El tiempo en: Benalmádena
Miércoles 26/06/2024  

Andalucía

'Grooming' y ciberacoso, entre las mayores inquietudes en la red de las familias españolas

La edad media para tener el primer móvil es de 11 años y antes de eso, los niños suelen compartir dispositivos con familiares

  • Ordenador. -

El 87 % de los padres ha hablado con sus hijos sobre seguridad en internet en el último año y el 72 % asegura establecer límites de tiempo de uso de los dispositivos móviles para los menores, según un estudio de Google España que destaca, entre las mayores preocupaciones, el engaño pederasta 'online' y el ciberacoso.

Estos datos pertenecen al estudio "Percepciones de las familias españolas acerca de la seguridad de sus hijos en internet". La encuesta, presentada este lunes, se hizo en línea en mayo de 2024 en España y el tamaño de la muestra es de 524 padres/madres con hijos de entre 5 y 17 años.

Los resultados revelan que, si bien la seguridad en línea es una prioridad para las familias españolas, persisten preocupaciones significativas en relación a los riesgos que enfrentan los niños y las niñas en el entorno digital.

Las principales son el 'grooming' -engaño pederasta 'online' o abuso sexual 'online'- (45 %); el ciberacoso (44 %); y evitar el consumo de contenido sexualmente explícito (42 %). Estas preocupaciones aumentan a medida que los niños crecen, lo que subraya la necesidad de un enfoque continuo y evolutivo para la seguridad en línea, explica Google.

La edad media para tener el primer móvil es de 11 años y antes de eso, los niños suelen compartir dispositivos con familiares, recuerda la compañía en una nota de prensa.

La mayoría de los padres tienen desde hace tiempo reglas sobre el tiempo máximo que sus hijos pueden usar sus dispositivos -el 72 % de los padres establecen límites de tiempo de uso- y han continuado o aumentado la supervisión de la actividad online en el último año.

Es probable que las reglas cambien, aunque sea solo un poco, a medida que el niño crezca y dedique más tiempo online. Además de seguir acordando reglas, las familias prevén usar más funciones de seguridad y supervisión a medida que su hijo/a crezca.

El 98 % de las familias reconoce la importancia de iniciar conversaciones tempranas sobre seguridad digital (entre los 5 y 8 años) y el 87 % ha hablado con sus hijos sobre seguridad en internet en el último año.

Los padres sienten que han empezado a hablar del tema a la edad adecuada, pero casi un tercio hubiera preferido empezar antes. Se considera que la fórmula más eficaz es una combinación de conversaciones informales y reglas acordadas.

El 43 % de las familias utiliza herramientas de control parental y conoce los centros de ayuda de seguridad digital.

Las conversaciones informales (45 %) y las normas establecidas por los padres (34 %) son las herramientas más eficaces para fomentar la seguridad en línea.

El 71 % de familias con hijos de 13 a 17 años reconoce que es más difícil establecer normas sobre internet a medida que los hijos crecen.

Esto se debe a que, en general, las familias están más informadas sobre las actividades en línea de sus hijos cuando son más pequeños, pero esta atención y supervisión disminuyen notablemente a medida que los hijos entran en la adolescencia, llegando a mínimos para la franja de edad comprendida entre los 13 y los 17 años.

Crisis de suicidio

Por otra parte, Google ha anunciado nuevas funciones para apoyar la salud mental de los adolescentes en YouTube, incluyendo salvaguardias adicionales para las recomendaciones de contenido para adolescentes y paneles de recursos de apoyo para crisis en España.

Se trata de ayudar a las personas a conectarse con el apoyo de socios de servicios de crisis de suicidio y autolesiones.

Estos paneles ayudarán a los espectadores a hacer una pausa por un momento y explorar temas de ayuda cuando busquen en YouTube ciertas consultas relacionadas con el suicidio y la autolesión, y dirigirán de forma más destacada a los usuarios a los recursos de las líneas directas de crisis de terceros, detalla Google.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN