El tiempo en: Benalmádena
Miércoles 26/06/2024  

Jaén

Adelante Jaén plantea integrar bus y tranvía y una frecuencia de 3'

Para la idílica propuesta denominada ‘Metro Bus Jaén’ harían falta 18 autobuses más de los actuales y nueve vagones de tranvíaa en circulación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Lucía Real, Javier Ureña y Estanislao Cano, ayer en el Ayuntamiento -

¿Se imaginan un transporte público con una frecuencia de paso de solo tres minutos? ¿O que desde el Polígono del Valle hasta la plaza de la Constitución el viaje durara apenas siete minutos?Pues el grupo Adelante Jaén cree que es posible un servicio con esas características en la capital jiennense, y así lo van  a trasladar al equipo de gobierno de PSOE y Cs y a asociaciones y colectivos de la ciudad en su revolucionaria propuesta que lleva por título ‘Metro Bus Jaén la movilidad inteligente’. Lo que ocurre es que es una propuesta idílica, cuando no utópica, porque para hacerse realidad exige una flota de 56 autobuses (ahora hay 38, 18menos) y nueve vagones de tranvía (cuando en el convenio que prevén firmar Junta y Ayuntamiento se habla de tres unidades en circulación). Además, la propuesta no incorpora un estudio de la inversión que sería necesaria acometer.

El estudio, elaborado por el ingeniero Estanislao Cantos de la plataforma Red Común, contempla un total de 13 líneas, integra el tranvía y articula un sistema de transbordos  con frecuencias de paso que no superen los 3 minutos de espera. El modelo combina un carril bus propio siempre y cuando sea posible, la prioridad semafórica de paso, el acceso y salida de los autobuses a través de todas las puertas y el cobro electrónico mediante tarjeta sin intervención de quien realiza la conducción. Se trata, según Javier Ureña, concejal de Adelante Jaén , de “apostar por un modelo cada vez más sostenible donde se priorice el transporte público frente al privado”.

Para difundir esta propuesta de movilidad urbana se ha  desarrollado además una aplicación web que simula el funcionamiento de la red y permite obtener el tiempo para cada desplazamiento e indica al usuario el recorrido óptimo para cada trayecto y los transbordos necesarios sólo con pinchar en la parada inicial y final. “Si el transporte público es eficiente, además genera superávit porque al usarlo una gran cantidad de personas los costes se reducen”, dijo Estanislao Cano, que precisó que los cálculos realizados sobre los costes para el usuario hablan de un bono  de 20 euros al mes y que sería utilizado por el 30% de la población.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN