El tiempo en: Benalmádena
02/06/2024  
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Ronda

La Maestranza presenta su XV Semana de la Música

Entre los días 30 de junio y 3 de julio se celebrarán cuatro conciertos, uno de ellos en la plaza de toros y otro en la ermita de La Cabeza

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....

Ignacio Herrera, director de la Real Maestranza de Caballería de Ronda, ha presentado la XV Semana de la Música de Ronda y el XI Encuentro Música-Filosofía, que se celebrarán del 30 de junio al 3 de julio de 2014 y que la institución organiza en colaboración con el International Ontology Congress, la Musikhochschule Carl Maria von Weber de Dresde y el Ayuntamiento de Ronda.

Están programados cuatro conciertos: el lunes 30 de junio, bajo el título 'Música de imágenes', la Orquesta Sinfónica del Aljarafe, dirigida por Pedro Vázquez, interpretará obras de Tchaikovsky, Rimsky-Kórsakov, Prokofiev y Mussorgsky/Ravel; el concierto se celebrará en el ruedo de la Plaza de Toros de la Real Maestranza, donde se situará además al público. El martes 1 de julio, el dúo de pianistas Isabel Puente y Antonio Narejos ofrecerán el concierto Homenaje a Joan Guinjoan en la Biblioteca de la Real Maestranza. El miércoles 2 de julio, de nuevo en la Biblioteca, la Orquesta de Cámara del Aljarafe bajo la batuta de Pedro Vázquez interpretará las obras ganadora y finalistas del II Concurso de Composición Musical de la Real Maestranza. La clausura del ciclo el jueves 3 correrá a cargo de Alia Mvsica, grupo dirigido por Miguel Sánchez, con un concierto titulado Vigilias y música en la tradición mediterránea. El repertorio incluirá antiguas y diferentes tradiciones musicales, en un escenario singular: la ermita rupestre de la Virgen de la Cabeza, escenario que con gran éxito acogió el pasado año otro de los conciertos de este ciclo y que, evidenciado su éxito, volverá a tener como escenario esta singular ubicación. 

Por otro lado, se anunció que el XI Encuentro Música-Filosofía, reunirá en el Salón de Grados de la Real Maestranza a los compositores Joan Guinjoan, Tomás Marco y José María Sánchez Verdú, a los filósofos Víctor Gómez Pin, Francisco Jarauta, Gotzon Arrizabalaga y Javier Echeverría, al musicólogo Jörn Peter Hiekel, y a los artistas José Mª Cruz Novillo y Frederic Amat.

Bajo el título "Ver el sonido, oír la imagen", las conferencias abordarán "un tema de actualidad desde una perspectiva pluridisciplinar, apuntando más bien a establecer el estado de la cuestión que a proporcionar respuestas definitivas", explicó Herrera, quien defendió cómo "las relaciones entre vista y oído son mucho más estrechas de lo que podría parecer; nos referimos a músicos que percibían el sonido como colores, y a pintores que, en cierta manera, escuchaban sus pinturas. Sonido e imagen pueden tener una relación más allá de los ejemplos conocidos de colaboración como puedan ser la ópera, el cine o el audiovisual en general".

Para la ocasión, la Real Maestranza de Caballería de Ronda ha puesto en servicio un portal web, www.musicaronda.com, desde donde se pueden realizar las inscripciones y tener toda la información sobre cada uno de los conciertos y el propio encuentro de filosofía. Las entradas para los conciertos: podrán adquirirse en la taquilla de la plaza de toros y en la Casa de la Cultura, a partir de este próximo lunes 2 de junio. 

La Universidad de Málaga, como es norma desde hace algunas ediciones, convalidará créditos de libre configuración a alumnos que participen en el seminario de música y filosofía. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN