El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Chiclana

Solicitan una ayuda de 20.000 euros para un aula de conciliación

El alcalde, Ernesto Marín, ha firmado la solicitud para concurrir a la convocatoria de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), a través de la que se intentará sufragar los gastos de un proyecto que se pondrá en marcha en mayo.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

El Ayuntamiento de Chiclana ha presentado un proyecto denominado Aula Municipal de Conciliación a la convocatoria abierta por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) de ayudas del año 2015 para actuaciones desarrolladas por los gobiernos locales, dirigidas a facilitar la conciliación y la corresponsabilidad de mujeres y hombres en la vida personal, familiar y profesional del ámbito local.

En concreto, la subvención solicitada por el Consistorio chiclanero, cuya solicitud ha firmado el alcalde, Ernesto Marín, es de 20.000 euros, cantidad que serviría para financiar un proyecto municipal que ya está muy avanzado. Tal es así que está previsto que se ponga en marcha a comienzos del próximo mes de mayo y que operará hasta el 18 de diciembre del presente ejercicio.

El número de potenciales beneficiarios alcanzaría los 600 menores aproximadamente, a los que habría que unir sus respectivos progenitores, pues lo que se busca es “actuar en favor de la creación de un modelo social corresponsable, que desde todos los ámbitos, permita a mujeres y hombres conciliar la vida profesional, familiar y personal, y hacer un uso más racional y responsable del tiempo”, afirma el alcalde.

Dado que el espacio donde se desarrollará se encuentra ubicado en la Delegación Municipal de Igualdad, en calle La Rosa, 1, el servicio va a ser utilizado prioritariamente por las mujeres usuarias de los distintos servicios que se ofrecen por este área municipal, mujeres desempleadas que asistan a los cursos de formación organizados por dicha delegación, así como por la población en general.

El Aula Municipal de Conciliación no se concibe ni como centro de educación infantil, ni como ludoteca, ni como taller de juego, ni como salón recreativo, sino como un proyecto de sensibilización práctico, lúdico y educativo. Esto es así porque tanto con los juegos y juguetes de las actividades libres como las actividades programadas se promoverán valores como la responsabilidad, la tolerancia, la solidaridad, la democracia, la participación, la cooperación, la sociabilidad y la igualdad.

Desde el aula se programarán actividades dirigidas a las familias, que podrán ser formativas, informativas o participativas. A ella podrán acceder menores, en principio, hasta los 12 años.

Podrán permanecer en el aula un máximo de tres horas, salvo que el motivo que da lugar a la utilización de la misma requiere una tiempo mayor, en cuyo caso, la Delegación Municipal de Igualdad valorará la pertinencia de aprobar una mayor duración de la estancia.

En principio, el Aula Municipal de Conciliación contará con una persona especializada en Educación Infantil, con formación en género, que deberá ser expresamente contratada para el proyecto, y que se encargará de las actividades dirigidas a la población infantil. El resto de actividades que se planteen serán ejecutadas por el personal técnico de la Delegación de Igualdad.

Según la memoria elaborada por la Delegación Municipal de Igualdad que dirige Ana Mª Bertón, uno de los objetivos operativos es sensibilizar a la población en general de la asunción de responsabilidades compartidas relacionadas con las tareas domésticas y de cuidados a personas dependientes.

Asimismo, se persigue fomentar entre la ciudadanía valores y conductas corresponsables en relación al cuidado de otras personas y a la ejecución de tareas domésticas. Además, el propósito es promover un uso responsable del tiempo para que las mujeres puedan emplearlo en su desarrollo personal y profesional.

Igualmente, entre los retos se enmarca el sensibilizar al empresariado para que vea en las medidas de conciliación un valor competitivo e implante medidas que faciliten la conciliación. En este sentido, también se presta apoyo a la empleabilidad de las mujeres, mediante un proyecto que facilita su formación profesional y la búsqueda activa de empleo.

Por su parte, en lo que respecta a los pequeños, este servicio contribuye a sensibilizarlos en el respeto y una convivencia igualitaria y no sexista, a través de la promoción del trabajo en equipo y de un reparto igualitario de responsabilidades entre niños y niñas. También se potenciará el aprendizaje en valores de igualdad y convivencia pacífica mediante juegos cooperativos y no sexistas, y la utilización de juguetes y juegos no violentos y no sexistas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN