El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Sevilla

El futuro del sector aeroespacial despega en un encuentro en Fibes

El Palacio de Exposiciones y Congresos acogerá este miércoles y jueves el evento Space&Industrial Economy Virtual Summit

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Industria aeronáutica. -

Sevilla acoge los días 16 y 17 de diciembre la primera edición del evento profesional Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit, bajo el título 'El espacio como preservador del planeta', un encuentro, coorganizado por el Ayuntamiento a través de la sociedad Contursa-Fibes, que se desarrollará a través de intervenciones, ponencias, exposiciones de casos prácticos y mesas redondas y que reunirán a una treintena de ejecutivos de grandes compañías vinculadas al espacio, las tecnologías y la economía digital.

En un comunicado, el Ayuntamiento ha detallado que la inauguración de esta cita virtual estará presidida por la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y el alcalde de Sevilla y presidente del Summit, Juan Espadas. Además, participarán el presidente de la Cámara de España, Josep Lluís Bonet; el presidente de Hispasat, Jordi Hereu, y el ex ministro de Industria y comisario del Summit, Josep Piqué. En la misma jornada del miércoles intervendrán la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, y el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, mientras que el viernes participará el consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, Rogelio Velasco. A su vez, la clausura correrá a cargo de Juan Espadas y Josep Piqué.

"En esta cita se abordarán nuevas oportunidades para la economía y el empleo y para el desarrollo de la industria del espacio y la economía digital en nuestra ciudad y, asimismo, vinculadas a la sostenibilidad. Un debate con profesionales y directivos de grandes compañías y entidades de referencia tanto en la industria aeroespacial como en el desarrollo de la economía 5.0", según ha comentado Espadas. "De nuevo, Sevilla como referente de la reflexión sobre la economía del futuro a través de un evento que también abre posibilidades para captar inversión y reforzar así la estrategia municipal de convertir Sevilla en un laboratorio urbano de investigación y experimentación de nuevos proyectos", ha agregado

El encuentro virtual cuenta con ponentes y conferenciantes altamente cualificados en empresas e instituciones de distintos ámbitos. Entre ellos, destacan, por orden de intervención, Jordi Hereu, presidente de Hispasat; Galo Gutiérrez, director general de Industria y de la Pyme; la profesora Pascale Ehrenfreund, presidenta de la International Astronautical Federation (IAF); Ricardo Martí Fluxá, presidente de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio (Tedae); Agustín Delgado, director de Innovación, Sostenibilidad y Calidad de Iberdrola; Raül Blanco Díaz, secretario general de Industria y de la PYME; Carlos Torrecilla, Head of Unit del Joint Research Center of the European Commission (JRC); Pilar Manchón, directora de Estrategia de Investigación en Inteligencia Artificial de Google; Carlos Becker, director de Grandes Cuentas y Administración Pública de Vodafone Business; Teresa Riesgo, secretaria general de Innovación y presidenta del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), Massimo Craglia, director general de la Digital Economy Unit del Joint Research Centre de la Comisión Europea, y Amparo Alonso Betanzos, presidenta de la Asociación Española para la Inteligencia Artificial.

Los participantes en las mesas redondas y diálogos del Summit son también expertos en las diversas áreas que abordará la cumbre virtual. En la primera jornada figuran, también por orden de participación, Jesús B. Serrano, director general de GMV; Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA); Pedro Mier, presidente de la Comisión de Investigación, Desarrollo e Innovación de la CEOE; Juan Carlos Cortés, director de Espacio, Grandes Instalaciones y Programas Duales del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI); José Antonio Aranda, director de Innovación y Estrategia de Producto de Cellnex; Daniel Jiménez, director general de Vodafone Business; Jorge Potti, director general de Espacio de GMV, y Eduard Martín, CIO y director de 5G de Mobile World Capital Barcelona.

También, Jaime Palop, consejero delegado de Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla (Emasesa); Javier Brey, presidente de la Asociación Española del Hidrógeno; Luis Pérez Díaz, director general del Parque Científico y Tecnológico Cartuja; Ángeles Delgado, presidenta de Fujitsu; Antonio García de Castro, presidente ejecutivo de San Telmo Business School, Antonio Ramírez, vicepresidente de la Federación de Empresarios del Metal de Sevilla (Fedeme) y Ceo de Inespasa y UMI Aeronáutica; Aquilino Peña, presidente de la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión (ASCRI), y Maite Ballester, managing Founding Partner de Nexxus Iberia Private Equity.

En la segunda jornada del Summit, los integrantes de las mesas redondas serán Luis Llorca, director general de Global Blue España; Luis García Cristóbal, director general España, Portugal y Andorra de UnionPay Internacional; David Alonso, director de Negocio Corporativo de Samsung Electronics Iberia; Juan Jose Rider, CTO & Co-founder de PayThunder; Eva García, directora Comercial de Google Cloud; Gloria Macías-Lizaso, directora de Grandes Empresas de Microsoft España; Antonio A. Conde, director de Transformación Digital e Innovación de Cisco; Victor Carralero, director de Hybrid Cloud & Cognitive Software España, Portugal, Grecia e Israel de IBM España; Fernando Ojeda, CEO de Eurona; Ignacio Sanchis, director de Negocio de Hispasat; Manuel Campo Vidal, periodista-sociólogo y presidente de Next Educación; Xavi Labrador, co director general de HEMAV Training; José Luis Rodríguez Castro, director de Sistemas de Enaire; Miguel Ángel Martínez Olagüe, director General de Sistemas Inteligentes de Transporte de GMV; Enrique Peral, responsable de Ingeniería de Conducción Autónoma y Conectada de Renault España; José María Gómez, CEO de Scoobic Urban Mobility; Valentín Alonso, director general de Avanza, y Pablo Ferrando, director técnico para Europa y Nuevos Mercados de Cintra-Grupo Ferrovial.

OPORTUNIDADES PARA LA INDUSTRIA ESPAÑOLA EN LA ETAPA POST COVID-19

Esta cita virtual pondrá en valor la industria española y su futuro en el ámbito de la máxima internacionalización. Se ha desarrollado una estrategia de desarrollo digital para impulsar la aproximación a los mercados internacionales. El Summit, pues, va a contar con doble versión: español e inglés.

"En el actual contexto global, emerge una nueva oportunidad para España ante la industria y la sociedad 5.0, en gran medida propiciada por la innovación espacial, con empresas referentes como Hispasat, Cellnex y Vodafone (Socios Globales del 1st Space & Industrial Economy 5.0 Sevilla Virtual Summit) y GMV (Patrocinador). Se trata de un ámbito en el España dispone de una presencia notable y puede desempeñar un papel de liderazgo, implicando con ello todo un ecosistema de gran valor", señala.

Desde satélites, drones y robots pasando por el despliegue de la tecnología 5G, la inteligencia artificial, el internet de las cosas, los gemelos digitales (digital twins), los nuevos medios de pago y las aplicaciones centradas en la salud, sin olvidar la ciberseguridad, los vehículos del futuro o lo relacionado con la movilidad sostenible y las ciudades inteligentes. Y, en el ámbito aeroespacial, industria donde la Sevilla metropolitana es el tercer polo aeronáutico de Europa tras Toulouse y Hamburgo, están sus múltiples aplicaciones, desde la seguridad pasando por la videovigilancia, la protección del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático, la cartografía, la agricultura de precisión, la inspección de las infraestructuras, entre otros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN