El tiempo en: Benalmádena
Sábado 15/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Cádiz

La presentación de un libro taurino traerá a José Tomás a Cádiz

La Fundación José Tomás ha editado la obra de Guillermo Boto 'Los toros de la libertad', que será presentada en el Ayuntamiento de Cádiz el próximo 7 de noviembre.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiAndaluc�a Informaci�nPublicidad AiPublicidad Ai
  • El diestro en una anterior visita a Cádiz.

José Tomás, el torero de Galapagar, visitará la capital gaditana el próximo miércoles 7 de noviembre  con motivo de la presentación del libro Los toros de la libertad, editado por la Fundación que lleva su nombre y escrito por el investigador taurino y prestigioso doctor en medicina Guillermo Boto Arnau.

La obra, con prólogo del escritor Rafael Cabrera Bonet, trata la temática taurina entre los años 1808 y 1820, situando como escenarios los festejos taurinos durante la Guerra de la Independencia y las Cortes de Cádiz, y será presentada por su autor en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz arropado por el diestro madrileño y por la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, que será quien presida el solemne acto.

‘Los toros de la Libertad’
El autor explica que ésta es su tercera obra dedicada al mundo de la tauromaquia, “aunque éste es más sencillo de leer que los dos anteriores, destinados a un público más erudito de la Fiesta Nacional. Pero eso no quiere decir que no esté documentado, sino que las apostillas y las referencias bibliográficas e históricas no son tan exhaustivas como en los anteriores”. Así, Boto cuenta que “Los toros de la libertad se desarrolla  a lo largo de unas 220 páginas, además del prólogo del escritor Rafael Cabrera Bonet, y cuenta en su interior con un centenar de imágenes, muchas de ellas a color y está lleno de anécdotas tanto históricas como del mundo de los toros”.

Para ilustrar el lema de “libertad, libertad” que se gritaba contra los franceses durante la Independencia y su relación con la fiesta nacional, Guillermo Boto relata un anécdota que a su vez le contó el gran aficionado taurino Rogelio Pérez Cano: “Fue en Nimes  durante la última corrida de la Feria de la Vendimia del año pasado, en la que grupos antitaurinos alteraron el orden público y dañaron la estatua de Nimeño II situada junto al colosal coso francés, la Policía gala disolvió la protesta y al enterarse el público congregado en la plaza de lo que aconteció en el exterior, comenzó a gritar de modo espontáneo “libertad, libertad, libertad”.

Tomás y Boto
Guillermo Boto explica que fue la Fundación José Tomás la que se puso en contacto con él después de que el matador de toros leyese un artículo suyo.

La pieza en cuestión “trataba de la prohibición de los toros en la España de Godoy y de como un diputado catalán y uno de los redactores de la constitución del Doce, Antonio Capmany, defendió con ardor ante sus compañeros de la cámara la vigencia del toreo como fiesta de nuestra nación, como identidad de nuestro pueblo, consiguiendo, no sólo que continuara la autorización dada a Darrac por la Regencia, sino que se revocara la afrancesada orden de prohibición del toreo dictada por Godoy”.

Tras ello, la Fundación José Tomás le hizo a Boto el encargo de escribir la obra que se presentará en Cádiz el próximo 7 de noviembre. Pues como dirían los taurinos: “Suerte, vista y al... libro”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN