El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Buena ocupación hotelera y poco gasto en restauración

El sector hostelero de la provincia se reunió para hacer balance de la temporada y tratar la disonancia entre ocupación hotelera y gasto reducido

La Asociación Provincial de Mandos Intermedios de Turismo y Hostelería de Cádiz mantuvo un encuentro la pasada semana con los distintos representantes del sector para hacer un balance de cómo ha sido la temporada estival para los hoteles y negocios de restauración de la provincia.
A la reunión asistió el presidente de la asocación, Pascual Castilla; el vicepresidente y representante de la Sierra de Cádiz, Cristóbal Santana; y representantes de la Campiña de Jerez, del Campo de Gibraltar y de la Bahía de Cádiz. Como portavoz del encuentro asistió Manuel Ahumada, técnico en turismo y gerente de la Asociación.
Manuel Ahumada ha resumido la cuestión central del análisis de la temporada de verano como “más gente y menos gasto en restauración”. Con esto, Ahumada hace una distinción entre los datos de ocupación hotelera y el consumo que se deriva de la afluencia de visitantes a la provincia. “Pese a lo positivo de esos datos, no vemos reflejo en el consumo, que ha sido menor. Ha habido más ocupación hotelera, pero en periodos más cortos, lo que puede estar relacionado con el menor consumo del público. El ocio se mantiene, pero de una manera austera, pues se observa una ‘tendencia cero’ en consumo.

Jerez en verano
En la Campiña de Jerez, la tendencia que ha marcado el turismo durante el verano ha sido muy similar a la del resto de la provincia. Francisco Romero, director gerente de la Escuela de Hostelería de Jerez y presidente del Grupo Romero Caballero, así lo expresa: “En el sector de la restauración, hemos detectado una merma de casi un 10% menos en comparación con el mismo periodo del año anterior. El consumo es menor, pese a que la afluencia de público ha sido normal. La gente sale y disfruta del tiempo libre, sin que esto tenga un reflejo en el consumo. Teniendo en cuenta la situación de crisis, esto puede haber generado cierto miedo a la hora de consumir. Por eso, intentamos otras medidas y mejorar la oferta para mayor satisfacción de nuestro público”.
Para atender una demanda que, lo normal es que se incremente en los meses de junio a agosto, se suele ampliar la plantilla de los establecimientos hoteleros y hosteleros. Pero este verano no se ha cumplido lo esperado, según se señaló en la reunión mantenida la pasadas semana por la Asociación de mandos Intermedios, que acusan una disminución de la contratación de personal en los hoteles y en el campo de la restauración, y un recorte de los contratos antes del fin del mes de agosto.
A nivel local, el conglomerado Romero Caballero coincide con las apreciaciones del sector a nivel provincial, pero con la diferencia de que, debido a la reciente apertura del complejo de ocio Cortijo de Ducha y de otras líneas de negocio, su plantilla de trabajadores sí que se ha visto ampliada, aunque no ha sido así en el ramo de negocios de restauración. “Aunque aún es pronto para hacer un balance, el Cortijo de Ducha es un complejo nuevo, de reciente apertura, y es normal que la gente acuda a verlo. Por ese motivo, ha habido una afluencia importante de clientes, sobre todo en el mes de agosto. A la novedad de estas instalaciones hay que sumar las actividades culturales que se han organizado, relacionadas con el teatro y la música, que han contribuido igualmente a atraer más público. Nos hemos incorporado a servicios de reserva en línea, como booking, y esto ha dado muy buenos resultados en el volumen de reservas que registramos. En ese sentido, el mes de agosto ha sido positivo”, afirma Romero.
Y esto responde a la cifras proporcionadas por Ahumada, quien señala que la ocupación hotelera se ha incrementado en la provincia un 5,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.

laboratorios turísticos
Otro de los asuntos tratados en la reunión de la Asociación Provincial de Mandos Intermedios, fue el de solicitar a los laboratorios turísticos un acercamiento efectivo a la realidad turística de las empresas PYMES de la región, pues creen “en la innovación y creación de laboratorios turísticos”. Estos laboratorios “están muy centrados en los datos estadísticos, y creemos que tienen que acercarse más a las pymes del sector turístico (hoeteles y restaurantes)y a su realidad”. aa
Por otra parte, Ahumada ha declarado que muchos de estos centros de estudio y análisis del turismo toman la Costa del Sol como el principal indicativo de la situación turística de toda Andalucía, y no se pueden extrapolar las conclusiones y aplicarlas a otras regiones turísticas como la Costa de la Luz o la Costa Tropical: “hay en nuestra tierra muchas más costas con marca turística”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN