El tiempo en: Benalmádena
Sábado 29/06/2024  

Jerez

Galván reconducirá la capitalidad del motor con el patrocinio privado

El Ayuntamiento confirma la continuidad del proyecto basándose en “tres pilares: el patrocinio privado, la participación ciudadana y la permanencia en el tiempo, no solo en el plazo de tres años”

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Ambiente en Superbikes -

La Capital Mundial del Motor, un proyecto que puso en marcha el Ayuntamiento durante el gobierno popular, comenzó a finales de 2014, a partir de que la Federación Internacional del Motor (FIM) otorgase a Jerez el título de ciudad mundial de las dos ruedas.
“Esta fue una idea original del PP, que en una época de crisis, cuando el Ayuntamiento no tenía recursos para promocionar la ciudad, nosotros propusimos esta idea para relanzar la ‘Marca Jerez’, y potenciar la imagen en positivo a nivel mundial en el mundo del motor”. De esta forma, el anterior teniente de alcalde de la corporación municipal, Antonio Saldaña, ha defendido la autoría del proyecto de Capital Mundial del Motor. Y ha sentenciado que “la Capital Mundial del Motor, le guste o no al PSOE, lleva el sello del PP y de Antonio Saldaña”.
Una propuesta que se materializaría en este 2015 y abarcaría tres años de ejecuión. Ahora el nuevo  Gobierno municipal se hace cargo del proyecto, aunque afirman que quieren “darle un nuevo enfoque al proyecto primitivo de la Capital Mundial del Motor”, según ha puntualizado el teniende de alcaldía de Economía, Santiago Galván en una entrevista con Información.
Galván ha despejado las dudas: el proyecto seguirá adelante porque “cuando entramos en el Gobierno nos encontramos con este proyecto, que es interesante y puede servir para la promoción de la ciudad”. Y aclara que el nuevo enfoque que plantea la corporación local pasa por “tres pilares principales”, que son la garantía del patrocinio privado “para que los costes no tengan que ser asumidos por Cirjesa [empresa gestora del Circuito de Velocidad] ni por el bolsillo de los jerezanos”; la participación ciudadana, “para lo que hemos constituido el Consejo Local del Motor, y tendemos la manos a la oposición, a la ciudadanía y a las asociaciones para que aporten ideas que enriquezcan el proyecto”; y su prolongación en el tiempo:  “Jerez tiene que ser siempre capital del motor, y no solo durante tres años”.
El ya célebre Paseo de la Fama inaugurado por la popular García-Pelayo a principios de 2015 y que ya cuenta con 14 estrellas, dio el pistoletazo de salida al proyecto. El paseo  fue epicentro de la polémica cuando trascendió el dato de que cada estrella instalada en el acerado de Álvaro Domecq costó más de 5.000 euros: “El PSOE ha dicho que costó 5.000 euros, pero eso es mentira. La verdad es que su coste unitario ronda los 1.700 euros”, ha afirmado Saldaña a Información. Y ha añadido que “cuando el PSOE llega al Ayuntamiento, empieza a generar una imagen negativa y una serie de noticias negativas” sobre este proyecto, que “lo único que consiguen es espantar a las empresas que quieran instalarse en Jerez”.
Y es que el Plan Director de la Capital Mundial del Motor, documento presentado por sus artífices, incluía además la oferta de incentivos para las empresas relacionadas con las dos ruedas, y así favorecer su instalación en Jerez para constituir un parque empresarial del motor.
Para el actual teniente de alcaldía de Economía “las cosas se habían hecho deprisa y corriendo, un poco con la idea de ‘vamos a intentar hacer todo para antes de las elecciones’. Un idea que luego nosotros hemos intentado coger y hacer un planteamiento más de ciudad”, y acusa además a sus antecesores de “no tener cerrados acuerdos con patrocinadores, excepto con Tío Pepe, que ha sido el único acuerdo que nos encontramos firmado”.
González Byass, cuya principal marca es Tío Pepe, cerró con el Gobierno del PP un acuerdo “por valor de 750.000 euros” según ha señalado Antonio Saldaña.
Para Tío Pepe el proyecto prevé la remodelación de la Torre de Autoridades del Circuito para convertirla en un restaurante abierto todo el año y atraer visitantes fuera de la época de competiciones, a lo que Galván ha añadido que “en prueba de nuestra vocación participativa, queremos sacar un concurso de ideas para ver qué se hace con ese espacio, y que luego la ciudadanía pueda votar por internet qué propuesta le gusta más”.
Saldaña ha asegurado a Información que su equipo ya firmó varios acuerdos con otras empresas, pero el actual Gobierno local lo desmiente: “nosotros llegamos a firmar un acuerdo de patrocinio por valor de 250.000 euros con MotorPress. Y de forma paralela trabajamos en un acuerdo de 4 millones con Estrella de Galicia, y  de 4,5 millones con Mapfre”, lo que habría supuesto, según Saldaña, una inversión total por parte de las empresas de 20 millones de euros en el conjunto de los tres años que duraría el proyecto original.

La afición cuenta
Fruto de eso es también la constitución del Consejo Local del Motor, una mesa de coordinación a la que han sido invitadas las asociaciones de moteros de la ciudad, algo que para el presidente del club Sherry CBR España, José Luis Ortega, es un gesto “muy de agradecer, y nos hemos puesto manos a la obra de forma inmediata”. Ortega ha mostrado su esperanza en el nuevo Gobierno local, y ha indicado que espera que las propuestas “no se pierdan en la burocracia”, a lo que ha añadido que “desgraciadamente hasta ahora el Ayuntamiento solo ha contado con el sector privado y no con nuestra participación. El PP jamás contó con nosotros”. El portavoz de la afición a las dos ruedas ha asegurado que las anteriores propuestas planteadas por las asociaciones de moteros “fueron rechazadas sin más por un técnico del Ayuntamiento sin ser leídas siquiera”, y esperan ahora una mayor participación en este Consejo Local del Motor.
El programa elaborado por el gobierno de García-Pelayo incluía también la celebración de galas, eventos y congresos que diversificasen la oferta y acercarla a un turismo más de negocios, congresos y empresas.
Estas y todas las demás propuestas han sido retomadas ahora por el nuevo Gobierno municipal, aunque siempre bajo la condición de que “haya  patrocinadores que cubran los costes y que no ocurra como sucedió con el PP, cuando todo lo que se hizo sobre la Capitalidad fue a costa del bolsillo de los jerezanos”, ha criticado Galván. Y ha anunciado que se ha reunido “con varias empresas, entre ellas multinacionales y españolas, y con importantes grupos de comunicación, para cerrar acuerdos que vamos a hacer públicos con la mayor brevedad”.
La búsqueda de patrocinadores privados ha sido lo que ha estado detrás del interrogante sobre si iba a celebrarse o no el Mundial de Super Bike que, finalmente, tiene lugar este fin de semana.

Las pérdidas de Cirjesa y el mecenazgo

El equipo de Gobierno socialista anunció en el pleno del Ayuntamiento del pasado mes de julio que Cirjesa, la empresa gestora del Circuito, presentaba pérdidas por valor de tres millones de euros. Ahora Galván fija como prioritaria la firma de “acuerdos serios” con patrocinadores privados.

Freestyle, enduro, Superbike y Moto GP

El “nuevo enfoque” que el Ayuntamiento quiere dar a la Capitalidad pasa por “consolidar no solo el Gran Premio de Moto GP, que ya es una cita ineludible”, sino también las competiciones de Enduro, Freestyle y Superbike, “para atraer así a la gran afición que estas modalidades tienen a nivel internacional”.

Conciertos durante el Gran Premio Moto GP

El teniente de alcaldía de Economía, Santiago Galván, ha anticipado la intención del Ayuntamiento de celebrar conciertos durante el Gran Premio de Moto GP, y “durante otras grandes citas del motor para diversificar la oferta cultural y de ocio a los visitantes” que se acercan hasta Jerez.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN