El tiempo en: Benalmádena
Martes 25/06/2024  

Sevilla

El SEFF apuesta por cine europeo vanguardista e independiente

La premier mundial de 'Bajo la piel del lobo', de Samu Fuentes, y 'El autor', de Manuel Martín Cuenca, podrán verse en sendos pases especiales

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
  • Presentación XIV SEFF Sevilla -

La XIV edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla (SEFF), que se celebrará del 3 al 11 de noviembre del 2017 en la capital andaluza, ratifica su apuesta por el cine europeo de vanguardia e independiente, según ha destacado hoy el delegado de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz.

Muñoz ha asegurado en la presentación del cartel de esta edición sentirse "tremendamente satisfecho" por la orientación del certamen, al que ha definido como "consolidado, diferente y que ha logrado abrirse un hueco" en el panorama cinematográfico español.

Ha añadido que el SEFF "promociona" el cine europeo e independiente, "que muchas distribuidoras cinematográficas no llevan a las salas comerciales", y se ha mostrado orgulloso de la "apuesta arriesgada" de este certamen cuyo lema reza "Esto es cine europeo".

En su opinión, la imagen que se proyecta de Sevilla "está sesgada hacia lo tradicional" y el SEFF "ayuda a equilibrar" la proyección cultural de la capital andaluza.

Como muestra de este carácter vanguardista, Muñoz ha aludido al cartel de la edición de este año del SEFF, obra de la artista María Cañas titulada "El ojo que lloraba mujeres", que ha calificado de "parto ocular" y que simboliza "el espíritu incandescente del cine en resistencia".

La XIV edición del SEFF acogerá, fuera de competición, el estreno absoluto de "Bajo la piel del Lobo", opera prima en cine de ficción del director Samu Fuentes, rodada en el Pirineo oscense y en el occidente de Asturias y en la que Mario Casas interpreta a un trampero que escoge alejarse de la civilización para adentrarse en la soledad del monte.

Junto a Casas, participan en esta película Irene Escolar, Ruth Diaz y Ramón Barea,

El SEFF acogerá igualmente en la edición de este año "El autor", película del director andaluz Manuel Martín Cuenca que ya se ha proyectado en el Festival de San Sebastián y que se basa en "El Móvil", primera novela de Javier Cercas,

La Sección Oficial del Festival Europeo de Sevilla proyectará "Bárbara", del director y actor francés Mathieu Amalric, que muestra a una cantante francesa musa de la intelectualidad parisina de los años sesenta en una película "que cosechó el elogio de prensa y público en el pasado Festival de Cannes", según el SEFF

Esta sección del certamen cinematográfico sevillano proyectará igualmente sendas obras de jóvenes directores europeos de gran proyección como son el británico Francis Lee y el italiano Roberto de Paolis,

"En Tierra de Dios" (God's Own Country), de Lee, se centra en la historia de amor de dos jóvenes, un granjero y un emigrante rumano, retratados en la campiña de Yorkshire, y ha recibido el premio a la Dirección en el World Cinema del Festival de Sundance; el premio Michel Powell a la mejor película en el Festival de Edimburgo y el premio a la mejor Película del Galway Film Flead, entre otras distinciones.

"Corazón puro" (Pure Hearts/Cuori Puri), de De Paolis, muestra a jóvenes de la periferia de Roma con una técnica realista y ha sido seleccionada en la Quincena de los Realizadores del 70º Festival de Cannes.

La sección oficial del SEFF incluye otras películas, como "El mar nos mira de lejos", de Manuel Muñoz Rivas, "Un sol interior" (Let the sunshine in / Un Beau Soleil Interieur) de Claire Denis; "El taller de escritura" (The Workshop / L'Atelier) de Laurent Cantet, Western de Valeska Grisebach, y "A Fábrica de Nada" ('The Nothing Factory') de Pedro Pinho.

En la sección Las Nuevas Olas se proyectarán títulos de jóvenes cineastas españoles, como "Ayudar al ojo", primer largometraje de Velasco-Broca y del Colectivo Canódromo Abandonado, que ya se ha proyectado en festivales como los de Cannes, Locarno, o Bafici,

Esta obra se divide en cuatro piezas cortas cuyo protagonista es un sacerdote solitario sacudido por sus pasiones y está interpretada por Julián Génisson, Andrés Gertrúdix, Nacho Vigalondo, Joe Crepúsculo y Lorena Iglesias.

"Sotobosque", es otra obra de un joven director español: David Gutiérrez Camps, que muestra el día a día de inmigrante africano que reside en Gerona.

"Milla, de Valérie Massadian, premio a la Mejor Ópera Prima de Locarno, es el segundo largometraje de este cineasta, centrado en una joven adolescente que debe afrontar su prematura maternidad.

Jean-Charles Fitoussi presentará en esta sección "Vitalium, Valentine!", definida como una delirante revisión del mito de Frankestein y protagonizada por Guillaume Gallienne.

La edición de este año del SEFF se completa con el estreno absoluto de "Algo muy gordo", de Carlo Padial, con guión e interpretación de Berto Romero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN