El tiempo en: Benalmádena
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Liberados un cárabo y una lechuza tratados en el Centro de Recuperación en Santa Olalla

cárabo y una lechuza tratados en el Centro de Recuperación

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Suelta de un cárabo y una lechuza en Santa Olalla del Cala -

El delegado de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Huelva, Pedro Yórquez, ha participado, en el Castillo de Santa Olalla del Cala, en la suelta de un ejemplar de cárabo (ave rapaz) y una lechuza nacidos este año y que fueron tratados en el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA) Marismas del Odiel de Huelva.

Según ha indicado la Junta en una nota de prensa, en la suelta han participado a su vez la alcaldesa de Santa Olalla, Asunción Ríos; la delegada de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta en Sevilla, Concepción Gallardo; el presidente de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Antonio Plaza; el coordinador provincial de Aamaya, entidad que gestiona el Centro de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA), Luis Enrique Cordero; y la directora del IES Puerta de Andalucía, Mónica Aparicio.

De este modo, el delegado onubense ha destacado "la importante labor" que se realiza en el CREA que "contribuyen a mejorar, mantener, conservar y proteger la biodiversidad de la provincia". "Sin todas las personas que siglos atrás han cuidado de las dehesas no hubiera llegado a nosotros el rico patrimonio que constituye la Reserva de la Biosfera de la Sierra Morena", ha proseguido el delegado.

Por su parte, Concepción Gallardo ha hecho hincapié en la campaña de sensibilización que están abordando en la provincia de Sevilla dirigidas al alumnado de los institutos porque es "importantísimo que estos chicos tengan una relación estrecha con el espacio natural protegido y con todas las actuaciones que se tienen que llevar a cabo para conservar el medio natural".

Por otro lado, la alcaldesa de Santa Olalla ha resaltado que los Parques de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche y de Sierra Morena "se unen en un punto estratégico que es Santa Olalla del Cala y que esta actividad da el valor de conocer el entorno y su riqueza".

De este modo, el pollo de cárabo fue detectado por particulares fuera del nido y traslado por agentes de medio ambiente procedentes de Almonte (El Rocío) a finales del mes de enero. Una vez comprobado que podían alimentarse por sí solos se unieron para que continuaran el proceso de sociabilización con su especie. Al principio se mantuvieron en un refugio a modo de nido y una vez avanzados en plumaje se trasladaron a instalaciones exteriores donde comenzaron a volar.

En el caso de la lechuza, esta ingresó en el CREA como pollo procedente de Niebla detectado por un particular y trasladado por un agente de medio ambiente. El proceso ha sido similar al aplicado a las crías de cárabo. Se mantuvo en un refugio hasta avanzar en desarrollo de plumas y una vez más crecido trasladado a recinto exterior. Ninguno de los ejemplares presentó lesiones o problemas sanitarios, por lo que, únicamente ha sido necesario aportarles alimento para su crecimiento.

Desde septiembre de 2019 han ingresado en el crea 1.425 animales, el 92,84% fueron aves, de las cuales se han liberado el 49,73 % (658 aves liberadas) y de esas aves liberadas el 30,24 % fueron rapaces (199 aves rapaces liberadas).

ACTIVIDAD FORMATIVA 

Previamente a la suelta de las aves, los delegados han participado en dos charlas informativas junto a 60 alumnos de primero, segundo y tercero de la ESO del Instituto de Educación Secundaria (IES) Puerta de Andalucía de Santa Olalla del Cala al que asisten alumnos provenientes de las provincias de Huelva y Sevilla.

La primera de ellas, a cargo de Vicente Castaño, del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, ha versado sobre los valores de los parques naturales y de la Red Natura 2000. Por su parte, el director-conservador del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, Antonio José López, ha pronunciado la segunda charla sobre la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, una figura de la Unesco que engloba a tres parques naturales de Huelva, Sevilla y Córdoba, sus objetivos, cómo se estructura y el desarrollo económico y sostenible y la protección sobre la diversidad que se ha ejercer.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Destino Huelva promociona sus encantos en diversos foros profesionales
Huelva participa en Encuentro de Gestores de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER