El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Día de oír coplas con las gafas de ver de cerca

Los gafas? vuelven a encandilar a los fieles aficionados

  • Los gafas. -
Una noche sin finalistas en el anterior Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas, pero con pesos específicos en esto de los carnavales, era la base de la décima sesión. Pero eso no merma la calidad de la sesión. A las pruebas me remito

Por un lado, Los gafas, la chirigota de El Love y Manolo Cornejo, veterana y grande en oficio y talento, calentaron la sesión con ese sello propio tan inconfundible.

Antes de ellos, el cuarteto Si Emilio hablara..., casi hacen reír a la estatua de Castelar de la plaza de Candelaria con su parodia de Susi y con el tema libre de Manuel el Gafe. Cuarteto de Cai, Cai, que fue despedido al grito de “cuarteto, cuarteto”.

Tras ellos, la comparsa de Falete Pastrana Lorenzo y Manolo Clavaín, El laboratorio de la Punta el Sur, grupo que evoluciona año tras año y cada vez gana más adeptos entre el respetable con su afinación y buen repertorio.
Como plato fuerte del día, Los defensores de Luis, o lo que es lo mismo, la comparsa de Luis Rivero, lo más esperado de la sesión, que cantó como los ángeles para bien de la comparsa.

LA PLAZA DE LOS COLORES
Con música de La Bohème de Charles Aznavour aparece el Montmartre parisino con aires de Cádiz, lleno de pintores que afirman en su presentación “para pintarte Cádiz bonita, me faltan los colores”. Arranca el tango con acordes de La vie en rose, de Edith Piaf, el segundo de ellos dedicado a los niños robados, “que cuando encuentren a su madre volverán a nacer”. Estribillo de siete colores, “piensa que tras la lluvia reluce siempre el arcoiris”. Ole.

TO ER MUNDO ES DEMASIAO
Chirigota albiceleste, de la Radio La Colifata bonaerense, protagonistas del anuncio de Aquarius, para quienes “to er mundo es demasiao” y que dedican el primero de sus pasodobles a “los que no salen en Carnaval por el dinero, sino por el cachondeo, como Subiela...”. Cuplé a su novia china a la que le gustaba el flamenco y a su suegro,que hablaba ronco, Rancabambú. Segundo a los controladores y al surrealista secuestro de su suegra.

EL LABORATORIO DE LA PUNTA DEL SUR
Esta quincena de buscadores de la quintaesencia del Carnaval cantan en defensa de la mujer en elprimero de sus pasodobles, para librarla de todo mal. El segundo, de una madre a otra madre, ambas alejadas de sus hijos por distintas razones, pero con una relación de causalidad, ya que el primero fue asesinado por ETA y el otro fue el asesino de aquel. Estribillo de quienes pierden la cordura por el Levante, “vivo por ti cada día, Cádiz si no existieras, yo a ti te inventaría”.

SI EMILIO HABLARA
Cuarteto de kiosko en Candelaria con una parodia enfocada a la frescales de la Susi, “Chari la de Gran Hermano al lado de ella es Dora la exploradora”. Susi se hace el tatuaje de un delfín en el ombligo, “y venía hasta con olor a pescao”. Confusión entre paquetes de pipas saladas y otras cosas más picantes. Jiu. Estribillo a la mejor plaza de Cádiz: una plaza fija en Diputación. Ole. Tema libre centrado en un gafe que seguro les traerá suerte en el Concurso.

LOS GAFAS
Chirigota de pardillos, con trencas y gafas de culo de botella, excepto Manolo Cornejo, el chulo de la clase. Pasodoble al paso del tiempo, a las arrugas de reír y sufrir y “a no estar viejos para esta batalla”. Segundo a la euforia patriótica tras el Mundial y a la vuelta a la España centrada en Belén Esteban, “... a ver si ganamos otros mundiales”. Cuplés de envergadura y estribillo de grito de guerra: “Mamá, esta gente me quiere pegar”. Chirigotón.

MICCIÓN IMPOSIBLE
Una selección española chirigotera, cada uno de ellos en un urinario, y eso debe ser una misión imposible. Un farolillo rojo a pesar de las ocasiones manifiestas desaprovechadas, se comparan con Napoleón en su llegada cuando se dio con la murallitas de Cádiz, “que son de piedra y no se notan”. Cuplés tras el calentamiento al difunto pulpo Paul y a mejillones que no son de la mar. Segundo a la nariz de El Love, “ que parece el segundo puente”. Popurrí de “árbitro, la hora”.

LOS DEFENSORES DE LUIS
Mosqueteros que se mueren por un “te quiero”, cantan en su primer pasodoble a “los defensores que no le faltan mientras tengan el aplauso de mi gente”. Segundo en defensa del futuro de Cádiz que sólo se moviliza para poner los carnavales en verano, “¿dónde están los gaditanos?”. Cuplé al dopaje, “Nadal me tiene preocupaíllo, porque se le están quedando pequeños los calzoncillos. Popurrí de todos para uno.

UNA CHIRIGOTA DE CINE
Directores de cine venidos a menos que ahora sólo “graban pulseras”. Claqueta. Pasodoble a los parados olvidados, “no como los de Delphi, parados de primera clase, pa que los gobernantes sigan viviendo del cuento”. Cuplé a Bob Esponja, “rubio, cuadrao y con los ojos zules”. Segundo al doble de sus rodajes que se lió con su mujer, por eso, por tener el doble... Estribillo sobre cortos y largometrajes del yamentiendes...

LA FUNDACIÓN
Los que fueran Los quitapenas vienen representando a una quincena de fenicios, fundadores de esta muy noble, muy leal y muy heroica ciudad de Cádiz, “pueden llamarme primer gaditano”. Pasodoble a quienes robaban a los recién nacidos a sus madres, “esos sí que son unos hijos de la gran p...”. Segundo a la lejanísima igualdad en el Carnaval, “¿cuántas hay con antifaz de oro?”. Bien. Muy aplaudidos y telón.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN