El tiempo en: Benalmádena
30/06/2024  

Jerez

Jerez recibe a más gente de la que se va por primera vez desde 2011

En 2018 se marcharon de la ciudad 4.809 personas, pero llegaron otras 4.912, 1.448 de ellas de nacionalidad extranjera

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Viandantes por el centro de Jerez. -

Jerez incorporó a lo largo del pasado ejercicio a un número de vecinos mayor que el que perdió, según se desprende de la estadística de variaciones residenciales publicada ayer por el INE, que aterriza en el detalle de las altas y bajas que se producen en el padrón municipal.

De este modo se rompe la tendencia negativa iniciada con la crisis económica, con hasta seis ejercicios consecutivos en los que lo habitual era que abandonara la ciudad un número de personas mayor al que se iba incorporando.

Según los datos del INE, el año pasado abandonaron la ciudad 4.809 personas, mientras que se incorporaron como nuevas residentes otras 4.912, lo que supone un saldo favorable de 103 vecinos.

De esas 4.912 personas que llegaron a la ciudad, 2.486 son hombres y 2.426 mujeres, teniendo 3.464 la nacionalidad española. Por el contrario, el padrón municipal incorporó a 1.448 personas extranjeras (817 procedentes de América, 324 de África y 155 de Asia, por aportar algunos de los datos más significativos).

Por tramos de edad sobresale el comprendido entre 25 y 34 años, con 1.295 altas. Por detrás se sitúa el que va de 35 a 44 años, con 1.013 nuevas incorporaciones.

Otro dato interesante es el que hace referencia al lugar de procedencia de todas estas personas, más allá de su nacionalidad. La mayoría de los nuevos vecinos llegó a Jerez desde el resto de comunidades de España (1.573). De otros municipios de la provincia se trasladaron 1.378 personas; 1.158 procedían del extranjero y 803 del resto de provincias de Andalucía.

La estadística permite conocer también a qué lugares se marcharon esas 4.809 personas que abandonaron la ciudad a lo largo del pasado ejercicio. En la mayor parte de los casos optaron por trasladarse a otras comunidades autónomas de España (2.215). A otros municipios de la provincia se fueron 1.155 vecinos; al resto de Andalucía, 969; y al extranjero, 470.

En este último caso llama la atención que mientras Jerez recibió a 1.158 personas que con anterioridad residían en el extranjero, apenas exportó a 470. Si se analizan las bajas por nacionalidades se aprecia también que la cifra de extranjeros que se fue de la ciudad es también inferior al número que llegó. Así, a lo largo de 2018 llegaron a Jerez 1.448 extranjeros frente a los 818 que se marcharon.

El tramo de edad con un mayor número de bajas coincide con el que registraba más altas, el comprendido entre los 25 y los 34 años, con 1.300. Además, dejaron la ciudad 1.012 personas que tenían entre 35 y 44 años.

Por último, hay que apuntar que mientras las altas se repartían casi por igual entre hombres y mujeres (2.486 y 2.426), en el caso de las bajas la cifra de varones que deja la ciudad es algo más elevada (2.531 frente a 2.278), según se detalla en la estadística. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN