El tiempo en: Benalmádena
Martes 18/06/2024  

Cádiz Suena Bien

Exclusiva

Laura Marchal presenta la canción “Aceitunitas Negras”

Se trata del primer single de adelanto de lo que será el primer trabajo discográfico de la cantaora andaluza

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Laura Marchal habla en exclusiva para Andalucía Información y Cádiz Suena Bien:

Unos tangos titulados “Aceitunitas Negras”, primer single de adelanto de lo que será tu primer trabajo discográfico. ¿Qué nos puedes contar de este tema?

Pues os puedo contar que es un tema muy especial, homenaje a la tierra y a los orígenes. A mi pueblo, Alcalá la Real, y a la gente que trabaja del campo, que en Jaén como ya sabéis tenemos el mejor aceite de oliva, pero nuestro “trabajico” nos cuesta conseguirlo, que se pasan muchas fatigas cogiendo aceitunas, aunque, en mi caso, como lo hacemos en familia siempre es más ameno.

El disco llamado "La Semilla Del Encanto", verá la luz a finales de este año 2024. ¿Cómo va el proceso de grabación de este trabajo?

Pues el disco ya está grabado. He de aclarar que este disco es autoproducido y autogestionado, con lo cual es un enorme trabajo el realizado, pero a la vez una suerte poder formar parte de todas las decisiones del proceso del disco.

Con respecto a la grabación, al ser la gran mayoría de temas en directo, no ha sido un trabajo tedioso ni prolongado en el tiempo, sin embargo, al tratarse de temas grabados en directo, no solo de audio sino también de video, es cierto que al final nos vimos con un enorme equipo de producción imprescindible, controlando sonido, escenografía, localización, cámaras... y todo eso conlleva una organización y planificación al milímetro. Así que muy gratificante ver como el esfuerzo tiene su recompensa y muy agradecida.

Y viniendo al caso, precisamente por ser un trabajo autogestionado haremos una campaña de mecenazgo, o crowfunding, para todo aquel que quiera obtener el disco o el vinilo pueda comprarlo a través de una plataforma online y recibirlo por correo, sabiendo que está poniendo su granito de arena para colaborar en este trabajo y recibirlo con meses de antelación a que esté disponible en ningún lado.

Aunque aún este servicio no está activado aún, lo cuento para que se sepa, y seguramente lo abriremos dentro de muy poquito, cuando lancemos el segundo single a finales de junio, y ya explicaré como poder hacer para conseguirlo.

El flamenco está muy presente, pero encontramos un amplio abanico de influencias. ¿Cuáles son esas influencias musicales?

Me gusta el folclore porque en Andalucía forma parte de nuestra esencia y creo que debemos de hacer un esfuerzo porque no se pierda con las nuevas generaciones, pero bueno, esto da para otra charla.

En mi imaginario siempre está la conexión con la música sefardí o con la música árabe, quizás por referencia a la historia de nuestra cultura. Por supuesto como amante de la música, el blues y el jazz me encantan, la música latinoamericana… pero todo esto con un fuerte punto de unión que el flamenco, porque ante todo soy cantaora y es el tejido desde el que filtro todas las demás músicas.

El videoclip de Aceitunitas negras es un homenaje a la tierra, a la gente del campo y también a los que emigraron a la ciudad en busca de nuevas oportunidades. ¿Dónde se grabó y que recuerdos te quedan de esa experiencia?

Pues esa experiencia se quedará grabada en mí para siempre, es la historia de mi vida, hasta ahora mismo, y por ello el videoclip está grabado entre Barcelona y Alcalá la Real, ciudad donde resido actualmente y mi pueblo respectivamente.

Quisimos trasmitir ese contraste del paso de lo rural y de la tierra, a la gran ciudad y a lo urbano, utilizando como lazo de unión, como no podía ser de otra manera la figura del olivo. En Barcelona grabamos en la estación de Francia, que era el sitio donde llegaban antiguamente los emigrantes andaluces que venían a buscar un futuro mejor a la ciudad.

Aunque este será tu primer disco, ya tienes una amplia experiencia en escenarios de peñas, festivales y tablaos. ¿Crees que es ahora el momento de lanzar tu carrera profesional?

Llevo muchos años dedicándome al cante flamenco profesionalmente y esto simplemente es un pasito más de todos los que estén por venir. El momento siempre llega cuando le pones ganas y tienes claros tus objetivos.

¿Qué mensaje le enviarías a la audiencia de Andalucía Información para que se interesen por tu trabajo?

Pues que van a descubrir un trabajo muy auténtico, de una cantaora que vive el flamenco con respeto y afición, pero tiene la mente lo suficientemente abierta para que nada le impida ser quien es y dar rienda suelta a su libertad creadora.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN