programar su visita gracias a la misma".

También ha hecho hincapié en acompañar este espacio de elementos comerciales, culturales y hosteleros "para hacerlo más atractivo y de interés para el visitante", en referencia a los dos extremos de la edificación, que permanecerán en bruto hasta que distintas entidades se interesen por los espacios y sujetas a condicionantes relacionados con la promoción de la gastronomía y la cultura sevillana.

El espacio, dividido en una zona central dedicada al asesoramiento del turista, que contará además con "la mayor maqueta que haya tenido una ciudad" y donde el elemento virtual y audiovisual tendrán importancia, y dos extremos en bruto para ofrecer otro tipo de servicios, ha contado con una inversión de 4,3 millones de euros. No obstante, el proyecto de acondicionamiento del centro de información, que se ha adjudicado por un millón de euros a la empresa de Carmen Bueno, "es la prioridad", aclara Muñoz.

Por su parte, Carmen Bueno ha explicado que el proyecto pretende generar una guía tridimensional de Sevilla, donde el visitante pueda planificar su visita y las actividades "que quiera realizar". Un centro que se espera que lo visiten "cerca de 3.000 personas al día" y que contará con toda la atención necesaria.

CENTRO DE ASESORAMIENTO PARA EL TURISTA

La infraestructura cuenta con tres módulos, siendo la parte central la que se enfoca a la atención y el ofrecimiento de todo tipo de servicios al turista. En total, "unos 8.000 metros cuadrados a disposición del turismo", en palabras del delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Consistorio, Antonio Muñoz, quien ha insistido en que esto servirá "para seguir creciendo y atraer más visitantes".

La responsable del proyecto, Carmen Bueno, ha detallado de manera pormenorizada el espacio central, que se divide a su vez en tres grandes zonas. La primera de ellas, y a través de un acceso que han denominado "bosque de naranjos", se llama 'Organiza tu visita'. En ella se ubican distintos puntos autónomos de información y tratamiento personalizado, así como pautas para descargar una aplicación para móviles que permitirá añadir datos sobre la visita.

La segunda área es la que alberga la maqueta de Sevilla (150 metros cuadrados), un modelo interactivo de la ciudad que explicará itinerarios para conocer la ciudad y datos sobre monumentos y ubicaciones interesantes para el turista a través del uso de tabletas y dispositivos electrónicos.

Por último, el tercer espacio, 'Vive Sevilla', cuenta con asientos y varias bandas de proyección audiovisual para que el turista pueda descansar o cargar el móvil. Este punto contará con información sobre la oferta estable de la ciudad en el ámbito cultural y otra oferta más dinámica sobre eventos que tengan lugar en la ciudad en el momento de la visita.

De los tres edificios del complejo de servicios turísticos el más cercano a la Torre del Oro será el dedicado al flamenco, mientras que el otro, más próximo al puente de Triana, será para la gastronomía sevillana. Se abrirán procesos de licitación pública y recepción de proyectos para su adjudicación. Por ello, el alcalde ha animado a los empresarios sevillanos a presentar propuestas y ser protagonistas de estos espacios temáticos puesto que, al fin y al cabo, el edificio será referencia para el “creciente y estratégico” turismo. Espadas, asimismo, ha resaltado su integración en el conjunto de la ciudad al estar conectado con el Paseo de Colón con dos rampas de acceso en forma de espiral. Una nueva imagen de Marqués de Contadero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN