El tiempo en: Benalmádena
Sábado 01/06/2024  

La Junta de Andalucía comienza la reintroducción de cabra montés en la Sierra de Orce

Se han soltado nueve ejemplares procedentes del centro de referencia de la Cabra Montés de Dílar

  • El delegado de Medio Ambiente en Granada coloca los GPS para el seguimiento de los ejemplares liberados.
La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha comenzado a realizar el programa de recuperación de ungulados en las sierras orientales, localizadas en las provincias de Granada y Almería.
La delegación de medio ambiente de Granada ha procedido ya a trasladar hasta la Sierra de Orce a los nueve primeros ejemplares seis hembras y tres machos, que han sido puestos en semi- libertad en el cercado de presuelta construido en la zona de “La Encarba” en la sierra de Orce, que tiene comunicación directa con la Sierra de Maria en Almería, donde la Junta ha construido una segundo cercado de pre-suelta. La intención es que en tres o cuatro semanas, una vez aclimatados los ejemplares, sean liberados totalmente en dos sierras distintas, pero colindantes y comunicadas entre sí como es la Sierra de Orce y la de Maria. No obstante los cercados permanecerán abiertos por si los animales quieren regresar al mismo.
Los nueve ejemplares están ahora en una zona cercada de aproximadamente una hectárea de terreno donde tienen, agua, comida y sal. Pero a principios de año serán puestas en libertad y dentro de tres o cuatro meses, dependiendo como resulte esta primera experiencia, los técnicos decidirán repetir la operación con otros ejemplares todos ellos procedentes de Sierra Nevada, del centro de referencia de la Cabra Montes que hay en Dílar. Los animales elegidos para la reintroducción de la Cabra Montés, en las sierras del tercio oriental del Sistema Bético y más concretamente en el límite meridional formado por las sierras del noreste de Granada y norte de Almería, cumplen todas las garantías genéticas y sanitarias. De este modo se evita la contaminación genética de esta especie endémica, se ayuda a combatir la elevada consanguinidad de las poblaciones y se previenen afecciones sanitarias que en el pasado colocaron a la especie en una situación extremadamente delicada.

300.000 euros

Según el delegado de Medio Ambiente en Granada, Francisco Javier Aragón el programa denominado técnicamente “ de control de ungulados aloctonos y reforzamiento con ungulados silvestres en las provincias de Granada, Jaén y Almería, tiene en principio dos objetivos fundamentales, reducir y controlar la expansión que desde el año 1970 está teniendo el árrui, una especie africana que no es autóctona y a la misma vez facilitar la reintroducción de una especie típicamente ibérica como es la Cabra Montés.
Las cabras van que se está reintroduciendo van provistas de un equipo de seguimiento a distancia mediante tecnología GPS y también llevan implantados chips para su identificación. En el caso de los machos, se les ha implantado más de un chip para su mejor control y localización. Entre otras medidas que pretenden evitar que estos ejemplares puedan ser cazados. Las cabras que ahora están en el paraje de “ La Encaba” tienen entre 2 y 5 años de edad. El presupuesto total del programa que durará varios años es de 300.000 euros. La construcción de las instalaciones de cuarentena y suelta de la Sierra de Orce han costado 60.000 euros.


Especie invasora

En la actualidad los técnicos de Medio Ambiente han detectado numerosos ejemplares de árrui en las sierras del norte de la provincia como son; Sierra Seca, Sierra de Guillimona, Campo de Bugéjar, Sierra de la Zarza, Sierra de los Calderones y Sierra de Orce. Desde Sierra Espuña, los árruis, han sufrido una gran expansión y se estima que hay unos 36.000 ejemplares distribuidos por las provincias de Murcia, Alicante, Valencia, Ciudad Real, Almería, Jaén y Granada.
En las provincias Andaluzas la Consejería de Medio Ambiente otorga exclusivamente autorizaciones excepcionales para la caza de esta especie como medida de prevención de daños y control de poblaciones. No se permite la caza de esta especie como recurso cinegético como tal, pues ello conllevaría la consolidación de la especie.
Por el contrario se pretende potenciar el caza de la cabra montés que es una especie autóctona de la Península Ibérica (exclusiva) que en Sierra Nevada cuenta con la principal población de la Península y que es una especie por tanto con gran valor cinegético. Iniciándose de esta manera el camino de la recuperación de la cabra montés en esas sierras, en pocos años se espera que pueda iniciarse su caza y por tanto potenciar el desarrollo socioeconómico de la comarca de Huéscar, basado en la explotación sostenible de un recurso autóctono.



TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN