El tiempo en: Benalmádena
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

El PSOE niega que el Gobierno local disponga de los 39,6 millones de euros del remanente

Recela del remanente de Tesorería del que alardea el Gobierno local y le recuerda que no deja de ser un dato “virtual”

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Ayuntamiento de Jerez. -

La concejala socialista Mamen Sánchez ha expresado su recelo acerca del remanente de Tesorería de 39,6 millones de euros con el que el Gobierno local asegura haber finalizado el ejercicio 2023, ya que entre otras cosas no ha visto “las liquidaciones de las cuentas” para saber “en qué se han basado”. “Nosotros sabíamos cómo lo hacíamos y era incorporando toda la deuda, no dejando facturas en el cajón”, añade.

En cualquier caso, ese remanente de Tesorería no deja de ser “la foto fija del 31 de diciembre de cada año”, por tanto estamos ante “una cifra virtual” que únicamente indica “cuánto se debe y cuánto nos deben”.

Sin embargo, eso no significa que los 39,6 millones de euros “estén en las cuentas del Ayuntamiento ni en la caja”, porque es un dato que refleja lo que el Consistorio tendría en el supuesto de que hiciera frente al pago de todos sus compromisos y al mismo tiempo recaudara todo aquello a lo que tiene derecho. Una cifra, en definitiva, que no deja de ser un apunte contable y en ningún caso dinero físico.

Por ese motivo, a Sánchez le “preocupa” que la alcaldesa, María José García-Pelayo, “no tenga ni idea de lo que es un remanente de Tesorería y sobre todo que intente trasladar a la opinión pública la mentira de que dispone de ese dinero para pagar nóminas y servicios públicos”.

“Una de dos, o ha querido mentir o su desconocimiento es total. Es importante tener un remanente de Tesorería positivo, pero eso no significa que tengas ese dinero para disponer de él”, incidió la exalcaldesa.

Entre otras cosas porque “si tuviera tanto dinero no tendría que ir por las barriadas diciendo que no puede hacer las cosas porque no tiene dinero, pagaría a los artistas de Fundarte o firmaría los convenios pendientes con academias y peñas”.

En cualquier caso, además, “habría que ver la documentación”, dado que el PSOE tiene constancia de que “hay muchas facturas sin contabilizar y que igual no contabilizaron el 31 de diciembre y contabilizaron al día siguiente”, lo que cambiaría por completo esa ‘foto fija’ del cierre del ejercicio.

Sin embargo, para el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, esa remanente de Tesorería positivo “está demostrando que se están haciendo las cosas muy bien” a pesar de que “el PSOE presagiaba” que el Gobierno tendría “algún tipo de problema”.

Según Muñoz, con ese remanente “están resueltos los servicios públicos, el pago de las nóminas y que todas las delegaciones municipales dispongan de sus créditos”.

Facturas pendientes de aplicar al presupuesto

Hay que recordar que el Ayuntamiento de Jerez es el segundo de España en volumen de ‘facturas en el cajón’, según datos divulgados por el Ministerio de Hacienda y Función Pública, que hacen referencia al último trimestre del pasado ejercicio 2023.

Con 45,5 millones de euros de obligaciones pendientes de aplicar al presupuesto (OPA), el Consistorio jerezano se ve únicamente superado por el de Las Palmas de Gran Canaria (49,6), aunque también es cierto que la capital insular tiene 378.027 habitantes, por encima de los 213.233 de Jerez.

Por detrás se encuentran Torremolinos (43,7), Alboraia (31,4), Valencia (26,6), Marbella (16,9) o Madrid (15,8). Es especialmente significativo que el importe en ‘facturas en el cajón’ del Ayuntamiento de Jerez supere en 29,7 millones de euros al de la capital de España, a pesar de que cuenta con 3,3 millones de habitantes.

El único dato positivo que cabe extraer del último informe del Ministerio de Hacienda y Función Pública es que en el último trimestre del pasado ejercicio el Consistorio jerezano recortó el volumen de OPA en 12,5 millones de euros, ya que en el periodo comprendido entre los meses de julio y septiembre el importe de las ‘facturas en el cajón’ se había disparado hasta los 58,07 millones, siendo el mayor contabilizado desde 2018.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN