El tiempo en: Benalmádena
Viernes 28/06/2024  

Ronda

El Área Sanitaria Serranía de Málaga instala una mesa informativa en el centro de salud Ronda Sur sobre la EPOC(Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)

El Área Sanitaria Serranía de Málaga instala una mesa informativa en el centro de salud Ronda Sur sobre la EPOC. Esta iniciativa de educación para la salud pretende dar a conocer esta enfermedad y señalar la importancia de su prevención.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Mesa informativa sobre la EPOC -

El Área Sanitaria Serranía de Málaga, en Ronda, ha instalado una mesa informativa sobre la EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica) en el centro de salud Ronda Sur. Con esta actividad se intenta promover una mayor comprensión de la citada enfermedad. De este modo, el objetivo de esta iniciativa de educación para la salud es que tanto la población en general como los ciudadanos y ciudadanas en riesgo de desarrollar EPOC conozcan esta enfermedad y la importancia de prevenirla. Esta mesa informativa se ha situado en el centro de salud de Ronda Sur con la intención de hacer llegar esta información al mayor número de personas posible. Los usuarios y usuarias han podido conocer los factores de riesgo, los síntomas de alerta y la forma de reducir el riesgo de padecer EPOC
a través de folletos informativos. Esta acción de prevención y promoción en salud ha estado coordinada por la técnica de promoción de la salud del Área Sanitaria Serranía de Málaga. 

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
La EPOC es un trastorno permanente y lentamente progresivo caracterizado por una disminución del flujo en las vías aéreas, causado por la existencia de bronquitis crónica y enfisema pulmonar. Constituye un importante problema de salud pública, ya que los enfermos sufren una incapacidad respiratoria que afecta de forma importante a su calidad de vida Se estima que el 90 por ciento de los casos de EPOC están asociados al tabaquismo y, con menor incidencia, a la contaminación ambiental, infecciones de repetición o factores genéticos. En este sentido, se recomienda evitar el tabaco y ambientes contaminados, cuidar la alimentación, realizar ejercicio físico regularmente, cobertura vacunal, consejos sobre la correcta utilización de la medicación, así como la identificación de descompensaciones y la forma de actuar ante las mismas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN