El tiempo en: Benalmádena
Martes 18/06/2024  

Jerez

El Pleno de la dimisión de Juárez, marcado por las protestas laborales

La reclamación por los salarios de los trabajadores municipales protagonizó la aceptación en Pleno de la dimisión y entrega del acta de concejal de Juárez

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los agentes de Policía cargaron duramente contra los manifestantes que intentaron acceder a las instalaciones de la Casa de la Juventud. -
La Casa de la Juventud fue escenario en la mañana de ayer de un violento enfrentamiento entre las fuerzas de seguridad y trabajadores municipales y sus representantes sindicales, quienes proseguían a las puertas del edificio que albergaba el Pleno extraordinario de dimisión del ex alcalde, Juan Carlos Juárez, las protestas emprendidas en la mañana del martes por la falta de pago de las nóminas de este mes y las pagas extras de algunos trabajadores.

Poco antes de las 10.00, hora fijada para la celebración del Pleno en el que se daría cuenta de la dimisión del ex primer edil, fue llegando a la Casa de la Juventud la masa laboral que protestaba por las calles de la ciudad reclamando sus salarios. A la entrada de los concejales, a los habituales pitos y tambores se unieron voces insultantes y hubo un intento por parte del grupo de manifestantes de entrar en las instalaciones del edificio, intento que fue rápidamente frenado por los numerosos policías que custodiaban la zona, que cargaron contra el grupo y clausuraron la entrada a los jardines de la Casa de la Juventud. La carga policial fue bastante brusca e incluso los agentes sacaron a un hombre agarrado por brazos y piernas y lo dejaron a las afueras del edificio en el suelo, aunque se levantó sin más problemas ayudado por sus compañeros.

Una de las participantes en la protesta sufrió contusiones en una pierna durante el forcejeo, ya que se pilló la rodilla con la puerta de acceso cuando los policías intentaban cerrarla.

Ante la imposibilidad de entrar en el Pleno, el representante sindical de UGT, José Porras Naranjo, pidió a los pocos que se encontraban dentro que salieran y continuaran en el exterior con la protesta, ya que el grupo no aceptó la propuesta de entrar sin pancartas, pitos y tambores.

Los manifestantes se trasladaron al lateral del edificio cuando iba a celebrarse el Pleno extraordinario y se hizo prácticamente imposible escuchar las declaraciones de los concejales en la convocatoria ya que los manifestantes incrementaron su ruidosa protesta y pidieron a los concejales de la oposición que no entraran a Pleno por la actitud poco democrática del equipo de Gobierno. “Esto es una dictadura”, gritaron los trabajadores municipales, llamando “fascistas” y “sinvergüenzas” a los concejales gobernantes.

El alcalde accidental afirmó que, aunque respeta el derecho de los manifestantes a pedir los pagos, la protesta era “una falta de respeto a la ejecución máxima de este Ayuntamiento que es el Pleno que se reúne para adoptar un acuerdo”.

Pleno
Pasadas las 10.00 horas se procedió a celebrar el Pleno extraordinario de dimisión y entrega del acta de concejal de Juan Carlos Juárez, quien no se personó. El alcalde accidental, Gabriel Gonzálvez, abrió un turno de intervención para los partidos en oposición, entre los que no se encontraba Unidad por La Línea (UPL) cuyo único concejal se ausentó de la cita.

El concejal de IU, Andrés Martín, señaló que no les correspondía a ellos aceptar la dimisión del alcalde, alegando que estaban “ante un cese forzoso por sentencia judicial”, no ante una dimisión voluntaria.

La secretaria general del Ayuntamiento, Ana Núñez de Cossio, explicó que la sentencia de inhabilitación especial “no conlleva la ejecución inmediata de la misma, por lo que Juárez no tendría que haber dimitido y fue un acto voluntario reglado como dimisión que el Pleno debe aprobar como acuerdo de conocimiento”.

Con respecto a la entrega de cuentas tras la cesión de concejal, Cossio explicó que no correspondía al no producirse cese de corporación.

Tras las explicaciones, Martín informó que IU no participaría en la votación, gesto que se registró como abstención.
En el turno de intervención del equipo socialista, Miguel Tornay, también se refirió a una “no dimisión, sino a una inhabilitación de la que Juárez quiere hacer una salida digna”.

El portavoz socialista insistió en que habían sido los tribunales los que lo habían quitado, alegando que "debería haber sido antes porque hay muchos asuntos presuntamente irregulares por actuaciones de este Ayuntamiento". Añadió Tornay en nombre de su formación política que esto “es sólo el principio” y “vamos a votar a favor de esta dimisión porque es un beneficio para los intereses de La Línea”.

Finalmente el portavoz del equipo de Gobierno, Juan Montero, aseguró en el Pleno que no comparte la decisión judicial pero “hay que acatarla”. Alabó la integridad de Juan Carlos Juárez por dimitir de forma inmediata.
Recordó Motero que el ex alcalde había reconocido la deuda de otro equipo de Gobierno, deuda que se pagó y se comprometió “y no lo dejaron”.

El portavoz popular hizo referencia a una frase del secretario provincial del PSOE en Cádiz, Francisco González Cabaña, quien declaró que “se podría procesar a todos los alcaldes de España porque todos tienen deudas con proveedores”.

Finalmente agradeció públicamente la “excelente labor” de Juárez, no sólo por el Ayuntamiento sino por toda la ciudad.

PP y PSOE votaron a favor de la toma de conocimiento de la dimisión e IU se abstuvo.

Compromiso de solución parcial para el abono de parte de la deuda
El sindicato CC OO informó que tras la reunión mantenida ayer con el alcalde accidental y el delegado de personal, se iba a tener en consideración la propuesta realizada por el propio sindicato de abonar el 30 por ciento del salario de cada trabajador

Asimismo le logró el compromiso de abono por parte del Ayuntamiento de la cantidad de 75.000 euros aproximadamente para el pago de la paga extra que se debe a los trabajadores de la limpieza.

Este sindicato mantendrá concentraciones en el Palacio de Congresos desde las 9.30 a 10.30 horas hasta el pago integro de la nómina, por decisión de la mayoría de los delegados de la sección sindical. CC OO señaló asimismo que en previsión de que el pago no se realice esta semana han pedido reunión urgente para mañana viernes de la mesa de negociación donde participan todos los sindicatos. Avanzan además medidas más drásticas a partir del día 13 de octubre.

Está previsto que hoy el concejal de Personal y Hacienda, Francisco Muñiz, viaje a Cádiz para solucionar el pago de la totalidad de las nóminas.

PP-A, “manos a la obra” para elegir nuevo alcalde
El secretario general del PP-A, Antonio Sanz, aseguró ayer que su formación política está “manos a la obra” para resolver “lo más pronto posible” quién será el nuevo alcalde de La Línea de la Concepción, tras la dimisión de Juan Carlos Juárez, inhabilitado durante seis meses por los tribunales tras la sentencia del caso Palex.

Destacó que el PP-A no está dispuesto a que los socialistas intenten “marcarle los tiempos” al demandarle que se pronuncie sobre si el ex alcalde volverá a ser el candidato del Partido Popular en las próximas municipales. A preguntas de los periodistas, tras reunirse con colectivos sociales de Sanlúcar de Barrameda, Sanz les informó que en el curso de la mañana se había ratificado la dimisión de Juárez, que el día 14 será elegido un nuevo alcalde y que “luego ya vendrán otros plazos”. “Ahora es tiempo de trabajar para garantizar la gobernabilidad y estabilidad del municipio”, agregó.

El secretario general del PP-A, que consideró la dimisión de Juárez como un ejemplo de “coherencia”, aseguró que el PSOE no puede no puede decir lo mismo porque cuenta con alcaldes condenados que no han renunciado al cargo.
Y es que, según dijo, “el Partido Socialista no sólo está obsesionado en manipular la justicia y en coaccionar a la policía y a los jueces, sino también en manejar los tiempos del PP”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN