El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Agosto pone fin a seis meses de descenso del desempleo

Agosto depara 162 desempleados más que el mes de julio y sitúa el paro total en 29.505 personas

Agosto ha roto con los pronósticos que, como suele ocurrir en otros años, anuncian a este como un mes en el que número de parados desciende. No ha sido así, a la luz de los datos que se dieron a conocer ayer.
A nivel nacional, el paro ha subido hasta situarse en un 1,25% por encima de los datos del mes anterior. En la provincia, la cifra está por debajo de la nacional, aunque también ha subido hasta un 0,55% más que en julio. En el caso de Jerez, nos encontramos con un porcentaje del 0,50.
Si en julio se registraban 29.343 desempleados, en el mes que acaba de finalizar, se han hecho 162 contratos menos. Por actividades económicas, la única que ha visto mejorar sus cifras ha sido la agricultura, donde se han firmado hasta 10 contratos más que en el mes anterior. Esto se explica por la recogida de cosechas de verano como el girasol, la remolacha o las vendimias más tempranas.
La industria, aunque también experimenta un incremento de los índices de desempleo, es lasegunda actividad menos afectada en el ámbito de Jerez, pues el número ha pasado de 2.090 en julio a 2.096 en el mes saliente.
la construcción es el segundo sector que registra peores datos en este mes de agosto, sólo por detrás del sector servicios. Se han destruido 41 puestos de trabajo. El peor parado es, como decimos, el sector servicios, que registra una subida de 159 desempleados.
Lo negativo de este último dato guarda una relación directa con el balance de la temporada estival realizado por el sector de la hostelería hace escasos días. En él sostenían que, pese a haberse registrado una ocupación hotelera alta, de hasta un 90% en el caso de Jerez (un 5,5% más que en el mismo periodo del año anterior), el consumo en restauración y fuera de los propios establecimientos hoteleros por parte de los visitantes, no había sido tan bueno como cabría esperarse.
Por sexos, son las mujeres las que más han sufrido el aumento de las cifras del paro, pasando de las 15.909 desempleadas que se contaban en julio a las 16.061 del mes de agosto. Un total de 152 mujeres han perdido su puesto de trabajo en el último periodo en la comarca de Jerez.
El análisis del desempleo que se desprende del cómputo por edades parece favorecer, al menos en apariencia, a los trabajadores de menos de 25 años. En comparación con sus compañeros de más de 25 años, los que están por debajo de ese umbral de edad son un total de 2.904, frente a los 26.601del otro grupo.
Hay que considerar que el intervalo de edad que abarca el primer grupo comprende sólo de los 16 a los 25 años, y que por ello agrupa a un número de trabajadores muy inferior al segundo grupo, que aglutina mano de obra desde los 25 a los 68 años.

Las valoraciones inciden en el adelanto de la subida del paro al mes de agosto
Una vez conocidas las estadísticas del desempleo del último mes, representantes del Gobierno local, como la alcaldesa, o los líderes sindicales de UGT y CCOO de Jerez, han realizado su análisis sobre las citadas cifras.
Por su parte, María José García-Pelayo ha afirmado en rueda de prensa que “es un dato para recibir en frío, es decir, ni en positivo ni en negativo, pues indica que hay que seguir trabajando para solucionar el principal problema de nuestro país: el desempleo”.
Pedro Alemán, representante local de UGT, ha declarado a este medio que “las buenas cifras que años atrás venían con agosto se debían sobre todo al sector servicios. Pero el número sigue siendo negativo. Este es un ciclo que se repite siempre: en verano las cifras mejoran para volver a empeorar en invierno, pero este año el aumento se ha adelantado a agosto porque los empresarios aprovechan la coyuntura económica para despedir, de manera ilegal, a los trabajadores y ahorrarse así el pago proporcional de las vacaciones que les corresponden”.
José M. Trillo (CCOO Jerez)ha afirmado que “creíamos que al menos durante los meses de verano, la contratación crecería hasta mediados de septiembre”, pero que “ni tan siquiera el mes de agosto ha servido para crear empleo”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN