El tiempo en: Benalmádena
Miércoles 26/06/2024  

Jerez

Lecturas de andar por casa

Las lecturas que PSOE y PP han hecho de los resultados a nivel local distan de la realidad que han dejado al margen para autotranquilizarse

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Resulta tan innecesario como improductivo extrapolar los resultados de las elecciones europeas al ámbito local, pero no inevitable hacer lecturas con respecto a los datos obtenidos por las formaciones que comparecerán dentro de un año en las municipales. PSOE y PP lo hicieron en la noche del domingo, aunque de forma autotranquilizante, más que autocomplaciente; es decir, sin querer ver más allá de lo que decían los datos en su conjunto. Hay que partir, eso sí, de unos datos objetivos: el PSOE fue la fuerza más votada, el PP redujo su diferencia con el PSOE con respecto a las últimas europeas, e IU y UPyD incrementaron de forma notable los votos obtenidos en 2009, aunque insuficientes para que Podemos se convirtiera en la tercera fuerza más votada en la ciudad. A partir de ahí el PSOE ha hecho la lectura victoriosa, más por necesidad que por coherencia -ya ganaron en 2009 y se hundieron después en las municipales; y en este caso lo han hecho perdiendo 6.805 votos con respecto a hace cinco años-; y el PP se ha agarrado a la victoria nacional para intentar disimular una decepción fuera de toda duda, subrayada a su vez por el hecho de contar como candidato con Miguel Arias Cañete, y al consuelo del “calco” con 2009, para el que tampoco se aludió a la pérdida de 6.183 votos. Hoy, por cierto, se hará pública una nueva encuesta, y ya no valdrán las lecturas de andar por casa para levantar el ánimo.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN