El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

San Fernando

Seis ayuntamientos gaditanos por la Ley contra la pobreza energética

Andalucía Por Sí (AxSí) ha informado este viernes en San Fernando del proceso seguido para llevar hasta el Parlamento la Iniciativa Legislativa sobre energía.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Representantes de AxSí.

La portavoz de la Coordinadora Nacional de Andalucía Por Sí (AxSí), Lucía Ariza, ha informado este viernes en San Fernando sobre el proceso seguido para llevar hasta el Parlamento la Iniciativa Legislativa de Proposición de Ley andaluza contra la pobreza energética. “Una vez que ya contamos con la aprobación por mayoría absoluta de los Plenos de 25 ayuntamientos, requisito fijado por la Ley 5/1988, de 17 de octubre, de Iniciativa Legislativa Popular y de los Ayuntamientos, queremos que todo el mundo se entere del alcance de la propuesta y la importancia de esta vía ya que existe mucho desconocimiento”, declaró.

En rueda de prensa ofrecida esta mañana junto con Lolo Picardo y Sara Domínguez, integrantes de la Coordinadora Nacional de AxSí, Ariza explicó que “nuestro objetivo es conseguir que nunca más se corte un servicio tan básico como es la energía eléctrica, la luz, en hogares que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.

Lucía Ariza valoró de manera positiva que “hasta la fecha, siete ayuntamientos del territorio de Cádiz se han sumado ya para que la Iniciativa siga adelante. Desde la Sierra de Cádiz, con El Bosque, Setenil de las Bodegas y Villamartín, hasta el Campo de Gibraltar con Tarifa y en La Janda, con Paterna de Rivera, Barbate, y Conil, se ha aprobado la propuesta por mayoría absoluta de los respectivos Plenos y posiblemente se adhieran más durante los próximos días”.

“Con la Iniciativa Legislativa contra la pobreza energética fomentamos también la participación ciudadana y de los ayuntamientos en la función legislativa y aprovechamos esta vía para que los problemas reales de las personas lleguen a las instituciones, lleguen al Parlamento, con propuestas concretas para solucionarlos”, subrayó.

“Vamos a seguir trabajando para que ésta y otras iniciativas prosperen y para que los ciudadanos se impliquen en cada una de nuestras comarcas y municipios con Andalucía Por Sí como herramienta útil ante los problemas y para defender Andalucía en todos los foros e instituciones donde debe tener voz y fuerza propia”, concluyó Lucía Ariza, portavoz de la Coordinadora Nacional de Andalucía Por Sí.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN