El tiempo en: Benalmádena
Sábado 22/06/2024  

Mundo

Rajoy reafirma su autoridad ante los dirigentes populares

El presidente del PP, Mariano Rajoy, reafirmó ayer su autoridad como líder del partido ante los máximos dirigentes populares, y por ello, consideró ?inadmisibles? los conflictos internos de las últimas fechas y ha advertido que no consentirá ningún ?espectáculo bochornoso? más.

Publicidad Ai Publicidad Ai
  • El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy (d), junto a la secretaria general, María Dolores de Cospedal. -
El presidente del PP, Mariano Rajoy, reafirmó ayer su autoridad como líder del partido ante los máximos dirigentes populares, y por ello, consideró “inadmisibles” los conflictos internos de las últimas fechas y ha advertido que no consentirá ningún “espectáculo bochornoso” más.

“No habrá próxima vez”, sentenció el presidente del Partido Popular ante el Comité Ejecutivo Nacional celebró ayer en la sede de la formación tal y como anunció el pasado jueves, cuando dijo: “Santo Job sólo hay uno”.
Se esperaba que el líder de los populares hiciera un discurso “muy serio” y “contundente”, en palabras de fuentes de la dirección nacional, para decir “basta” a los enfrentamientos internos que tanto hartazgo han producido en todo el partido por toda España.

En ausencia de Aguirre, Rajoy reconoció en su primera intervención en el Comité que “los espectáculos” dados han perjudicado y causado “un daño objetivo” al partido, que por ende se ha visto debilitado en su aspiración de ser una clara alternativa al Gobierno.

Lo sucedido estos días en Madrid y en Valencia resulta, en su opinión, “inaceptable”, toda vez que “lesiona” la imagen de los populares, “estorba” su proyecto, “indigna a los militantes, desconcierta a la opinión pública y desanima al electorado”.

Sin mencionar nombres, repartió críticas. Consideró “inadmisible” que se hagan declaraciones públicas sobre aspectos internos y que tales declaraciones se hagan “acompañadas de una crítica a otros dirigentes” sean quienes sean.

A su entender, también resulta “inadmisible” que desde fuera “se presione” a órganos como el Comité de Derechos y Garantías –en cuyas manos se encuentra la posibilidad de sancionar a Cobo– por medio de “documentos exigiendo lo que sea”.

Si su primera referencia iba dirigida a Cobo por sus declaraciones a El País contra Aguirre, la segunda se centró en la presidenta madrileña por haber promovido entre alcaldes de la Comunidad un documento favorable a la sanción al vicealcalde.

Tras recalcar que el PP, pese a todo, es “un partido unido y limpio”, Rajoy subrayó que nadie que esté “manchado” tiene hueco en la organización y que, para evitar tales supuestos, aprobará en un mes un Código de Buenas Prácticas más duro que el vigente y fomentará la firma de un pacto contra la corrupción.

La reafirmación de su autoridad se ha convertido en una constante de sus dos discursos, y así, trasladó a los dirigentes del partido que él, como presidente nacional, es responsable de la redacción de las listas electorales para el Senado y el Congreso, en las comunidades autónomas y en los ayuntamientos. Este mensaje lo ha citado dos veces.

Ha sido uno de los Comités más largos y tensos de los últimos tiempos, ya que a lo largo de tres horas y media han intervenido hasta 26 dirigentes para, entre otras cosas, dejar patente su adhesión a Rajoy y su confianza en que adopte las decisiones que estime convenientes cuando emerjan problemas internos.

Sin embargo, gran parte del debate lo han copado Manuel Cobo y el consejero de Sanidad y responsable de Comunicación del PP madrileño, Juan José Güemes.

Aguirre no estaba, pero su protagonismo no se ha visto mermado. Excusó su ausencia alegando que así se podría hablar de Cobo con más libertad y luego, en Leganés, afirmó que tiene la impresión de “a la víctima se le coloca al mismo nivel que el agresor”, algo en lo que la secretaria general, María Dolores De Cospedal, ha discrepado.

Ante el Comité Cobo ha pedido la palabra para, con un tono “muy duro”, continuar sus invectivas contra la presidenta, lo que le ha valido reproches de algunos dirigentes, como Miguel Arias Cañete y el propio Güemes.

El número dos de Alberto Ruiz-Gallardón intervino por segunda vez para aceptar que se disculpaba, pero el “daño ocasionado” con sus declaraciones, no por las declaraciones en sí.

Cobo, por tanto, no se ha retractado y ha puesto su cargo a disposición del partido. El Comité de Derechos y Garantías decidirá hoy. Tras la primera intervención de su número dos, Ruiz-Gallardón ha tomado la palabra para defenderle y solicitar “comprensión”.

Nada más terminar su alocución, y a pesar de que es habitual en el Comité, nadie ha aplaudido al regidor, lo que para las fuentes consultadas por Efe, presentes en el cónclave, denota el “enfado” con él en todo el partido.

Aunque estaba en Leganés inaugurando un centro deportivo, Aguirre ha concitado los reproches de la mayoría de los barones territoriales. Reproches en general “implícitos”, pero también “explícitos”, como los que han proferido la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá; la de Cádiz, Teófila Martínez; y la diputada Celia Villalobos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN