El tiempo en: Benalmádena
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Pelayo se reunirá con los comerciantes para tratar sobre la Zona Afluencia Turística

García-Pelayo ha trasladado ya al Gobierno de España las inquietudes de los representantes del comercio tradicional

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

La alcaldesa, María José García-Pelayo presidirá, el próximo miércoles día 3 de diciembre, una nueva reunión de la Mesa del Comercio, a la que están convocados los representantes de las asociaciones de comerciantes y organizaciones miembros, para tratar sobre la aplicación del Real Decreto-Ley 8/2014 a efectos de horarios comerciales en zonas de gran afluencia turística.

Este encuentro se fijó tras la celebración de la última reunión de la Mesa del Comercio del pasado lunes y tras trasladar la primera edil al Gobierno de España las inquietudes que han mostrado los representantes de las asociaciones de comerciantes tras las sesiones anteriores. La alcaldesa ha insistido en el compromiso adquirido por el Gobierno municipal, desde que se publicó la nueva normativa, de ir de la mano del sector en este asunto y de actuar según la propuesta que surja finalmente de la Mesa del Comercio.

Concretamente, con el fin de despejar dudas, la alcaldesa ha traslado al Secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, la preocupación del comercio tradicional de Jerez por este asunto y le ha remitido el informe de la Dirección General de Comercio de la Junta de Andalucía, aportado por los comerciantes en la última reunión de la Mesa del Comercio, en el que los letrados de esta administración ven innecesario solicitar una nueva declaración de Zona de Gran Afluencia Turística, puesto que, según este informe, existe una en vigor hasta 2016, con motivo del Gran Premio de España de Moto GP.

En base a este documento, emitido por la Junta de Andalucía, los representantes de las organizaciones miembro de la Mesa del Comercio:   Asunico, La Asociación de comerciantes de la Plaza, ACIE, Adecosur, ACAT y ATA han presentado un escrito en ese foro consultivo, en el que expresan que “se entiende por cumplida la obligación recogida en el Real Decreto-Ley” y que, por tanto, consideran “innecesario” solicitar por parte del Ayuntamiento una nueva declaración.

Frente a esta opción, el resto de las asociaciones que integran la Mesa, entre las que se encuentra, Acoje, Nuevo Centro Plaza del Caballo, la Confederación de Empresarios y la Cámara de Comercio consideran más conveniente, en caso de tenerse que tomar una decisión, solicitar una nueva declaración de zona de gran afluencia turística para el centro histórico de Jerez, en el periodo de Semana Santa, para los años 2015 al 2018. Estas organizaciones entienden que esta sería la mejor opción ante una nueva declaración de zona de gran afluencia turística, ya que protegería al comercio tradicional, de la declaración de todo el municipio durante todo el año, en el caso en que hubiera algún tipo de reclamación.

Hay que recordar que el plazo para que la Junta de Andalucía apruebe la solicitud de una nueva zona de gran afluencia turística finaliza a primeros de año, el 5 de enero, y que si este trámite no se resuelve antes de esta fecha, el decreto establece que “se entenderá declarada como zona de afluencia turística la totalidad del municipio y los comerciantes dispondrán de plena libertad para la apertura de sus establecimientos durante todo el año”.

Ante esta situación, la alcaldesa ha convocado a los comerciantes el próximo miércoles. En este encuentro García-Pelayo tendrá la ocasión de explicar a los miembros de la Mesa del Comercio los pasos que se han dado y las gestiones que se han realizado sobre este asunto ante el Gobierno de España.

Igualmente desde el Gobierno se le ha trasladado que se trata de una ley que hay que cumplir si bien la alcaldesa ha aportado la documentación remitida por la Junta y las opciones planteadas en la mesa para llegar a un consenso.

En este encuentro con los comerciantes, la alcaldesa también podrá mostrar a los representantes del comercio el escrito con las consideraciones de la Dirección General de Comercio Interior que el Ayuntamiento ya ha recibido, sobre este mismo asunto. En este escrito se recuerda que la finalidad de esta normativa es incentivar la oportunidad de desarrollo económico en municipios que cumplen con una serie de requisitos, como pernoctaciones, afluencia turística, o fiestas declaradas de interés.

Igualmente, se recomienda a Jerez que se plantee si el Gran Premio de España de Moto GP es el único atractivo turístico del municipio, ya que se entiende que más allá de la celebración del este premio, Jerez reúne numerosas condiciones para ser considerado lugar de atracción turística y sus datos de visitantes así lo demuestran.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN